El pozo supervisado por Curro “progresa adecuadamente”. Hemos descendido casi dos metros, y en los últimos veinte centímetros las pequeñas lascas de caliza han disminuido drásticamente y ahora el terreno es muy arenoso. Al final de la jornada, hemos instalado una polea para facilitar el sacar las espuertas. Para aprovechar el tiempo, Curro trabaja con los shabtis mientras vigila el progreso de la excavación.
-
La cuadrilla de Curro en la tumba, delante del pozo.
-
Saad y Mohamed dentro del nuevo y estrecho pozo.
-
Curro estudia los shabtis mientras supervisa la excavación del pozo.
Hoy ha comenzado la excavación de la cámara funeraria de Djehuty. Gemma y Kamal son los que están dentro todo el tiempo, Salem ayuda desde la entrada a sacar las piedras y la tierra y arriba, en la polea, Nadjar sube las espuertas y se las pasa a los chicos que las llevan hasta la criba, donde se encuentra Taalat, atento a que no se escape nada por pequeño que sea. En la superficie de los escombros de la entrada de la cámara funeraria había mucha cerámica de época Saita, fragmentos de ataúd muy desgastados y huesos desperdigados, mezclados con lascas de piedra caliza de mediano tamaño.
-
Kamal a la entrada de la “capilla” de Djehuty, dispuesto a descender al pozo.
-
Gemma dentro de la capilla de Djehuty supervisa la excavación.
-
Tapa de vaso canopo con forma de cabeza de babuino, junto a una gran maza de madera, en el interior de la pequeña tumba por encima de Hery.
-
Salima en el interior de la galería por debajo del pasillo de la tumba intermedia (–399–).
-
Uno de los trabajadores dedicados a la limpieza de la ampliación del yacimiento.
-
Una familia muy unida junto al Marsam.
En el exterior, por encima de la tumba de Hery, Carlos y Joan han seguido excavando en la tumba del “tercer piso”, buscando el acceso desde arriba a la tumba de Hery. La sorpresa ha sido encontrar en el revuelto que colmataba la primera sala, de pequeño tamaño, una maza de madera bien pesada y la tapa de un vaso canopo de piedra, con la cara tallada de un babuino, es decir, del dios Hapy.