El Proyecto Djehuty
El “Proyecto Djehuty” tiene como objetivo la excavación, restauración, publicación científica y divulgación de un conjunto de monumentos funerarios y enterramientos de individuos de clase media y alta, en la colina de Dra Abu el-Naga, en el extremo norte de la necrópolis de la antigua ciudad de Tebas, hoy Luxor, Egipto. Destacan las capillas-tumbas de Djehuty y de Hery,...
Museo Virtual
Documentales
Yacimiento Virtual
La última campaña
El informe con los acontecimientos y hallazgos de la última campaña
El Equipo
Conoce al equipo humano que forma parte de esta aventura arqueológica
Asociación Djehuty
¿Sabias que puedes formar parte del Proyecto Djehuty? ¡Descubre cómo!
Diario de excavación

22 de febrero 2025
Hoy es el último día de campaña para la mayor parte del equipo español y también del egipcio. Arriba de la colina los trabajadores han seguido retirando las piedras sueltas de la superficie, con la idea de dejar el terreno lo más preparado posible para la...

21 de febrero 2025
Este es nuestro último viernes de la campaña y, para no perder...

20 de febrero 2025
En el pozo de detrás de la capilla sigue excavando Ana con Hagag...

19 de febrero 2025
Hoy nos ha visitado uno de los dos directores de las...

18 de febrero 2025
En el pozo funerario ubicado detrás de la capilla grande, el...

17 de febrero 2025
Ya estamos enfilando el final de la campaña… pero todavía nos...

16 de febrero 2025
En la zona de excavación de Laura y Ainara ha salido un nuevo...
Videoteca
Descubre los videos del proyecto. Maravillosos documentales, aparición en medios, conferencias…
El contexto
La situación geográfica, cultural e histórica en la que se desenvuelve el proyecto
Espacio arqueólogico
Los diferentes entornos y momentos históricos que abarca la excavación del proyecto
Artículos On-Line

Trabajos de epigrafía digital en la tumba de Djehuty (TT 11) en Dra Abu el-Naga
Introducción Una misión arqueológica española, coordinada desde el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, trabaja en la colina de Dra Abu el-Naga Norte desde enero de 2002. La misión es...

Escenas de telares en la tumba capilla de Ramose
En la ladera de la colina de Dra abu el–Naga apareció una pequeña capilla, parte de una tumba (fig. 1). Aún no está del todo clara su planta completa ya que fue posteriormente reutilizada y su...

Limpieza y consolidación de las pinturas de la capilla ramésida
La capilla fue descubierta durante la campaña arqueológica de 2009, en la falda de la colina de Dra Abu el-Naga, a una altura que corresponde con el tercer nivel o piso justo por encima de la...
Publicaciones
Hieratic signs in a cursive hieroglyphic text: the case of the burial chamber of the tomb of Djehuty (TT 11) with additions of other contemporary examples.
(L. Díaz-Iglesias), en S. A. Gülden, K. van der Moezel, U. Verhoeven (eds.), Ägyptologische „Binsen“-Weisheiten IV. Hieratische des Neuen Reiches: Akteure, Formen und Funktionen. Stuttgart 2022, pp.127-154.
Black spread over mummy cases and tomb walls in Dra Abu el-Naga
(J. M. Galán), en B. M. Bryan, et al. (eds.), One Who Loves Knowledge, Studies in Honor of Richard Jasnow, Atlanta 2022, pp. 171-185.
Paddle Dolls from the Spanish Mission to Dra Abu el-Naga: Images and Contexts
(G. García-Fernández y A. M. J. Tooley), en G. Miniaci, W. Grajetzki (ed.), The World of Middle Kingdom Egypt (2000–1550 BC) III, Middle Kingdom Studies 12. Londres 2022, pp. 101-136.
A Possible Stroke Victim from Pharaonic Egypt
(J. Herrerín, M. A. Sánchez y S. Ikram), World Neurosurgery 165 (2022), pp. 664-667.