¿Quieres ser mecenas?¡Dona!

Want to be our sponsor?Donate!

Campaigns

الحملات

Campaigns

الحملات

E

El Proyecto Djehuty

E

El Equipo

E

Diarios de excavación

E

Las Campañas

E

El Yacimiento

E

Yacimiento Virtual

E

Museo virtual

E

Publicaciones

E

Artículos OnLine

E

Videoteca

E

El Proyecto Djehuty

E

El Equipo

E

Diarios de excavación

E

Las Campañas

E

El Yacimiento

E

Yacimiento Virtual

E

Museo virtual

E

Publicaciones

E

Artículos OnLine

E

Videoteca

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
← Diario 2019 | Galería Diario 2021 | Galería →

Diario 2020 | Galería

El catálogo transcribe, traduce y comenta casi setenta inscripciones de los artesanos que construyeron y decoraron las tumbas del Valle de los reyes.
Portada del catálogo de Estelas e inscripciones de Deir el-Medina en el Museo de El Cairo.
La montaña al atardecer desde los campos frente al Marsam.
Vista de la montaña tebana desde la otra orilla en una mañana muy clara.
Dispuestos a cruzar el Nilo para iniciar los trámites de la apertura de la 19ª campaña arqueológica.
Alí y el mudir en la barca, poniéndose al día.
El jardín destapado, tras retirar los tablones de madera, el plástico, planchas de meta y esterillas que lo cubrían y protegían.
Ana y Pía revisan bolsas con lino que hay que cribar y mirar con atención.
Vista del Sector 10 con el jardín tapado en primer plano.
Capazos con material de la campaña pasada todavía por procesar e inventariar.
Montando la logística del yacimiento.
Revisando el interior de la tumba de Djehuty antes de que llegara la luz.
Apertura de la tumba de Djehuty.
Vista del yacimiento desde la carretera, con los dos cubos blancos que guardan la réplica del jardín.
Primer amanecer desde el patio del Marsam.
La réplica del jardín en el yacimiento, esperando su montaje.
Pía recompone y consolida fragmentos de un ataúd-rishi hallado por David el año pasado.
Dani ha retomado el dibujo epigráfico de la capilla de Djehuty.
Preparando el yacimiento para la excavación.
Procesando materiales en equipo.
Capazos de materiales de la campaña pasada pendientes de procesar al borde de la excavación.
Recogiendo la verdura para la comida.
Palmeras del Marsam.
Campos de cultivo frente al Marsam.
Pasando junto al cementerio de el-Tarif.
En el templo de Dendera uno puede hacerse una buena idea de cómo sería la decoración en época antigua.
El techo es una de las decoraciones más impresionantes del arte egipcio.
Capiteles de la diosa Hathor en la sala hipóstila del templo.
María, Laura, Carmen, David y Sergio en la sala hipóstila.
Entrada al templo de Dendera.
Lucía revisa los dibujos que hicieron el año pasado Carmen y Dani de la capilla de Djehuty.
Carmen y Daniel hacen RTI de las paredes del pasillo de la tumba de Djehuty.
Sergio toma las primeras notas de las capillas de adobe que va a estudiar.
Inspeccionando la cámara del pozo que comunica con una galería descendente.
Parte del equipo dentro del pozo que queda justo por encima de la capilla de Djehuty.
El yacimiento visto desde arriba.
David y Ana en plena faena de revisión e inventariado de los materiales del año pasado.
Laura y José Miguel revisan el nuevo sistema de inventario.
La réplica del jardín ya se va acercando a su futura ubicación.
El rais Ali organiza a los trabajadores en cuadrillas.
Lucía colaciona el dibujo hecho por Carmen de una de las paredes de la tumba de Djehuty.
Flor hallada en el pozo que excava Angie, probablemente del año 1200 a. C. aproximadamente.
Amuleto de fayenza con el Ojo de Horus.
Par de sandalias infantiles, de cuero, datadas entre el año 1600 y 1550 a. C.
José Miguel revisa el material hallado por Ibrahim.
Área de excavación supervisada por Laura y José Miguel.
Vista de las zonas de excavación de esta campaña.
David y Sergio ponen a punto la estación total de topografía.
Uno de los almacenes a los que nos tiene acostumbrados el Marsam.
Nuestros dos remolques del tractor aparcados junto al yacimiento
Las dos Cármenes en el pasillo de la tumba de Djehuty, una con la epigrafía y otra con la limpieza y consolidación de los relieves.
Lucía estudia el papiro de Tanedjemi que restauró el año pasado Bridget.
María y Zulema entregadas ya de pleno a la cerámica.
Shabti de Tutuya, de época de Ramsés II, hallado hoy en el pozo de Angie.
Vista del yacimiento desde los almacenes de arriba.
Jesús despliega los huesos del pozo que excavó Angie el año pasado.
Mesa de trabajo a pie de excavación.
Los camellos del Marsam pasan el día junto a nuestra versión del jardín de la dinastía XII.
David y Ana trabajan con los materiales y toman notas junto a la boca del pozo que excavan.
Angie concentrada en documentar minuciosamente la excavación de su pozo.
En el pozo que supervisa Angie ya se ha llegado a la cámara sepulcral.
Shabti de Tutuya con una flor de cardo junto a la cabeza.
Fragmento probablemente de un ataúd de la dinastía XVII, con un texto escrito en jeroglífico sobre estuco.
Pía limpia las sandalias de cuero halladas hace dos días en el sector de Laura y José Miguel.
Nacho ensaya el montaje de la réplica del jardín sobre la estructura de metal que ha construido.
La tumba de Djehuty disfruta de un jardín aunque sólo haya sido por unos minutos y sea una réplica.
José Miguel toma notas de su zona mientras Saabut excava junto a él. José Miguel toma notas de su zona mientras Saabut excava junto a él.
Saabut excava un túmulo de escombro de material funerario arrojado fuera de su tumba por los saqueadores.
En el nivel superficial que constituye el suelo moderno, hay una acumulación de basura de 1,80 metros de potencia.
El equipo de trabajadores de Angie y Marisol, vistos desde abajo.
Entrada a la cámara sepulcral del pozo que excavan Angie y Marisol.
Hagag se ha encargado de excavar el derrubio que llena en parte la cámara sepulcral.
Carmen limpia y consolida la escena de peregrinación a Abidos, representada en el pasillo de la tumba de Djehuty.
Lucía y el mudir siguen con la corrección de los dibujos de la capilla de Djehuty.
Los camellos de la suerte los tenemos siempre cerca.
Nacho monta la estructura metálica que aguantará la réplica sobre el jardín original
María recompone cerámica con ayuda de Khaled.
El yacimiento “rodeado” por cuatro metros de potencia de lascas de caliza.
Angie y Marisol procesando capazos de materiales procedentes del pozo donde excavan.
José Miguel cara a cara con Saabut.
Sergio excava alrededor del pozo de Ahmose para documentar el proceso de su construcción.
Pía restaura una gran vasija que halló Angie el año pasado en un pozo junto al jardín.
Carmen saca los colores a la tumba de Djehuty.
Lucía trata de juntar fragmentos de una inscripción procedente de la sala transversal de Djehuty.
A orillas del río Nilo.
Tren de transporte de caña de azúcar.
Secando pimientos entre el Ferry y los colosos de Memnón.
Detalle de la tumba de Ramsés VI.
Detalle de la madre del visir Ramose, con una peluca que ya se había pasado de moda.
Equipo de escriba debajo de la silla de Mena: una paleta de escriba, con tinta negra y roja y la ranura para pinceles, junto a una cesta que contendría uno o más papiros.
Mesa de ofrendas representada en la tumba de Mena.
Detalle de la escena de caza y pesca en los pantanos de Mena.
Camellos y amigos.
Amanecer desde el Marsam.
Zona de excavación supervisada por Laura y José Miguel.
Cono funerario de Min-Montu, portador del sello del rey y primer profeta de Amón.
Hussein excava la cámara sepulcral del pozo que supervisan Angie y Marisol.
La cámara sepulcral casi terminada de excavar.
La cobertura y protección del jardín ya lista para recibir a la réplica.
Panal hallado en el brocal del pozo de Ahmose.
Zulema y María revisan la cerámica de la excavación de Sergio.
Marisol y Laura procesan los materiales a la entrada de uno de los almacenes.
Zulema revisa la cerámica del pozo de David y Ana.
David, Ana y Gamal excavan una de las dos cámaras sepulcrales del pozo.
En la cámara va saliendo a la luz una momia humana.
Despejando el terreno alrededor del lugar donde se ubicará la réplica del jardín.
Cabecita de divinidad felina, tallada en granito.
Carmen, Siham y Hussein comienzan la consolidación de la capilla de Ahmose.
André Veldmeijer comienza el análisis de las sandalias de cuero.
Cápsula del tiempo para dejar junto al jardín original que quedará oculto. Cápsula del tiempo para dejar junto al jardín original que quedará oculto.
Angie es la artífice de la capsula del tiempo del jardín.
Nada más llegar al yacimiento, Lucía y el mudir repasan el plan del día.
Parte de un collar formado por pequeñas caracolas.
osé Miguel toma notas sobre el terreno.
David y Gamal posan dentro de la cámara del pozo, junto a la momia.
Los pies y las manos de la momia se conservan tremendamente bien.
André explica los detalles del trabajo con el cuero y la manufactura de las sandalias.
Suni y Fátima limpian y consolidan las estatuas de Djehuty y sus padres.
José Miguel sale del pozo de Djehuty con cara de satisfacción.
El mudir y su hijo Charlie inspeccionan la galería de arriba.
Jarras de cerveza del Segundo Periodo Intermedio reconstruidas por Zulema y María.
Decoración a lunares de un plato de hace 3600 años.
Detalle de la decoración de la gran fuente de cerámica margosa hallada el año pasado.
El pico de el-Qurn a las siete de la mañana desde el yacimiento.
Haggag excava entre la capilla de adobe y un pequeño ataúd de barro para un shabti.
Laura y José Miguel dispuesto a trasladar el modelo o maqueta de ataúd. Laura y José Miguel dispuesto a trasladar el modelo o maqueta de ataúd.
Bettina, Zulema y María encantadas con el hallazgo de cerámica del reino Antiguo.
Cerámica tipo “Meidum bowl”, muy fina, de muy buena calidad, datada a finales del reino Antiguo, ca. 2300 a. C. Cerámica tipo “Meidum bowl”, muy fina, de muy buena calidad, datada a finales del reino Antiguo, ca. 2300 a. C.
Bettina ya está plenamente incorporada al trabajo en el yacimiento.
El patio en el que se ubica el jardín y su réplica se va a rellenar con arena, pero antes extendemos un capa de geotextil sobre el suelo
Sobre el geotextil esparcimos arena limpia para rellenar el patio.
El Director del Museo Egipcio de Turín, Cristian Greco, y la catedrática de la universidad de Pisa Marilina Betró, han visitado hoy el yacimiento.
Restauradoras al poder.
El embolsamiento de basura en el nivel superficial.
Por encima de la tumba de Djehuty.
Laura supervisa el trabajo de Haggag junto a la capilla de adobe.
Saabut excava un depósito de cerámica junto a la capilla.
Quemador de incienso entre dos vasijas del Segundo Periodo Intermedio.
Trabajando con la cerámica y con momias humanas en la jaima grande.
Cisco ha retomado la excavación en el área de la tumba de Hery.
Angie coloca la “cápsula del tiempo” dentro de la estructura que cubre el jardín original.
Sergio realiza la fotogrametría de las estructuras y niveles en los que ha trabajado esta campaña
Las restauradoras del equipo discuten la forma de organizar las tareas de consolidación de las estructuras de adobe del Sector 10
Sergio realiza la fotogrametría del ataúd infantil que excavó en el área de la capilla y el pozo de Ahmose Sergio realiza la fotogrametría del ataúd infantil que excavó en el área de la capilla y el pozo de Ahmose
Conjunto de unos 260 shabtis hallados por Cisco, pertenecientes al “padre del dios de Amón” Hor
Otra imagen del mismo conjunto excavado por Cisco
Habiba nos ayuda con la cerámica en el yacimiento
Lucía revisa los fragmentos de la estela azul en busca de nuevas uniones
Detalle de la peregrinación a Abydos en la tumba de Djehuty
Ultimando el relleno del recrecimiento de la fachada de Djehuty
Foto de grupo en la costa de aguas cristalinas del Mar Rojo
El paisaje del wadi combina zonas llanas con formaciones escarpadas
Las paredes rocosas enmarcan la carretera por la que discurriría el wadi
La figura del rais Ali se recorta en el paisaje asombroso del Wadi Hammammat
El equipo descubre los graffiti tallados a varias alturas en las paredes de piedra
Sergio y José Manuel se aventuran a visitar los graffiti que están a mayor altura
José Miguel y Cisco revisan los graffiti que testimonian las actividades de los gobernantes persas
Las lascas de grauvaca esparcidas por el suelo
David examina un sarcófago de grauvaca que se descartó y quedó abandonado
Graffiti con escenas de adoración ante los dioses Osiris y Min Graffiti con escenas de adoración ante los dioses Osiris y Min
Parte del grupo examina una de las inscripciones más largas que hemos encontrado
José Miguel con cara de satisfacción ante varias inscripciones y graffiti figurativos
Nacho dirige la colocación de las piezas de la réplica que trasladan los trabajadores y el rais. ¡Cada una pesa cerca de 200 kg!
Juanqui, Nacho, el mudir y el rais satisfechos con el montaje de la réplica sobre la estructura que protege al jardín original Juanqui, Nacho, el mudir y el rais satisfechos con el montaje de la réplica sobre la estructura que protege al jardín original
Juanqui después de colocar la reproducción del tronco de un árbol que originalmente se erguía junto a una de las esquinas del jardín
Juanqui retoca la superficie y las juntas de la réplica. La sensación de realismo de la réplica es increíble
Detalle del conjunto de cerámica que están sacando a la luz Laura y José Miguel
Gamal excava en una zona entre los pozos de la dinastía 17
Javier fotografía el pequeño sarcófago de barro antes, para documentarlo bien antes de proceder a su apertura
La calidad de los relieves de Hery resalta con la luz rasante natural
Visita de la misión argentina, capitaneada por Andrea Zingarelli, al yacimiento
Amanecer con globos en el West Bank.
Saabut excava en torno al conjunto de cerámicas.
Cerámicas de finales del reino Medio o comienzos del Segundo Periodo Intermedio.
Laura toma las últimas notas del día sobre su zona de excavación.
Javier y David hacen fotogrametría del conjunto de cerámicas que serán levantadas mañana.
Pía dibuja la decoración repujada de una de las sandalias de cuero. Pía dibuja la decoración repujada de una de las sandalias de cuero.
Vista desde el fondo pozo que está excavando Cisco. Vista desde el fondo pozo que está excavando Cisco.
David y Gamal en el fondo de su pozo.
Marisol, Habiba y Ana sonríen al final de la jornada.
Vista del yacimiento desde arriba.
Laura, José Miguel y Haggag levantan una de las vasijas.
Saabut saca a la luz el suelo original del interior del recinto al que pertenece la capilla de adobe. Saabut saca a la luz el suelo original del interior del recinto al que pertenece la capilla de adobe.
Estudiando y fotografiando un modelo de sarcófago de barro para un shabti de madera.
El shabti estaba envuelto en cuatro telas de lino de distinta densidad.
El equipo reunido en torno a la “mesa de operaciones”. El equipo reunido en torno a la “mesa de operaciones”.
Cámara oeste del pozo de David y Ana, con un rebaje en el centro para colocar dentro un ataúd de madera.
Consolidando la capilla de adobe y Ahmose. Consolidando la capilla de adobe y Ahmose.
Foto de grupo en torno a la réplica del jardín y a Juanqui, artista de Factum Arte. Foto de grupo en torno a la réplica del jardín y a Juanqui, artista de Factum Arte.
José Miguel tomando notas junto a la capilla de adobe.
Haggag continúa la excavación en torno a la capilla buscando alcanzar el gebel o roca madre. Haggag continúa la excavación en torno a la capilla buscando alcanzar el gebel o roca madre.
Cono funerario de Pathmose, visir y primer profeta de Amón. Cono funerario de Pathmose, visir y primer profeta de Amón.
Reposa cabezas de la dinastía 17, mencionando a la diosa Hathor. Reposa cabezas de la dinastía 17, mencionando a la diosa Hathor.
El reposa cabezas lleva también la inscripción “El buen dios, señor de las Dos Tierras, el hijo de Ra, Intef (?)”. El reposa cabezas lleva también la inscripción “El buen dios, señor de las Dos Tierras, el hijo de Ra, Intef (?)”.
Al final de la jornada, un momento de relajación para selfies. Al final de la jornada, un momento de relajación para selfies.
Signos criptográficos a la entrada de la tumba de Djehuty. Signos criptográficos a la entrada de la tumba de Djehuty.
Vista del Marsam desde la carretera.
Compañía en el Valle del Color. Compañía en el Valle del Color.
Palomar del Marsam al amanecer. Palomar del Marsam al amanecer.
Miguel Ángel traza las líneas para unir visualmente los fragmentos de una misma escena.
Suni limpia y saca los colores a la estatua de la madre de Djehuty, Dediu.
Cisco trabaja con Hussein y Hassan en la galería que se abre desde la tumba de Hery. Cisco trabaja con Hussein y Hassan en la galería que se abre desde la tumba de Hery.
Aurora saca las fotos de los fragmentos de la inscripción azul de Djehuty que ha unido Lucía.
Aurora y el mudir visitan la zona de excavación de Ana y David, la unión del pozo de la dinastía 17 a la gran tumba de la dinastía 12. Aurora y el mudir visitan la zona de excavación de Ana y David, la unión del pozo de la dinastía 17 a la gran tumba de la dinastía 12.
Angie toma notas junto al pozo que está excavando con Marisol.
Bettina ha estado trabajando estos días con un depósito de cerámica de comienzos de la dinastía 18.
Siham ha traído hoy unos pasteles buenísimos.
Zahi Hawass ha visitado hoy al Proyecto Djehuty.
Se respiraba un ambiente distendido y alegre durante la visita de Hawass al yacimiento.
La réplica del jardín sigue levantando pasiones entre los visitantes, y Hawass no ha sido una excepción.
David y Gamal durante la excavación del pozo.
David explica al mudir las dificultades de la excavación del pozo.
Fragmento de una estela de la dinastía 17, que incluye las figura de un hombre y casi dándose la mano. Fragmento de una estela de la dinastía 17, que incluye las figura de un hombre y casi dándose la mano.
El mudir y la mudira visitan el pozo que excavan Angie y Marisol.
Zulema dibujando cerámica.
Taller y tienda de cerámica cerca ce la excavación.
Ramsés III en plena batalla contra los tradicionalmente denominados “Pueblos del Mar”
El rey se entretiene cazando leones como alternativa a la batalla.
Ramsés III amenaza a un grupo de jefes extranjeros cautivos. Ramsés III amenaza a un grupo de jefes extranjeros cautivos.
El pico de El-Qurn.
Entrada a la tumba de Seti
Tumba de Ramsés VI.
La diosa Nehbet protege y vigila el paso de una de las puertas de la tumba.
Techo astronómico en la cámara sepulcral de Ramsés VI.
Visita a la familia Bolbol en New Gurna.
El estudio y conservación del jardín, además de la réplica, se han podido llevar a cabo con ayuda financiera del ARCE US-AID, cuya directiva nos ha visitado en el yacimiento. El estudioy conservación del jardín, además de la réplica, se han podido llevar a cabo con ayuda financiera del ARCE US-AID, cuya directiva nos ha visitado en el yacimiento.
David y Gamal siguen profundizando en el pozo y hoy han descubierto un nuevo par de sandalias.
La sandalias son de cuero, pero de peor calidad y peor conservadas que las rojas del año pasado.
Cerámica y lucerna de época romana temprana.
Cisco toma nota de uno de los muchos shabtis que sigue hallando en su zona de excavación
Angie le enseña al mudir las telas amontonadas al fondo de la cámara sepulcral. Angie le enseña al mudir las telas amontonadas al fondo de la cámara sepulcral.
Bettina recompone las últimas cerámicas del conjunto de comienzos de la dinastía 18 que está estudiando. Bettina recompone las últimas cerámicas del conjunto de comienzos de la dinastía 18 que está estudiando.
Joan, en su primer día, prepara el techo de la estructura que protege la entrada para pintarla de nuevo.
Carmen limpia y consolida los relieves de la pared derecha del pasillo, mientras suni limpia las estatuas del fondo. Carmen limpia y consolida los relieves de la pared derecha del pasillo, mientras suni limpia las estatuas del fondo.
Los canastos procedentes de la excavación de niveles superficiales van directamente al remolque del tractor.
Todo oídos para escuchar a distancia las explicaciones de David. Todo oídos para escuchar a distancia las explicaciones de David.
Hassan, un veterano de la excavación, ahora “vigila” el tractor. Hassan, un veterano de la excavación, ahora “vigila” el tractor.
Fragmento de estela de la dinastía 17 en manos de David.
Base de reposacabezas todavía en su lugar dentro del pozo.
La estela va saliendo a trozos y ya casi la tenemos completa.
David toma notas dentro del pozo sobre la ubicación de los distintos objetos hallados en el mismo nivel.
David y Gamal se entienden a la perfección en la excavación.
Parte de debajo de un carcaj de cuero.
Angie hace las fotos finales del pozo funerario que excavó con Marisol
Terminación de uno de los extremos de la banda de tela de cáñamo. Terminación de uno de los extremos de la banda de tela de cáñamo.
Terminación de uno de los extremos de la banda de tela de cáñamo. Terminación de uno de los extremos de la banda de tela de cáñamo.
Cisco y su equipo de excavadores de las galerías ptolemiacas.
Amuleto del dios Bes hallado por Cisco.
Vasija para aceite de época romana temprana.
José Miguel limpia y analiza uno de los perfiles de su zona de excavación.
Copa del Reino Medio hallada junto a la capilla de adobe. Copa del Reino Medio hallada junto a la capilla de adobe.
Fragmento de periódico en inglés, probablemente de finales del siglo XIX o comienzos del XX, hallado en la zona de la capilla de adobe.
Gamal extrae del muro de contención un bloque de piedra caliza que forma parte de la estela que estamos hallando a trozos.
Javier toma fotos de las piezas principales halladas en esta campaña.
Reposacabezas hallado en el pozo que excavan David y Ana.
Retirando niveles superficiales formados por la basura del poblado de Dra Abu el-Naga cuando estaba en pie. Retirando niveles superficiales formados por la basura del poblado de Dra Abu el-Naga cuando estaba en pie.
Estratigrafía de los niveles superficiales al Este del Sector 10.
Ana y Laura ponen en marcha la estación total de topografía.
Nivel de derrumbe dentro del pozo que excava Angie.
El mudir toma notas junto al pozo que excava Angie.
Javier hace la fotogrametría del interior del pozo. Javier hace la fotogrametría del interior del pozo.
El carcaj que hallamos hace unos días ya limpiado por Pía. El carcaj que hallamos hace unos días ya limpiado por Pía.
Punta de flecha de bronce hallado en el pozo que excavan David y Ana con Gamal. Punta de flecha de bronce hallado en el pozo que excavan David y Ana con Gamal.
Vista del yacimiento al final de la jornada.
Cada amanecer es sorprendente desde el West Bank.
Un grupo de la Asociación Española de Egiptología visita el yacimiento.
Durante más de tres horas el mudir explicó los pormenores del proyecto. Durante más de tres horas el mudir explicó los pormenores del proyecto.
Angie y Javier conversan sobre el pozo que excavan Ibrahim y Hussein.
El brocal del pozo fue recrecido con adobes de la capilla del fondo, que son de mayor tamaño.
María prepara para fotografía varias cerámicas del Segundo Periodo Intermedio.
Al fondo del pozo que excavan David y Ana aparece una cerámica del Reino Medio que fue rota por la caída de una piedra.
Joan ha ido hoy al yacimiento con ayuda de un par de muletas, pues ayer se hizo un leve esguince.
Detalle de la estela en la sala transversal con el nombre de Hatshepsut borrado.
Pasillo de la tumba de Hery visto desde dentro, con el nuevo suelo ya casi acabado.
Nacho y Joan se encargan de pintar de nuevo el techo del cerramiento de la tumba de Djehuty.
Rifai remata la limpieza de una inscripción en la sala transversal de Djehuty.
David hace fotogrametría del pozo que excava Angie a primera hora de la mañana, cuando todavía hay sombra.
David, Javier y el mudir comentan sobre la excavación.
Laura excava con Haggag alrededor de la capilla de adobe.
Entrada a la cámara del pozo que excavan Ana y David con Gamal.
Lucía estudia los cartonajes con Charlotte.
Javier fotografía con Pía y Angie una de las telas de cáñamo halladas en el pozo que excavaron Angie y Marisol.
Barcas amarradas en la orilla del Nilo.
Ana y Laura en el techo del Queen Diana.
Seti I ataca la ciudad de Pa-Canaán y los jefes del Líbano talan árboles como tributo al faraón.
Sala hipóstila de Karnak.
Amenhotep I representado en Karnak.
Detalle de la decoración del obelisco caído de la reina Hatshepsut. Detalle de la decoración del obelisco caído de la reina Hatshepsut.
Joan y Javier ejercen de maestros paelleros. Joan y Javier ejercen de maestros paelleros.
Paella en camino.
Foto de grupo durante la sobremesa.
Repetir los globos al amanecer es inevitable.
Nacho se despide hoy de nosotros para irse a trabajar a El-Kurru en Sudán.
David, Gamal y Javier documentan un hallazgo en la cámara sepulcral del pozo.
Ana muestra un hallazgo del pozo, un ataúd de barro con los dos ojos pintados en un lateral.
A los pies y en la cabeza del ataúd se ha dibujado sendas figuras humanas con los brazos levantados, que representan a Isis y Neftis.
Dani dibuja las inscripciones y relieves asociadas a las esculturas de Djehuty y sus padres.
Nosotros desde el West Bank tenemos los amaneceres, pero desde la otra orilla puede contemplarse maravillosos atardeceres.
El mudir ha impartido hoy en Luxor una conferencia sobre el jardín funerario y otros hallazgos relacionados.
Foto de familia después de la conferencia, a la que asistieron varios trabajadores.
Laura y Joan ponen a punto la estación de topografía.
Gamal excava en la cámara sepulcral del pozo.
Preparando la zona alrededor de la capilla de adobe para la última fotogrametría.
Yuma y Laura han encontrado hoy un shabti con una cara muy poco habitual, con un breve texto en hierático.
Flechas halladas en el pozo de David y Ana.
Charlotte trabaja con fragmentos de ataúd asociados a los ocho cartonajes de la dinastía 22.
María remonta jarras de cerveza del Reino Medio.
Carmen ha comenzado a dibujar la inscripción principal de la sala transversal.
El equipo de restauradores egipcios limpia a fondo una de las paredes de la sala transversal.
Vista del yacimiento desde arriba, a primera hora de la mañana.
Pipa otomana hallada en niveles superficiales.
Angie prepara sus materiales para su almacenaje.
Cuentas de fayenza de la dinastía 17.
Cuentas engarzadas en la cuerda de un collar.
Detalle de un ataúd de la dinastía 21.
Miguel Ángel consolida el perfil por debajo de los adobes del brocal de uno de los pozos.
Pía limpia uno de los fragmentos de una estela del Segundo Periodo Intermedio.
Joan se prepara para descender a uno de los pozos y hacer la topografía y fotogrametría.
Organizando a los trabajadores al comienzo de la jornada.
Laura procesando sus últimos materiales.
Figurilla de madera de una maqueta del Reino Medio.
Entrada a la tumba de Hery recién terminada.
Pasillo de la tumba de Hery con el nuevo suelo terminado.
Fiestecita de inauguración y despedida de Miguel Ángel.
Hussein termina de restaurar la capilla de Ahmose.
Ahmed Tuami refuerza la base de uno de los pozos funerarios.
JDavid se toma un respiro al final de la jornada.
Vista del yacimiento desde las rocas del sur de la colina.
Joan y David hacen fotogrametría de la zona que se ha excavado este año.
La capilla de adobe lista para fotogrametría.
Angie prepara sus cajas de materiales para almacenarlas al final de la jornada.
Laura y Ana van terminando el inventario de los objetos hallados en sus zonas de excavación.
El rais Ali y Zaglab intercambian información del trabajo.
Joan ha estado topografiando las galerías que excava Cisco.
No hay pozo que se le resista al infatigable Joan.
Vista del yacimiento a última hora de la jornada.
Hemos incorporado al yacimiento el área que ocupaba la casa de arriba.
Después de retirar el escombro, el objetivo es alcanzar la roca madre e ir excavando hasta alcanzar la parte de arriba de la tumba de Djehuty.
La casa se levantó en el patio de entrada de una tumba “saff” de la dinastía 11 ó 12.
Javier y Joan manejan la pértiga para las fotos del cierre de campaña.
Para tomar fotos con altura, este año, en lugar de la grúa hemos optado por una escalera artesanal.
El rais Ali y Zaglab intercambian información del trabajo.
Haggag y Ahmed cerrando la cámara sepulcral de uno de los pozos.
Sprint final para retirar la basura moderna de delante del Sector 10.
Laura y Haggag excavaron juntos alrededor de la capilla de adobe, formando un tándem eficiente y, a la vez, alegre.
Dani aprovecha los últimos minutos para retocar su dibujo de la Apertura de la Boca en el pasillo de Djehuty.
David y Gamal pasaron muchas horas juntos al fondo del pozo y se deshacen en piropos el uno con el otro, excavadores incansables y, a la vez, muy minuciosos.
Ahmed Tuamy es el experto en mortero y construcción de muros de adobe. Juega un papel fundamental en la restauración, para lo que los conocimientos y experiencia de Miguel Ángel le han servido de gran ayuda.
El mudir y el rais Ali llevan juntos diecinueve años y se conocen muy bien el uno al otro.
El inspector Ahmed y José Miguel han hecho buenas migas. Las relaciones personales ayudan a que el trabajo salga delante de la mejor forma posible.
Yasín se deja literalmente la piel en el yacimiento, y el Proyecto Djehuty saca lo mejor de cada uno.
María, infatigable ceramista, siempre tiene tiempo para compartir una sonrisa, esta vez rodeada por Hisham e Ibrahim.
Angie se relaciona estupendamente bien con los trabajadores egipcios y ellos encuentran siempre en ella una cara amable y una sonrisa.
Yuma es el trabajador favorito para muchos de nosotros, por su gran corazón y su constante buen humor. No necesita palabras para hacerse entender y ser querido
← Diario 2019 | Galería Diario 2021 | Galería →

coordina

Patrocinadores y colaboradores

coordina

Patrocinadores y colaboradores

Editor: José Manuel Galán
©2002-2025 Proyecto Djehuty. Todos los derechos reservados

Web: Carmen Ruiz @ Arqueoartis.com

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}