Trabajo de campo
El calor sigue apretando, y al final de la mañana se hace bastante duro el trabajo en el exterior. Uno de los grupos que supervisa Marga excava justo por donde luego vamos levantando un muro de piedra para proteger el yacimiento en el lateral próximo al pueblo. En este sector está apareciendo gran cantidad de cerámica de tipo funerario, bastante tosca. En los patios de entrada a las tres tumbas adosadas, la excavación progresa a buen ritmo, pero hoy ha sido un día con menos sorpresas que ayer. En el patio de Hery ha salido un fragmento de relieve que forma parte de la decoración de una de las paredes del pasillo, de una escena de pantano, con plantas y aves representadas con gran detalle.
Arriba de la montaña, en la boca del agujero, el trabajo también avanza. Gracias al talento y arrojo del soldador Fathy, el rockero, la entibación con planchas de metal soldadas va penetrando en la montaña a un ritmo mayor del que pensábamos.
-
Gemma y José Manuel comentan la evolución de la excavación en el patio de Hery.
-
En el patio, hoy hemos hallado un fragmento que proviene de una de las paredes del pasillo de Hery. Pertenece a una escena de pantano, con aves y plantas.
-
María José dibuja el fragmento de vaso canopo de cerámica que encontramos ayer. La inscripción en tinta negra se conserva en bastante buen estado.
-
Cada uno de los responsables de un sector de la excavación tienen que anotar y fotografiar las piezas principales de cada día. Es un estudio preliminar que se realiza día a día.
Trabajo de Gabinete
Dentro de la tumba de Djehuty, Ahmed sigue consolidando los lugares frágiles de los relieves e inscripciones de las paredes, introduciendo mortero de cal en las grietas más peligrosas. Junto a él, Ana ha estado hoy fotografiando las improntas de los adobes que encontramos hace un par de días. El asunto requiere jugar con la luz para que se pueda leer bien la inscripción de la impronta. Y arriba, en la jaima, Pía limpia y consolida las piezas más delicadas, como la madera o el mortero con restos de pintura, y María José sigue buceando entre cientos de fragmentos de cerámica.
-
Durante el descanso de media mañana, José Miguel aprovecha para ir estudiando las escenas del ritual de la Apertura de la boca, representadas en el pasillo de Djehuty.
-
La tumba de Djehuty es una de las primeras veces que se representa el ritual de la Apertura de la boca y su estudio es de gran importancia.
-
Una de las piezas de cerámica que hemos hallado hoy.
-
Una estera trenzada en bastante buen estado de conservación, a pesar de hallarse rota.