Trabajo de campo
A primera hora de la mañana comenzamos a excavar el pozo que descubrimos ayer, justo a la entrada de la tumba de Hery. El relleno estaba formado por las mismas pequeñas lascas de piedra que salieron cuando se cavó el pozo, y parecía que no se había tocado desde entonces. Esto nos hizo albergar grandes esperanzas y el rais Ali estaba realmente impaciente. A cuarenta centímetros de profundidad Taalat sacó un gran cuenco de cerámica, probablemente empleado para algún tipo de trabajo relacionado con la construcción. Las expectativas aumentaban. Pero, veinte centímetros más abajo, alcanzamos roca. Nuestro gozo en un pozo. Lo curioso es que el agujero tiene las dimensiones idóneas para depositar un ataud: 2,15 (largo) x 1,00 (ancho) x 0,65 (alto). Por ahora es difícil hallar una explicación a la ubicación de un agujero como este delante de la entrada a la tumba.
José Miguel sigue profundizando en el patio de la tumba de arriba, la de Nebamón y/o Baki, y siguen apareciendo fragmentos de inscripción de las jambas de entrada. Un poco más lejos, en el sector que ahora supervisa Marga, están saliendo a la luz, a un nivel muy superficial, fragmentos de barro con mortero pintado. A pesar de su tamaño reducido, se puede apreciar que la calidad de la pintura es excelente.
-
El rais Ali y el moudir comentan cómo proceder en la excavación del patio de Hery.
-
Mohamed Farouk sostiene el gran cuenco que encontramos en el pozo a la entrada de la tumba de Hery.
-
Uno de los adobes del muro que separa la tumba de Hery de la intermedia conserva en buen estado la impronta del supervisor del ganado de Amón, Tu-ut-tyw.
-
Carlos sale del pozo sobre la colina a echar un vistazo al exterior.
Trabajo de gabinete
Carlos y Fathy siguen trabajando muy duro en el agujero de arriba, ayudados por Raya y Hasán. Avanzan a buen ritmo, pero es que el nivel de escombros que tenemos sobre la tumba de Djehuty es enorme. Con la ayuda de las chapas de metal conteniendo los escombros, esperamos pronto llegar arriba del techo de la cámara de Djehuty.
Ana y María José han estado sacando fotos a las piezas de cerámica más grandes, las que no caben sobre la mesa de fotografía. Los bodegones saitas son muy lucidos.
-
Fragmento de cartonaje pintado que formaba parte del sarcófago de una mujer.
-
Pequeño fragmento de estuco pintado: el brazo de una mujer llevando el signo “ankh” de vida.
-
Ana y María José sacan fotos a los conjuntos de cerámica saita.
-
La entrada a la tumba que descubrimos hace unos días en el patio de Hery ha sido tapiada artísticamente.