Kamal y Salem han continuado excavando en el pequeño pozo de Hery y hoy ha sido el día de los shabtis. Enterrados en el polvo grisáceo que cubre el suelo de la cámara han hallado decenas y decenas de figurillas funerarias. Un grupo pertenece al conjunto de los pintados de azul, imitando fayenza, que hallamos días atrás en el paso de la tumba de Hery a la de Baki. El otro grupo es similar, pero pintados de amarillo y de una calidad de modelado inferior.
-
Vista del yacimiento desde la montaña, con el sector 10 a la derecha.
-
Impronta de un cono funerario de Ta-her-setchat-en-ef.
-
Amigos de Curro de la Autónoma visitan el yacimiento.
Mientras los restauradores trabajan sobre las paredes de la tumba de Djehuty, Nacho está preparando el montaje de las vigas de hierro que reforzarán el maltrecho techo de la capilla de Djehuty. El asunto tiene su truco, pues no es tan fácil conseguir las vigas a medida en Luxor. La anchura de la sala es de seis metros y, como no podemos maniobrar una viga de ese largo, tendremos que unir dos dentro. Para poder hacer la unión de las vigas correctamente, Nacho ha diseñado y montado un andamio de madera.
-
Cuaderno de Nacho con los croquis y cálculos para el reforzamiento del techo de la capilla.
-
Andamio de madera para unir las vigas dentro de la capilla.
-
Las vigas de hierro reciben la primera mano de pintura.
-
Estatuilla de bronce del dios Osiris, antes y después de la limpieza.
-
Pía limpia y consolida la cara de ataúd hallada ayer.
-
Pito fotografía el conjunto de pendientes en el almacén.
Después del descanso, Pía, Pito y el mudir han ido al almacén del Servicio de Antigüedades, junto a la que fuera la casa de Howard Carter, para revisar y fotografiar las piezas que tenemos guardadas de campañas pasadas. Entre otras cosas, todavía están allí el conjunto de pendientes de oro que hallamos a la entrada de la cámara sepulcral de Djehuty hace tres años. Pronto se los llevarán a El Cairo, así que hemos tenido mucha suerte de poderlos fotografiar de nuevo.