El Proyecto Djehuty
El “Proyecto Djehuty” tiene como objetivo la excavación, restauración, publicación científica y divulgación de un conjunto de monumentos funerarios y enterramientos de individuos de clase media y alta, en la colina de Dra Abu el-Naga, en el extremo norte de la necrópolis de la antigua ciudad de Tebas, hoy Luxor, Egipto. Destacan las capillas-tumbas de Djehuty y de Hery,...
Museo Virtual
Documentales
Yacimiento Virtual
La última campaña
El informe con los acontecimientos y hallazgos de la última campaña
El Equipo
Conoce al equipo humano que forma parte de esta aventura arqueológica
Asociación Djehuty
¿Sabias que puedes formar parte del Proyecto Djehuty? ¡Descubre cómo!
Diario de excavación
24 enero 2025
Los viernes permiten que disfrutemos más de la casa y de sus alrededores. Tenemos un canal delante y otro detrás, y nos rodean campos de cultivo de distintas tonalidades de verde, que consiguen una composición muy equilibrada y relajante. Junto a la casa hay una...
23 enero 2025
A primera hora de la mañana, Nacho ha colocado una polea sobre...
22 enero 2025
La excavación arriba de la colina ha comenzado con buen ritmo....
21 enero 2025
Cisco llegó ayer tarde por la noche, y esta mañana estaba con...
20 enero 2025
La actividad en el yacimiento ha cogido ya buen ritmo. Hemos...
19 enero 2025
Por fin, hoy hemos comenzado a excavar. Laura ha retomado la...
18 enero 2025
Como el escaneo de la superficie del yacimiento ya ha terminado,...
Videoteca
Descubre los videos del proyecto. Maravillosos documentales, aparición en medios, conferencias…
El contexto
La situación geográfica, cultural e histórica en la que se desenvuelve el proyecto
Espacio arqueólogico
Los diferentes entornos y momentos históricos que abarca la excavación del proyecto
Artículos On-Line
Trabajos de epigrafía digital en la tumba de Djehuty (TT 11) en Dra Abu el-Naga
Introducción Una misión arqueológica española, coordinada desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, trabaja en la colina de Dra Abu el-Naga Norte desde enero de 2002. La misión es...
Escenas de telares en la tumba capilla de Ramose
En la ladera de la colina de Dra abu el–Naga apareció una pequeña capilla, parte de una tumba (fig. 1). Aún no está del todo clara su planta completa ya que fue posteriormente reutilizada y su...
Limpieza y consolidación de las pinturas de la capilla ramésida
La capilla fue descubierta durante la campaña arqueológica de 2009, en la falda de la colina de Dra Abu el-Naga, a una altura que corresponde con el tercer nivel o piso justo por encima de la...
Publicaciones
The Cult of Horus & Thoth: A Study of Egyptian Animal Cults in Theban Tombs 12, and -399 –
(S. Ikram y M. Spitzer), en J. Daujat, et al. (eds.), Archaeozoology of Southwest Asia and Adjacent Areas XIII (Archaeobiology 3), Atlanta 2021, pp. 245-254.
Mary Had a Little Ram: An Enigmatic 17th Dynasty Deposit in Dra Abu el-Naga
(K. Brink, S. Ikram y Z. Barahona), Journal of the American Research Center in Egypt 57 (2021), pp. 33-55.
Ancient Egyptian mummified shrews (Mammalia: Eulipotyphla: Soricidae) and mice (Rodentia: Muridae) from the Spanish Mission to Dra Abu el-Naga, and their implications for environmental change in the Nile valley during the past two millennia
(N. Woodman y S. Ikram), Quaternary Research 100 (2020), pp. 21-31 (doi:10.1017/qua.2020.89).
Early Roman Osiris Shrouds From Dra Abu el-Naga
(D. García González, J. Ortiz-García, J. Herrerín y P. Rodríguez Frade), Bulletin de l’Institut Français d’Archéologie Orientale 120 (2020), pp. 221-252.