Trabajo de campo
En la zona que supervisa José Miguel ha aparecido hoy un fragmento de una gran vasija vidriada de color blanquecino, con una escena decorativa perfilada en negro. Rápidamente, nos hemos dado cuenta de que se parecía mucho a un pequeño fragmento que encontró Gemma en su zona hace una semana, y a un tercer trozo que encontramos hace dos años. Curro y Parra buscaron en las cajas de materiales y, pocos minutos después, las tres piezas estaban reunidas en la mesa de Pía. Encajaban perfectamente, formando una escena en la que un tal Ria hace una libación y quema incienso delante del dios Hapy, con cabeza de babuino, sentado en un trono y sujetando el cetro-was, símbolo de autoridad. Por el estilo y el nombre del individuo, muy probablemente se trata de una vasija de la dinastía XIX, en torno al año 1200 a. C.
En la zona de Marga ha salido a la luz una lasca de piedra caliza con un pequeño dibujo en una de sus caras, un ensayo del signo jeroglífico para la letra /m/, que representa una lechuza de perfil girando la cabeza para mirar de frente.
En la cámara sur del pozo de la tumba intermedia ha aparecido el pie de una estatua de madera (o de un ataúd), de color rojizo y con las uñas pintadas en blanco. Además, hemos encontrado aquí la tapa de madera de una pequeña caja de ushebtis, fragmentos de un ataúd pintado de amarillo y con franjas en negro, y mucha cerámica del Reino Nuevo.
-
Marga, asistida por Sabut, excava los restos de un cuerpo humano que debió ser enterrado en la zona y, años después, sus huesos fueron movidos de sitio.
-
Las cartelas de metal marcan las cuadrículas en las que se divide el yacimiento. Junto a las cartelas se agrupan, las bolsas de materiales hallados en la jornada en cada cuadrícula.
-
Carlos Cabrera y Fathi trabajan en la sala más profunda de la tumba de Djehuty para acabar de solucionar el problema del agujero y de la caída de escombros.
-
Hamid, dentro de la tumba de Djehuty, se asoma por el agujero de los escombros. El problema parece estar ya solucionado.
Trabajo de gabinete
Un pequeño grupo de trabajadores ha seguido dedicado a reforzamiento del muro oeste del patio de Djehuty. Mientras, en la cámara más profunda de la tumba, Carlos Cabrera ha estado sacando tierra y piedras que caían del agujero en el techo. El agujero está ya casi completamente despejado, y mañana o pasado podremos ya comenzar a excavar dentro de la tumba.
Ana ha estado en vestíbulo de la tumba de Djehuty sacando fotos a algunas de las piezas que hemos hallado en esta campaña, y Carlos Spottorno ha terminado de sacar las fotos de la pared oeste del pasillo de la tumba de Hery.
-
Tres fragmentos de un mismo vaso vuelven a juntarse en la mesa de restauración. Uno de ellos lo encontramos hace dos años, otro hace una semana y un tercero hoy: Ria puede ahora volver a quemar incienso en honor del dios Hapy.
-
Ostracon con el ensayo de la letra M dibujada en tinta negra. En egipcio antiguo, el signo para la M es una lechuza mirando de frente.
-
Pie de una estatua de madera, pintada en rojo y con las uñas coloreadas en blanco.
-
Dentro de la cámara sur del pozo de la tumba intermedia hallamos este saquito o canastilla de fibra, en perfecto estado de conservación, como si hubiera sido trenzado ayer.