Trabajo de campo
Hoy es el cumpleaños de María José. Hace un año, de regalo, hallamos en la excavación un fragmento más de “La Tabla del Aprendiz”. Esta vez, el regalo de su cumpleaños ha aparecido en la cámara sur del pozo de la tumba intermedia. A primera hora de la mañana, Omar Farouk comenzó a excavar a la entrada y, pocos minutos después, asomaba entre las piedras que llenan la pequeña sala casi hasta el techo una cara tallada en madera y pintada. El color del rostro es rojizo y tiene la frente adornada con una guirnalda de flores. Después de tomar las fotos de la pieza in situ y de documentar su contexto, la llevamos a la mesa de restauración de Pía, donde recibió una primera limpieza y consolidación. Al mismo tiempo, Curro y Parra la registraron en el inventario de materiales; y al final de la mañana, Ana la fotografió exhaustivamente en la mesa de fotografía instalada en el vestíbulo de la tumba de Djehuty. Por criterios estilísticos, la pieza puede fecharse en la dinastía XX, a finales del Reino Nuevo, es decir, en el siglo XII a. C.
A primera hora también, Carlos Spottorno, Ana y María José montaron un bodegón con las cerámicas que aparecieron en el pozo del patio de Hery, para fotografiar el conjunto. Aunque muy fragmentarias, estas cerámicas sirven para fechar el posible primer enterramiento en el pozo. Luego, Carlos ha comenzado a fotografiar las paredes del pasillo de Hery, utilizando para ello un artilugio que habían montado Carlos Cabrera y Juan Ivars para sacar series de fotos ortogonales y consecutivas y poder luego unirlas con Photoshop.
-
El suelo del patio de Djehuty cada vez se ve más cerca.
-
Ana y Carlos preparan las piezas de cerámica procedentes del pozo de Hery para una fotografía de grupo.
-
Dentro de la cámara sur del pozo de la tumba intermedia, el inspector y Omar Farouk contemplan una cara de ataúd entre las piedras que llenan casi la sala.
-
Ana fotografía la cara de madera, pintada de rojo, que hallamos esta mañana.
Trabajo de gabinete
Fathi ha estado trabajando duro estos días con las chapas de metal que entiban y refuerzan el pozo que desciende hasta la cámara más profunda de la tumba de Djehuty. Parece que todo esta ya casi listo para poder retirar los escombros desde dentro de la tumba y, en un par de días, dejar liberado el agujero. Todo apunta a que vamos a cumplir nuestros planes y que comenzaremos esta campaña a excavar dentro de la tumba de Djehuty.
También hay que mencionar que la epigrafía de las paredes de la tumba de Djehuty progresa a buen ritmo. Los dibujos que Ana había hecho en el 2005 partiendo de fotografías digitales están siendo sistemáticamente revisados y corregidos. El proceso es necesariamente lento, pues en las paredes donde el relieve se conserva “abrasado” hay que jugar con distintas luces para poder ir leyendo signo por signo.
-
Los muros del patio de Djehuty están siendo reforzados, para evitar disgustos cuando volvamos el año que viene.
-
José Miguel supervisa la excavación de su zona y anota los detalles del trabajo.
-
Carlos fotografía en secciones una de las paredes de la tumba de Hery, ayudado de un sistema que permitirá unirlas luego con Photoshop.
-
El restaurador egipcio que trabaja con nosotros, Ahmed, hace pruebas de limpieza en el pasillo de Djehuty.