Equipo Campaña 2008
José Manuel Galán
Director del Proyecto Djehuty
Nacido en Madrid en el año 1963. Estudió Historia Antigua en la Universidad Complutense de Madrid, licenciándose en 1986.
Al año siguiente, se marchó a Estados Unidos a estudiar Egiptología, gracias a una beca que le concedió la propia universidad americana Johns Hopkins (Baltimore). Allí estudió seis años con los profesores Hans Goedicke y Betsy Bryan entre otros, doctorándose en junio de 1993.
En el año 1994, obtuvo una beca postdoctoral Alexander von Humboldt de investigación en el Ägyptologisches Institut de la universidad de Tübingen (Alemania).
En enero de 1995 se incorporó al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid) como «investigador contratado», adscrito al Instituto de Filología. En el año 2000 ganó las oposiciones para ser Científico Titular del CSIC.
Su tesis doctoral fue publicada en 1995 dentro de la prestigiosa serie alemana de monografías de Egiptología Hildesheimer Ägyptologische Beiträge, con el título «Victory and Border: Terminology related to Egyptian Imperialism in the XVIIIth Dynasty».
En castellano, ha publicado los libros «Cuatro Viajes en la Literatura del Antiguo Egipto», CSIC, Madrid, 1998 (2ª ed. revisada en el 2000), y «El imperio egipcio: Inscripciones (ca. 1550-1300 a. C.)», Trotta, Madrid, 2002. El seminario de egiptología y coptología de la Universidad de Göttingen publicó en el año 2005 “Four Journeys in Ancient Egyptian Literature” (Lingua Aegyptia Studia monographica 5).
Sobre la trastienda del Proyecto Djehuty y las cuatro primeras campañas, ha publicado el libro “En busca de Djehuty: crónica de una excavación arqueológica en Luxor”, National Geographic-RBA, Barcelona, 2006.
Es autor de medio centenar de artículos de investigación, publicados en las revistas internacionales más prestigiosas de la especialidad, como son: Journal of Egyptian Archaeology (Londres), Journal of Near Eastern Studies (Chicago), Chronique d’Égypte (Bruselas), Zeitschrift für Ägyptische Sprache (Leipzig-Berlin), Studien zür altägyptischen Kultur (Hamburgo), etc.
Es director, además, de un proyecto de investigación financiado por el entonces Ministerio de Ciencia y Tecnología, para publicar un catálogo con las estelas y otros objetos con inscripción provenientes de Deir el-Medina y hoy guardados en el Museo de El Cairo.
E-mail: jose.galan@cchs.csic.es
Ahmed Fahmy
Nació en El Cairo, en 1962. Es licenciado en botánica por la Universidad de El Cairo. Se doctoró en Arqueo-botánica por la universidad de El Cairo y la universidad de Göttingen en 1995.
Estudió tres años en la universidad de Göttingen, investigando para la realización de su tesis doctoral sobre restos de plantas en el yacimiento predinástico de Hierakómpolis. Más tarde, gracias a una beca Alexander von Humoldt, estuvo casi dos años investigando en la universidad de Frankfurt, en el departamento de Arqueología y Arqueo-botánica.
Desde 1996 colabora con la misión arqueológica del ARCE dirigida por Renee Friedman en Hierakómpolis, y con la misión de la universidad de Roma “la Sapienza” en el yacimiento neolítico del oasis de Farafra.
Es Associate Professor de botánica en la Facultad de Ciencias de la universidad de Helwan, El Cairo, desde 1998.
Ana de Diego
Nacida en Madrid el 8 de Diciembre de 1975, se licenció en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de Alcalá de Henares en 1998, con el premio al mejor expediente académico de la promoción.
Durante el último año de carrera dispuso de una beca Sócrates en la universidad de Pisa, donde estudió Egiptología con E. Bresiani y C. Betró.
En la actualidad, conseguida la Suficiencia Investigadora, se encuentra finalizando el doctorado en la Universidad de Alcalá de Henares, donde disfruta de una beca predoctoral del Ministerio de Educación y Ciencia, que le fue concedida en el año 1999. Esta beca le ha permitido acceder a la biblioteca del Ashmoleam Museum y del Griffith Institute, en Oxford, durante varias «estancias breves» (septiembre – noviembre de 1999; julio – diciembre de 2000; septiembre – octubre de 2001; julio-octubre de 2002). Su tesis doctoral estudia las autobiografías y las instrucciones didácticas en el Reino Nuevo, y pretende definir las características y los diferentes tipos que se encuentran en cada género, viendo su evolución en el tiempo y resaltando los valores morales que reflejan.
Por otro lado, estas estancias en Oxford, le han permitido también asistir a diferentes cursos de lengua egipcia con los profesores J. Baines y M. Smith.
Además, ha realizado numerosos cursos de lengua egipcia en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid, donde también ha tomado clases de acadio y copto.
Ha estudiado fotografía durante tres años, estando actualmente acreditada como fotógrafo independiente, diplomado en Fotografía Superior.
También ha participado en diversas excavaciones arqueológicas en yacimientos prehistóricos tales como la Cueva de la Hoz, Cueva del Destete o Peña Cabra, y en yacimientos medievales como Recópolis o la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares, donde realizó trabajos de dibujo y fotografía arqueológica.
Andrés Diego Espinel
Nació en Salamanca en 1971.
Se licenció en Geografía e Historia por la Universidad de Salamanca en 1994. Estudió Egiptología durante cuatro años en la Università degli Studi di Pisa, donde se licenció en Historia y completó la «Tesi di Laurea» en 1997.
En 2001 se doctoró en Historia por la Universidad de Salamanca con la tesis titulada «Etnicidad y Territorialidad durante el Reino Antiguo egipcio», dirigida por José Manuel Galán (CSIC) y Pablo C. Díaz (Universidad de Salamanca) recibiendo por este trabajo el premio extraordinario de doctorado.
En el año 2002 disfrutó de una beca post-doctoral Telefónica-CSIC para el estudio de los datos obtenidos durante la primera campaña del Proyecto Djehuty y también colaboró en un proyecto de epigrafía digital de las estelas de Deir el-Medina conservadas en el Museo de El Cairo.
Gracias a una beca post-doctoral del Ministerio de Educación y Cultura, durante el bienio 2003-2005 permaneció en la Universidad de Oxford para estudiar diferentes aspectos comerciales y diplomáticos de las relaciones exteriores egipcias, especialmente en África, durante el Reino Antiguo y el Reino Medio. Fruto de tales estudios es una monografía dedicada a los contactos entre Egipto y el ámbito afro-árabe (en especial Punt) durante el tercer y segundo milenio a.C. que está ultimando.
Es autor de diferentes artículos sobre el Egipto antiguo en revistas españolas y extranjeras y en la actualidad tiene un libro en prensa (Etnicidad y Territorialidad en el Reino Antiguo egipcio, Barcelona). Además ha participado en diferentes excavaciones arqueológicas en España y en las campañas 2002-2003 del Proyecto Djehuty.
Además de los contactos exteriores egipcios en África durante los Reinos Antiguo y Medio, sus campos de interés abarcan diferentes aspectos de la etnicidad, religión, sociedad, administración, epigrafía, historia y paisaje en el Egipto faraónico.
Carlos Cabrera
Nacido en Madrid el 16 de Diciembre de 1.951.
Titulación: Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Especialidad en Edificación. Año de finalización de los estudios: 1.976.
Desarrolla su actividad profesional libre y mantiene despacho en la Provincia de Alicante, desde el año 1.978, habiendo realizado la redacción de proyectos y la dirección de obra, de numerosos edificios de viviendas y públicos.
Así mismo, realiza diversas restauraciones y habilitaciones, en edificios protegidos del Casco Antiguo de Benissa (Alicante).
Gran aficionado a la Arqueología y amante de las culturas antigua y moderna de Egipto, ha colaborado en numerosos temas relacionados con las excavaciones arqueológicas, conservación de yacimientos y levantamientos planimétricos de los mismos.
Elena de Gregorio
Licenciada en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 1999, se encuentra realizando la Tesis doctoral en dicha Universidad bajo la dirección de la profesora María José López Grande.
Obtuvo una beca de seis meses en la UAM para realizar el Trabajo de Investigación de Doctorado fuera de la Comunidad de Madrid. El destino elegido fue Londres, donde colaboró en el Proyecto de Digitalización de The Petrie Museum of Egyptian Archaeology, asistió a clases en el University College de Londres y llevó a cabo el estudio de piezas para su investigación tanto en el museo anteriormente mencionado, como en el Museo Británico, Ashmolean Museum (Oxford) y el Fitzwilliam Museum (Cambridge).
Como resultado de su estancia en Londres presentó un trabajo denominado: “Cerámica predinástica egipcia: análisis ceramológico e iconográfico de los vasos del período de Nagada II”, con el que obtuvo el Diploma de Estudios Avanzados en el año 2001.
En la actualidad disfruta de un contrato Fundación Caja Madrid-CSIC adscrito al Proyecto Djehuty, donde realiza labores de investigación para su Tesis, colabora en el estudio y dibujo de las cerámicas halladas en la excavación y se encarga de la actualización de la página web del proyecto.
Francisco Borrego
Nacido en Madrid el 7 de noviembre de 1979, se licenció en Historia por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en 2002, en el itinerario de Historia Antigua y Arqueología. Tras haber realizado su Trabajo de Investigación del DEA (Estatuas con halcones a la espalda del rey durante el Reino Antiguo. Estudio semiológico e histórico, 2004-2005), gracias a una Ayuda al Tercer Ciclo, actualmente, se encuentra finalizando su tesis doctoral sobre el título real de “Halcón de Oro” durante el Reino Antiguo, gracias a una beca FPU-UAM en el Departamento de Historia Antigua de la UAM.
Tras haberse diplomado en Egipcio Medio por el Centro Superior de Estudios de Oriente Próximo y Egipto de la UAM, actualmente es docente de esos mismos cursos, y de lengua egipcia en el Máster Interuniversitario en Historia y Ciencias de la Antigüedad (UAM-UCM).
Asimismo, además de las cuatro campañas que ha completado en el Proyecto Djehuty, ha formado parte de diferentes proyectos arqueológicos en yacimientos españoles que comprenden desde culturas de la Edad del Hierro hasta de época medieval, como el yacimiento de Santa María (Villarejo de Salvanés, Madrid), la Cámara sepulcral ibera de Toya (Jaén), el Puig dels Molins (Ibiza), así como diferentes yacimientos de la ciudad de Ávila y de la provincia de Cuenca.
Es autor de diferentes artículos de investigación en revistas de investigación y de divulgación, y ha participado como comunicante y como organizador en diferentes seminarios y encuentros científicos. Sus intereses se centran en el estudio de la ideología, la realeza y la religión de los Reinos Antiguo y Medio, especialmente en el terreno de sus manifestaciones y de sus implicaciones históricas e ideológicas. Para ello se ha interesado y trabaja en las posibles aportaciones que a esos temas pueden hacer la antropología, la iconología y la semiótica.
Gemma Menéndez
Nació en Madrid en 1975.
Se licenció en la Universidad de Alcalá de Henares en 2001. Posteriormente realizó los cursos de doctorado en el Departamento de Prehistoria y Arqueología en la Universidad Autónoma de Madrid, consiguiendo el Diploma de Estudios Avanzados con el Trabajo de Investigación titulado “La Procesión funeraria a comienzos de la Dinastía XVIII. El ejemplo de la tumba de Hery (TT 12) en la necrópolis de Dra Abu el-Naga”.
En la actualidad disfruta de una beca del proyecto Djehuty en el CSIC donde realiza labores de investigación relacionadas con el proyecto y con su tesis bajo la supervisión de José M. Galán. Su investigación está centrada en la presencia de extranjeros en Deir el-Medina desde los comienzos de la comunidad de trabajadores.
La beca le ha permitido desarrollar su investigación en la Sackler Library y el Griffith Institute de la Universidad de Oxford y en el Talen en Culturen van het Miden-Oosten de la Universidad de Leiden, así como estudiar algunas piezas relacionadas con su tesis en el British Museum.
José Miguel Parra
Nacido en la capital del reino allá por 1968, José Miguel Parra Ortiz es doctor en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid, grado conseguido tras la defensa de una tesis doctoral titulada: «Los complejos funerarios reales del Reino Antiguo: un punto de vista socio-económico». Es el experto en pirámides del grupo y a éstas ha dedicado gran parte de su obra como historiador.
Además de varios artículos científicos, es autor de ocho monografías, entre las que se cuentan: «Historia de las pirámides de Egipto» (Madrid, 1997), «Los constructores de las grandes pirámides» (Madrid, 1998), «La vida amorosa en el antiguo Egipto. Sexo, matrimonio y erotismo» (Madrid, 2001); «Las pirámides. Historia, mito y realidad» (Madrid, 2001) y «Gentes del valle del Nilo. La sociedad egipcia durante el período faraónico» (Madrid, 2003).
Ha impartido clases de historia de Egipto en la Universidad Complutense de Madrid y en la Fundación Universitaria Española.
José Miguel Serrano
José Miguel Serrano Delgado realizó sus estudios de Licenciatura (Historia) y de Doctorado (Historia Antigua) en la Universidad de Sevilla, introduciéndose en la egiptología científica de la mano del dr. Francisco J. Presedo Velo, uno de los pioneros de esta disciplina en el ámbito académico español.
Amplió estudios en los centros universitarios de París (fundamentalmente en la Universidad de París-Sorbonne y en el Collége de France) durante los años 1983 y 1984, recibiendo cursos de manos de Jean Leclant y de Claire Lalouette, entre otros. También ha realizado estancias de estudio en Gran Bretaña y Alemania. Los temas en los que centra su investigación están enmarcados dentro del ámbito de la religión egipcia, fundamentalmente en a través de los textos y de los repertorios iconográficos. Sostiene una línea de investigación sobre las biografías funerarias, interesándose además por cuestiones de tipo historiográfico. En los últimos años, al hilo de su participación en el Proyecto Djehuty, se ha dedicado al estudio de los rituales funerarios del Reino Nuevo (Apertura de la Boca, el tekenu, etc.).
Desde hace más de veinte años sostiene una docencia continuada en lengua egipcia-sistema jeroglífico (Egipcio Medio y Neoegipcio) en la Universidad de Sevilla, en la que ocupa una plaza de Profesor Titular, adscrito al departamento de Historia Antigua. Estos cursos, con notable afluencia de público, tienen el formato de cursos de Extensión Universitaria, con la intención de hacerlos abiertos a todo el mundo. Finalmente, lleva a cabo una intensa labor de divulgación egiptológica en nuestro país, bien como conferenciante, o publicista, y también traduciendo obras de relevancia para ponerlas al alcance del público español.
Juan Ivars
Nacido en Benissa, Alicante, en el año 1.967.
Cursa estudios de filología catalana durante tres años, cambiando a la Escuela de Arquitectura Técnica de Valencia, donde finaliza estudios en el año 1.995.
Desarrolla su actividad como profesional libre, en la Provincia de Alicante, tanto en la redacción de proyectos, como en la dirección de obra y en trabajos de topografía.
Colaborador asiduo del arquitecto Carlos Cabrera, es también un gran aficionado a la Arqueología, y a la cultura árabe, habiendo participado en diversas excavaciones arqueológicas, y realizado levantamientos topográficos de varios yacimientos.
Leandro de la Vega
Se licenció en el año 1975 en Historia del Arte por la Universidad Complutense.
Desde 1978 es Técnico en Conservación y Restauración de Obras de Arte y Bienes Culturales (Materiales Arqueológicos) por la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales.
Entre 1986 y 1992 fue responsable de los proyectos e intervenciones sobre materiales arqueológicos, conservación de monumentos y decoraciones murales, en el Servicio de Restauración de la Diputación Provincial de Castellón.
Desde 1992 es contratado laboral, por Concurso-oposición, en el Departamento de Pintura Mural del Instituo de Conservación y Restauración de Bienes Culturales (Ministerio de Cultura). Miembro entre 1993 y 1997 de la Unidad de Intervención Exterior del mismo Centro (ICRBC), como responsable de los materiales silíceos y pétreos.
María José López Grande
Estudió arqueología en la Universidad Autónoma de Madrid, licenciándose en 1986. Realizó su tesis doctoral «El dios Rasap: datos arqueológicos, iconográficos y epigráficos» gracias a una beca predoctoral disfrutada entre 1991 y 1993 en el CSIC, Departamento de Filología Bíblica y Oriente Antiguo (Instituto de Filología). En 1994 obtuvo una beca post-doctoral que le permitió colaborar y estudiar en el Departamento de Antigüedades Egipcias del Museo Británico de Londres, y en el Instituto de Arqueología del University College London (Departamento de Egiptología).
Desde 1996 es profesora en la Universidad Autónoma de Madrid, llevando a cabo su labor docente e investigadora en los Departamentos de Historia y Teoría del Arte (1996-1998) y en el de Prehistoria y Arqueología (1998–).
Ha participado en las excavaciones arqueológicas de Heracleópolis Magna (1986-1993) ocupándose del estudio de la cerámica de dicho yacimiento, y fue miembro de la Excavation Qantir-Pirameses Expedition, del Pelizaeus Museum de Hildesheim en el verano de 1989.
Es autora de varios artículos de investigación, monografías de arte egipcio y diversos estudios de cerámica egipcia.
Pía Rodríguez Frade
Estudié restauración en la Escuela de Conservación y restauración de Bienes Culturales de Madrid en la especialidad de arqueología y llevo 20 años trabajando en este campo. He desarrollado mi trabajo como empresa, como trabajador autónomo y como contratada temporalmente por diferentes administraciones y entidades, colaborando y trabajando para arquitectos, arqueólogos, museos y empresas constructoras.
Mi actividad me ha llevado a trabajar en diferentes lugares de España y del extranjero, habiendo tenido la suerte de colaborar en una campaña en Egipto (Heracleopolis Magna) y en tres campañas en Israel (San Pedro in Gallicantu, Jerusalén) realizando tanto actividades in situ, como en taller.
He realizado tratamientos de conservación y de restauración, arranques, fabricación de soportes y dibujos con los siguientes materiales: cerámica, azulejería, vidrio, material óseo, metales, piedra, mosaicos, madera, pintura mural, así como con material no arqueológico: retablos, tallas policromadas y óleos.
Como complemento a mi actividad he colaborado en el montaje de exposiciones en diversos museos.
Roxie Walker
Directora de investigación del Instituto de Bioarqueología de San Francisco (EE. UU.).
Ha participado y participa en la actualidad en varios proyectos como asesora científica en Egipto:
– Tumba tebana TT 92, bajo la dirección de la profesora Betsy Bryan de la universidad Johns Hopkins.
– Tumbas del Valle de los Reyes KV 63, KV 10 y WKV 24-25, bajo la dirección del Dr. Otto Schaden.
– Dashur.
– Hierakompolis, bajo la dirección del Dr. Renee Friedman.
– Saqqara, en las excavaciones de la Egypt Exploration Society y la universidad de Leiden.
– Museo de El Cairo.
Salima Ikram
Nacida en Lahore, Pakistan en 1965.
Cursó estudios de Egiptología y arqueología en el Bryn Mawr College, Pennsylvania, USA. Marchó luego a la Universidad de Cambridge para realizar allí sus estudios de master y hacer allí su tesis doctoral. Actualmente vive en El Cairo donde enseña Egiptología y Arqueología en la Universidad Americana del Cairo. Es además corresponsal de la revista KMT y autora habitual en Egypt Today.
Las publicaciones de la doctora Ikram son muy numerosas y cubren diversos aspectos de la Egiptología. Entre sus libros destacan: Choice Cuts: Meat Production in Ancient Egypt o el más reciente The Mummy in Ancient Egypt.
Salima Ikram ha trabajado de manera muy intensiva y regular en Egipto. Como arqueóloga fue supervisora en el Akhenaten Temple Project en las afueras del templo de Karnak, en Buto en el Delta, y en Giza.
Ella ha trabajado en el análisis de fauna y en la arqueología de Dahshur, Gebel el-Haridi, Sakkara, Tall al Muqdam, KV 10, y KV 5.
Actualmente codirige una misión arqueológica en el oasis de Kharga.
Actualmente con ayuda de rayos X y microscopios estudia la colección de momias de animales en el Museo Egipcio de El Cairo de la que espera sacar en breve un catálogo.
Sergio Sánchez
Nacido en Madrid el 29 de Agosto de 1967.
Titulación: Lcdo. y Doctor en Ciencias Geológicas. Año de finalización de los estudios: 1989 / 94.
Desarrolla su actividad profesional como Científico Titular en el Dpto. de Geología del Museo Nacional de Ciencias Naturales – CSIC.
Autor de más de 80 publicaciones en revistas y monografías científicas (25 internacionales), y 40 comunicaciones a Congresos Nacionales.
Especialista en el estudio integrado de ambientes subterráneos y delimitación de su área de protección: medioambiente (microclima), geología y geoquímica y geomicrobiología. Gran parte de estos estudios se enfocan/aplican a la conservación del patrimonio cultural, especialmente en lo que respecta al deterioro de representaciones artísticas prehistóricas y rocas soporte en cuevas y abrigos rupestres. La experiencia de equipo incluye el estudio de algunas de las más relevantes cuevas y abrigos rupestres con arte prehistórico de la Península Ibérica y de las Islas Canarias; asimismo, se han realizado trabajos similares en la Grotta dei Cervi, Italia, que constituye uno de los principales ejemplos de ese país dentro de las cuevas kársticas con arte rupestre neolítico. De entre los estudios de larga duración llevados a cabo destacan los trabajos realizados en la Cueva de Altamira, Cantabria, donde actualmente se trabaja para la definición de las condiciones que optimicen su conservación.
Recientemente, el equipo al que pertenece ha participado en un proyecto europeo para el estudio y conservación de las Catacumbas de Roma (S.Callisto y Domitilla), y en breve comenzará un estudio multidisciplinar de la necrópolis de Carmona, en Sevilla, excavada en areniscas muy similares a las que albergan las tumbas del Proyecto Djehuty.
Es miembro de la Red Temática de Patrimonio Histórico y Cultural del CSIC, coordinando el nodo Geología – Geoquímica – Microclima aplicados a la Conservación del Arte Rupestre.
Soledad Cuezva
Nació en Madrid en 1974.
Es Doctora en Geología por la Universidad Complutense de Madrid (2008). Desde finales del año 2002 forma parte del grupo de investigación multidisciplinar que dirige Sergio Sánchez Moral desde el Departamento de Geología, del Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC, dedicado al estudio integrado de ambientes subterráneos. Durante este tiempo y a través de la consecución de diversas becas y contratos, ha colaborado en el estudio de varias cavidades españolas: Cueva de Altamira (Cantabria), Cueva de Castañar (Extremadura), Cueva Pintada de Gáldar (Gran Canaria), Cueva de Pozalagua (País Vasco), Cueva de Santimamiñe (País Vasco) y necrópolis de Carmona (Andalucía).
En la actualidad desarrolla su actividad investigadora en el MNCN-CSIC, centrada principalmente en el estudio de la dinámica ambiental de la Cueva de Altamira y la identificación de los factores que provocan el deterioro de las representaciones artísticas prehistóricas y de la roca soporte, con el objetivo final de definir las condiciones que garanticen la conservación del arte rupestre que alberga la cavidad.