Forma parte del PROYECTO DJEHUTY¡Haz click aquí! y sé nuestro mecenas.

Be part of the DJEHUTY PROJECTClick here! and become our sponsor.

Campaigns

الحملات

Campaigns

الحملات

E

El Proyecto Djehuty

E

El Equipo

E

Diarios de excavación

E

Las Campañas

E

El Yacimiento

E

Yacimiento Virtual

E

Museo virtual

E

Publicaciones

E

Artículos OnLine

E

Videoteca

E

El Proyecto Djehuty

E

El Equipo

E

Diarios de excavación

E

Las Campañas

E

El Yacimiento

E

Yacimiento Virtual

E

Museo virtual

E

Publicaciones

E

Artículos OnLine

E

Videoteca

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
← Diario 2020 | Galería Diario 2022 | Galería →

Diario 2021 | Galería

Jaimas de verano
María revisando la cerámica asociada al jardín
Nacho planificando la instalación de nuevas luces en el interior de la tumba de Djehuty
Escaneando el pasillo de la tumba-capilla de Djehuty
Poniendo en funcionamiento el escáner
El suelo refleja la reutilización de la tumba de Djehuty
Dani dibuja la escena de caza en el desierto de Djehuty
Pico de el-Qurn desde el yacimiento
Jaima grande lista para empezar a trabajar
Limpiando a conciencia el suelo de la tuba-capilla de Djehuty
Carmen dibuja la segunda inscripción biográfica de Djehuty
Montando la jaima de restauración
Participante en el funeral de Hery
Primera comida del equipo en el patio del Marsam
Aprovisionamiento de agua en el yacimiento
Camioneta que nos lleva al yacimiento y de regreso al hotel
Perrilla acurrucada en la capilla de ofrendas de la dinastía XVII.
Abubilla en vuelo en la tumba-capilla de Hery
Abubilla y mariposa en la tumba-capilla de Hery
Interior de la tumba-capilla de Djehuty
Djehuty y su padre salen de la tumba con los primeros rayos de sol de la mañana
Entrada a la tumba-capilla de Djehuty, tal como la dejamos en febrero 2020
La prueba de que la réplica del jardín parece el de verdad
Réplica del jardín, un año después
Llegada al West Bank, después de cruzar el Nilo
Los colosos de Memnon nos dan la bienvenida a la necrópolis
Puesta de sol desde el avión
Esta vez pasamos por encima de Creta
Sobrevolando la meseta rumbo a Egipto
Listos para embarcar
El equipaje ya listo en el despacho del mudir en el CSIC, incluyendo 2.500 mascarillas, PCRs rápidos, termómetros infrarrojos, pulsioxímetros, etc.
El escáner nos va a ayudar a completar la documentación del yacimiento
Leica Geosystems nos presta su escáner láser 360BLK y Daniel nos enseñas las claves de su manejo
Vista de la montaña tebana, del pico de el-Qurn.
Telares en la trastienda del Habiba, junto a los colosos.
Medio de transporte de agua popular en la zona.
Desayuno a la sombra del tractor.
Coloso de espaldas visto desde el patio del Marsam.
Preparando el escáner delante del Sector 10.
Sector 10 con tumba de Djehuty al fondo
Recogiendo "regalitos" de nuestros queridos perrillos
Limpiando el Sector 10 antes del escaneado
Nacho monta los nuevos focos en la sala transversal.
José Manuel colaciona los dibujos de Dani, asistido por la luz rasante.
Inquilino inesperado en la tumba de Carlos.
Joan escanea las galerías ptolemaicas que excavó Cisco.
Zaglab realoja el nido
Preparando la tumba del jardín para escanearla.
Remendando los arreos de los camellos de Klaus
El jardín bucólico del Marsam
Fórmulas para sobre llevar el calor.
Paseo en barca por el Nilo: ni tan mal...
La montaña del West Bank desde el Nilo.
Campos de cultivo con la colina de Dra Abu el-Naga al fondo.
Los colosos son fotogénicos a cualquier hora.
Atardecer en el Nilo.
Puesta de sol desde la orilla este.
El rais Ali desmonta la estructura de metal que teníamos instalada en la cámara sepulcral de Djehuty por seguridad.
Joan encantado con lo fácil que se maneja el escáner nuevo.
Joan y José Manuel posan que el nuevo "juguete" de este año, el escáner 360BLK de Leica.
Joan y José Manuel hacen fotogrametría en la cámara sepulcral de Djehuty.
Unas 1.500 fotos deberían servir para generar una ortofoto gigante.
Dani traza en azul el dibujo preliminar de la escena de caza.
María y Khaled recomponen y estudian la cerámica de una zona que excavó David hace un par de años.
Tarde de trabajo en el patio del Marsam.
Carmen trabajando por la tarde, resguardada del aire caliente del exterior.
Desmontando el muro que sirvió de limite a yacimiento hasta hace un año.
El rais Ali revisa el listado de trabajadores.
Carmen necesita de la luz rasante para identificar bien los jeroglíficos y dibujarlos con precisión.
Nacho instala las luces en el pasillo de la tumba de Djehuty.
Dani dibuja una zona de la Apertura de la Boca muy deteriorada.
Javier y Dani en el pasillo de la tumba de Djehuty.
Javier filma la cámara sepulcral de Djehuty con su micro-cámara.
Mamá y sus cachorros a la entrada del Rameseum.
Trabajando por la tarde en el patio del Marsam.
Sol de la mañana en el yacimiento.
Imagen 360 del yacimiento.
Comenzamos la excavación delante del patio de entrada a la tumba de Djehuty.
José Miguel supervisa dos grupos de excavación.
Listos para bajar al pozo funerario de Djehuty
Cámara 360 en la cámara sepulcral de Djehuty.
Montando la polea en el pozo que hay que terminar de excavar.
Desde el fondo del pozo que excavan David y Ana.
David a la entrada de la cámara sepulcral del pozo.
Excavación en marcha.
El famoso pose del rais Ali.
Posicionando la estación total.
Gamal excava en al cámara sepulcral del pozo.
Excavando la cámara sepulcral
Cuentas de fayenza halladas en la cámara sepulcral del pozo.
Joan se ocupa de la fotogrametría de la fachada de Djehuty,
Jesús y su colección de huesos.
Mezquita adoptada por el Proyecto Djehuty.
Estar a las cinco en el yacimiento nos ofrece amaneceres como este.
Amanecer en el yacimiento.
Joan y Nacho estudian el recambio de los lucernarios de la tumba de Djehuty.
Fragmento de la cámara pintada de Djehuty hallado en el exterior hoy.
erámica tipo Kerma hallada en el sector de José Miguel.
Javier observa el yacimiento desde arriba.
Basam y David en el pozo que conecta con la tumba de la dinastía XII.
Gamal en la cámara sepulcral, con la base del ataúd in situ.
Cuentas de fayenza, cornalina y amatista halladas en el pozo.
La excavación comienza con los primeros rayos de sol.
Joan en su último día de trabajo.
Salima revisa con Jesús restos humanos de campañas anteriores.
Entrada al pozo en proceso de excavación.
David excava a la entrada de la cámara sepulcral.
Junto a los restos del ataúd se encuentran dos grandes jarras de cerveza.
Alí planifica con tres de sus hombres como volver a juntar los tres módulos de la estructura en la cámara sepulcral de Djehuty.
Volver a montar estructura de metal resultó más complicado de lo previsto.
Jefes locales del Servicio de Antigüedades vinieron hoy a vernos.
Llegada al Valle de las Reinas.
Brecha en la roca, al fondo del Valle de las Reinas.
Foto de grupo delante de la grieta al fondo del Valle de las Reinas.
Nacho, Jesús y Ana a la entrada del santuario de la diosa serpiente, Meretseger.
Salima y Ana con el poblado de Deir el-Medina a su espalda.
Vista del valle llegando casi a Deir el-Medina.
Templo de Luxor desde el Nilo.
En la librería Aboudi en Luxor, con el catálogo de estelas de Deir el-Medina expuesto a la entrada.
Puesta de sol desde la orilla este, con el templo de Luxor en primer plano.
El rais Ali pasa lista a los trabajadores al comienzo de la jornada.
David posa a la entrada del pozo con Gamal, Ahmed y Basam.
Cámara sepulcral del pozo, en el momento de hacer el escaneado y la fotogrametría.
Badauy y Salem excavan con José Miguel.
Salima y Yasín revisan el almacenamiento de momias humanas.
Salima y Jesús analizan un cráneo hallado hace unos años.
Dani y José Miguel revisan el dibujo epigráfico del panel del ritual de la Apertura de la Boca.
Taalat y Yasín (Hussein), dos de los trabajadores más queridos.
El Inspector Mahmoud, el rais Ali y Karam
Comenzando la excavación en la nueva zona, delante de la tumba de Djehuty.
Ahmed es uno de los excavadores que supervisa Ana.
Organizando el nuevo frente de excavación delante del patio de entrada a la tumba de Djehuty.
José Miguel y José Manuel examinan un fragmento de relieve hallado en la excavación.
Fragmento de relieve de la tumba de Djehuty, hallado en niveles superficiales.
El muro de arriba está ya casi desmantelado.
Salima y Jesús radiografían momias de animales.
Paquete de momia de musaraña.
Remolque de tractor que usamos para sacar los escombros.
El rais Alí, dirige desde la distancia el movimiento de los trabajadores.
Marisol y Ana intercambian impresiones del trabajo.
Caja de cerillas de comienzos del siglo XX hallado en la zona de Ana.
María documenta cerámica de años anteriores.
Khaled recompone una de las vasijas halladas en el patio de una tumba excavada por David hace años.
Pía engarza las cuentas de collar halladas en el pozo.
Cuentas halladas en el pozo excavado por David, Ana y Gamal.
Cuentas de fayenza y caracola parte del collar hallado en el pozo.
Cuentas de cornalina.
Cuentas de granate y cornalina.
Cuentas de collar limpiadas y engarzadas por Pía.
Amanecer dese el yacimiento.
La jornada comienza con los primeros rayos de sol.
Uno de nuestros trabajadores más veteranos y, a la vez, más alegres.
Pieza del juego de senet hallada ayer en el sector de Ana.
Marisol y Ana toman notas sobre sus respectivas zonas de excavación
Marisol junto al bloque de caliza con la impronta del esqueleto de un pez fosilizado.
Fósil de esqueleto de pez hallado hoy en un nivel superficial.
Pía prepara el fajín de cáñamo para una fotografía general de la pieza.
Fajín de cáñamo de ocho metros de longitud.
Fajín de tela de cáñamo.
María recompone una jarra de la dinastía XXV o XXVI.
Nacho y el herrero fabricando cajas de metal.
El patio de entrada a la tumba de Djehuty esta mañana.
Ibrahim excava frente a la tumba de Djehuty
Excavación en el Sector 10 y 11.
Entrada a las tumbas de Hery y -399-.
Alí se entrega en la construcción de la jaima para Nacho y el herrero.
Yasín (Hussein) es uno de nuestros trabajadores más entregados.
José Miguel colaciona el dibujo de Dani de la Apertura de la Boca en el pasillo de Djehuty.
Ana toma notas de los hallazgos de su zona sin perder el buen humor.
Khaled recompone una jarra de la dinastía XXV.
Vistas de la montaña desde la casa de Yuma.
Hisham, el hijo de Yuma, con Nacho, Marisol y su hermano pequeño.
En la terraza de Yuma al atardecer.
A los amaneceres rojos se acostumbran mis ojos como el recodo al camino....
Sol de la mañana.
Vista del yacimiento a primera hora de la mañana.
Ibrahím y Alí trabajan a buen ritmo y a la par.
Jóvenes pilotos de globo practican cerca del yacimiento.
Tratando detalles de la excavación de hoy.
Cuando el calor aprieta cualquier sombra es buena.
Epigrafía en la sala transversal de la tumba-capilla de Djehuty.
Atardecer en el Nilo, contemplando el West Bank y la montaña tebana.
Mesa puesta para la cena de aniversario
Cena de celebración a la orilla del Nilo.
Tarta de cumpleaños.
Contraluz, trabajadores y globos.
Javier en plan reportero.
Los globos son parte del paisaje diario en el yacimiento.
Pía comienza la limpieza de la sala transversal de la tumba que excavó David.
David e Ibrahim excavando al fondo del pozo.
Dani dibuja la escena de caza y pesca en los pantanos de Djehuty.
Nuevas estantería y cajas de metal para nuestros almacenes, obra de Nacho.
Salima toma notas en el almacén de la momia de la chica que descubrimos el año pasado.
Estrenando las camisetas del 20 aniversario.
Otra tarta de 20 aniversario, esta vez en el Marsam.
Foto de equipo en el Marsam.
Los globos son una constante en esta campaña.
Actividad en el Sector 10 y 11.
Ana y Nacho, cada cual con su tarea.
José Miguel documenta lo que parece ser la parte superior de una capilla de ofrendas construida con adobes.
Fragmento de cerámica con parte de un texto escrito en hierático.
Comparativa del fragmento hallado por Marisol hace un par de días y el hallado en el pozo de Neb en 2014.
Cartera de colegio hallada en los niveles más superficiales.
Carmen realiza la fotogrametría de la bolsa de cuero para luego hacer un 3D.
Sesión de fotos del brazal de arquero y la bolsa de cuero, dentro de la cual fue hallado.
Una de las terrazas del Marsam, donde realizamos un ensayo de escritura.
Todavía se conserva el experimento de escritura nocturna.
¡Sorpresa! Alí, Zaglab y Karam, escondidos, simulan la voz de Djehuty.
"Performance" 20 Aniversario Djehuty.
Todos los trabajadores se han implicado en la "performance" sorpresa del aniversario.
Celebrando Djehuty con humor.
Como en el antiguo Egipto, las flores han jugado un papel significativo en la celebración.
La foto del equipo ha clausurado la celebración.
Fragmento de la cámara pintada de Djehuty.
Ibrahim limpia la zona de hallazgo del ostracon.
Ostracon con texto escrito en hierático.
Ibrahim y David toman el punto coordenado del ostracon.
Hamdi sirve el té a los trabajadores que manejan el "musterín".
Marisol, orgullosa con su fragmento de bandeja de ofrendas.
Hussein, "roca baquiala", se ha encariñado de las gafas de sol de Laura.
Vista del yacimiento, con las cuadrículas de la excavación.
Camisetas moda Dra Abu el-Naga.
El trabajo se hace menos duro al amanecer.
Sol naciente.
Imágenes de película.
Discusión sobre cómo plantear la excavación de los próximos días.
Pía limpia y consolida la tumba que excavó David hace un par de años.
El terreno de lascas sueltas dificulta la definición de perfiles.
Vista del yacimiento a primera hora.
Excavación en el Sector 10 y 11.
La mini-jaima de Ana, Marisol y Laura.
El rais Ali y Salima posan delante de la tumba de Djehuty.
Pía limpia y consolida la tumba que excavó David hace un par de años.
Pía posa con las cuentas de collar halladas en el pozo.
Jaima del Sector 10 y 11.
Ana sostiene la momia de mono fragmentada.
Laura documenta restos humanos en su área de excavación.
Ostracon mencionando al "mayordomo Djehuty".
José Miguel y el Inspector, Mahmoud, comentan la estructura de adobe.
Fragmento de ataúd de la dinastía XXI.
Pía va poco a poco sacando a la luz las pinturas originales.
María rodeada de bases de cerámica.
Pía y David juntan las maderas procedentes del pozo.
Pescadores en el Nilo.
El grupo disfrutando de una tarde de relax con Karim.
Atardecer en la faluca de Karim..
Pía, disfrutando de la navegación.
Omar, el hermano de Karim, es el marinero de la familia..
Navegando con la montaña tebana de fondo.
Puesta de sol desde el Nilo.
Templo de Seti I con el pico de el-Qurn al fondo.
José Miguel explica detalles de la decoración.
Una de las pocas representaciones del dios Thot/Djehut(y) con cabeza humana.
Nave central del templo de Seti I.
Ana lee la guía en la sala hipóstila del templo.
En el templo funerario de Seti I.
Tumba en el cementerio de el-Tarif con un pequeño jardín y ofrendas de comida.
José Miguel señala un frente de tumbas de la dinastía XI.
Marisol, Ana y Laura delante de una tumba-saff en el-Tarif.
Laura, Marisol y Ana en una tumba-saff.
Los chicos salen de sus casas, curiosos, para saludarnos.
Marisol rodeada de niños en las calles de el-Tarif.
Marisol bien acompañada por las calles de el-Tarif.
Javier aprovecha la mejor hora para la fotografía.
David hace la fotogrametría del perfil a primera hora de la mañana.
Alí y Badauy implicados en la excavación de la capilla.
José Miguel documenta los niveles de inundación junto a la estructura de adobe.
Bahba limpia el suelo consecuencia de lluvias significativas.
Parte del ánfora griega del siglo VII a. C.
Badauy excava alrededor de una vasija completa.
Detalle de la vasija de la dinastía XXVII, de finales del siglo VI a. C.
Detalle de la vasija de la dinastía XXVII.
Detalle de la tumba de Djehuty, mencionando a Hatshepsut de la "la hija de Ra".
Nacho busca el lugar idóneo de cada lámpara.
Ana le trae rajas de melón al burrito del aguador.
Vista del yacimiento a primera hora, por encima de la tumba de Djehuty.
El rais Ali y Badauy excavan alrededor de la vasija de época persa.
Estructura de adobe lista para fotogrametría mañana a primera hora.
Shabti de madera de la dinastía XVII.
Ostracon figurado con un ensayo (fallido) de la cabeza de Hathor.
Cajita de madera del pozo que excavaron David y Ana.
Mejor a la sombra que al solano.
Jesús y Yasín revisan momias de campañas pasadas.
Revisando los almacenes nos reencontramos con el babuino de 2003.
El objetivo es documentar lo mejor posible la estructura, la cual probablemente acabaremos desmontando.
David hace fotogrametría de la estructura.
David prepara el escáner láser para documentar la estructura de adobe.
Detalle de la jarra de la dinastía XXVII todavía in situ.
Jarra "in situ" de finales del siglo VI a. C.
Fotografía cenital hecha por Javier con la pértiga.
Jesús examina los restos humanos hallados en el pozo excavado por David y Ana.
Khaled es un fichaje nuevo de este año que se ha ganado el cariño y admiración de todos.
Khaled ayuda a María a recomponer las vasijas de la dinastía XII.
José Miguel documenta la estructura de adobe.
Miniatura de un vaso-nu.
José Miguel toma notas sin descanso.
A punto de comenzar la jornada de trabajo.
Bahba ha demostrado ser un trabajador muy cuidadoso con el "musterín".
María observa atentamente cómo Bahba excava alrededor dela vasija.
La vasija rompe el suelo de la primera construcción en adobe.
José Miguel y María intercambian ideas sobre las circunstancias que rodean la vasija.
José Miguel y María levantan la vasija.
María limpia la vasija, que ha resultado tener una base para sostenerse en pie.
Laura muestra el ostracon hallado en su área de excavación.
Ostracon hallado por Laura, con texto en jeroglífico y escenas figurativas.
Shabti de madera "para el ka de Ahmose".
Área del basurero moderno asociado al poblado hasta diciembre 2006.
Vista del yacimiento, con el Sector 10 y 11 al fondo y a la derecha la "bolsa" de basura moderna.
Trabajadores esperando sentados y cantando a que David termine el escaneado del Sector 10.
David escanea en solitario el Sector 10, a primera hora..
Los trabajadores cantan suras del Coran mientras David escanea el Sector 10.
Javier prepara la sesión de fotos de la vasija.
Vasija con el incensario que sirvió de tapón.
Fragmento de una vasija decorada con una figura de un caballo.
Ana hace fotogrametría de su túmulo de piedras antes de levantarlo.
Ana observa un ensayo de cara trazado sobre una caliza.
Es fácil hacer buenas migas con Hussein.
Jesús prepara el informe sobre los restos humanos del pozo.
Sala transversal de la tumba-capilla de Djehuty.
Pasillo central de la tumba-capilla de Djehuty.
Despegando...
Vista desde el yacimiento. Nuestro globo es el verde y amarillo.
Sobrevolando los campos.
Grupo de casas en el camino.
José Miguel observa cómo nos vamos acercando al templo de Hatshepsut.
Hemos disfrutado de un vuelo de lujo.
Vista espectacular de valle de Deir el-Bahari.
Contraste entre la llanura fértil y el desierto.
Vista hacia el sur, con el Rameseum al fondo.
Marisol disfruta del vuelo.
En la excavación el ritmo ha sido hoy algo más suave.
Templo de Hatshepsut al pie del farallón rocoso.
Bailes ceremoniales entre guerreros en Deir el-Bahari.
Imagen de Hatshepsut en Deir el-Bahari.
Tutmosis III ofrece vino a Ra-horakhty.
Santuario principal en la tercera terraza de Deir el-Bahari.
Cielo estrellado en Deir el-Bahari.
Detalle de aves alzando el vuelo, en el santuario principal de Deir el-Bahari.
Fotogrametría del jardín representado en Deir el-Bahari.
Templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari desde la distancia.
Tumba de Puiemra, contemporáneo de Djehuty.
El rey Ptolomeo quema incienso y hace una libación frente a Osiris-Uennefer y la diosa Nut.
Nacho se ha ido de excursión artística. Primera parada, el Rameseum.
Ana limpia sobre el terreno el fragmento de figurilla de la dinastía XVII.
Fragmento de estatuilla en su lugar de hallazgo.
Ibrahim muestra el fragmento de estatuilla de la dinastía XVII.
Ahmed excava con Ana el túmulo que hemos ido perfilando.
Hussein y Salem hacen buena pareja.
Posando con la vaina de cuerno de bóvido junto al pozo donde Ibrahim lo encontró.
Continúa la excavación en el Sector 11.
El brocal de adobe de los pozos se recubre con adobes nuevos para poder cerrarlos con una reja.
Los adobes nuevos se separan de los originales antiguos con un papel especial.
Nacho con sus cajas de rejilla de metal.
Khaled, buen excavador, mejor cantante y estupenda persona.
Para trabajar con el adobe hace falta tener a mano esta piscina de barro.
Ana hace fotogrametría a primera hora.
Fragmento de "paddle doll", antes y después.
Laura feliz con su ostracon.
Laura muestra a Mahmoud el ostracon hallado hoy.
Una de sus caras muestra distintas actividades artesanales.
A Yasín le ha tocado hoy repartir el té.
Preparando el yacimiento para ser visitado en un año.
Recreciendo y restaurando los pozos.
El inspector, Mahmoud, con Jesús en la hora del café.
Hoy ha vuelto a hacer mucho, mucho calor.
La zona de excavación de este año casi a nivel.
Naser y Bahba excavan en el Sector 10.
En el futuro excavaremos la hondonada delante de la jamia.
Recreciendo y restaurando el perímetro de adobe de uno de los pozos.
Antonio Morales, el rais Ali y José Manuel.
Pía limpia, consolida y restaura lo que queda de la decoración en la tumba de Baki.
Inscripción biográfica de Baki.
Pía refuerza las pinturas de la tumba de Baki.
José Manuel fotografía el cuerno hallado hace dos días.
Cánticos y bailes al final de la jornada.
Ali Farouk, inseparable de su bastón de rais.
Vista del yacimieto desde arriba de la colina.
Último día de excavación.
Pequeña vasija de la dinastía XII.
De pozo a pozo... Ahmed Tuamy y su gente esperan poder reforzar la boca de todos.
Murete de piedra para acondicionar para futuras visitas la entrada la tumba de Djehuty.
Desde la pequeña plataforma los visitantes podrán asomarse al jardín.
Desayuno a la sombra de los árboles junto a la tienda Opera Aïda.
Desayuno egipcio sobre alfombras: sandwhiches de judías, de falafel, de patatas fritas...
Después de comer hubo tiempo para cantar.
Pista de despegue concurrida.
Globos a punto de despegar.
El yacimiento con la calma del amanecer.
Laura y Pía recuperan el ostracon de 2018 para unirlo al hallado en este año.
Unión de dos fragmentos del mismo ostracon, uno hallado en 2018 y otro hace unos días.
Los pozos, junto a la zona excavada, estrenan cerramiento.
La tumba-capilla de Djehuty vista desde el otro lado de la carretera.
Vista del yacimiento desde la azotea de una de las casas de en frente.
La tienda en frente del yacimiento donde compramos las bebidas y patatas fritas.
Restaurando el último pozo de la campaña.
Nacho hace la lista de tareas para la campaña que viene.
Pequeño "jardín" junto a la caseta de los "gafires".
El yacimiento visto desde el otro lado, con el Sector 10 y 11 al fondo, junto a la carretera.
Vista del yacimiento desde arriba.
Lo que se ve desde arriba de la colina de Dra Abu el-Naga.
Ana disfruta del paisaje frente a la colina de Dra Abu el-Naga.
El rais Ali estça orgulloso de su registro diario de trabajadores de los últimos siete años.
El libro se firma como si fuera un documento oficial..
Sonrisas de despedida.
Últimos momentos de alegria en grupo.
Fotos de despedida.
← Diario 2020 | Galería Diario 2022 | Galería →

coordina

Patrocinadores y colaboradores

coordina

Patrocinadores y colaboradores

MECENAS 2023

MECENAS 2023

Editorial: José Manuel Galán
©2002-2023 Proyecto Djehuty. Todos los derechos reservados

Web: Carmen Ruiz @ Arqueoartis.com

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}