Campaigns

الحملات

Campaigns

الحملات

E

El Proyecto Djehuty

E

El Equipo

E

Diarios de excavación

E

Las Campañas

E

El Yacimiento

E

Museo virtual

E

Publicaciones

E

Artículos OnLine

E

Videoteca

E

El Proyecto Djehuty

E

El Equipo

E

Diarios de excavación

E

Las Campañas

E

El Yacimiento

E

Museo virtual

E

Publicaciones

E

Artículos OnLine

E

Videoteca

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
← Diario 2014 | Galería Diario 2016 | Galería →

Diario 2015 | Galería

Vista del West Bank al atardecer.
Ferry para cruzar el Nilo a Luxor.
Primera visión de los campos desde el Marsam.
Primera cena en el Marsam a las 2:00 am.
El Marsam se renueva: "stairway to heaven".
Zulema y David admiran la calidad del relieve en la tumba de Hery.
El primer rayo de luz ilumina las estatuas al fondo de la tumba de Djehuty.
Curro haciendo fichas de conos pendientes del año pasado.
Día de puertas abiertas. Por fin abrimos las tumbas.
Desmontando el murete con el que tapiamos la puerta de entrada a la tumba de Djehuty.
Comentando el estado y futura excavación del Sector 10.
Vista del Sector 10 tal y como nos lo encontramos.
Montaje de la jaima grande.
Levantando la jaima de restauración.
Campos de arroz inundados, vistos desde el patio del Marsam.
Foto de grupo tras finalizar la jornada de trabajo.
Signo jeroglífico tallado en una de las paredes de la tumba de Djehuty.
José Miguel analiza las escenas de una de las paredes de la sala más interna de Djehuty.
Nacho toma apuntes de la estructura que él diseñó para poder excavar por debajo del muro del patio de Djehuty.
Pía dibuja una estatuilla de madera hallada a la entrada de la cámara sepulcral donde se depositó el ataúd-rishi de Neb.
Angie registra el último depósito de cerámica levantado el año pasado en el Sector 10.
Globo aerostático sobrevuela el yacimiento en dirección norte, algo poco usual.
Zulema toma su primer contacto con la cerámica del yacimiento.
Reconstrucción del despacho de Howard Carter en su casa junto a Dra Abu el-Naga.
Columpios en el poblado de el-Tarif.
Frontal de las tumbas de la dinastía 11 en el-Tarif.
Pía camina bien acompañada por la chiquillería.
Divinización de la ciudad de Tebas representada en el templo de Seti I.
Entrada al cementerio de el-Tarif junto al templo.
Foto de grupo en el centro del templo.
Figura de la reina Ahmose Nefertari recibiendo ofrendas de Ramsés II.
David contempla la fachada del templo de Seti I.
Trabajando por la tarde con los ordenadores.
Lucía retoma el proceso de juntar fragmentos del Libro de los Muertos de Djehuty.
Excavación para alcanzar el techo de una tumba de la dinastía XI debajo del muro de adobe de Djehuty.
Soporte de metal para poder excavar por debajo del muro.
Detalle de las cuentas de fayenza.
Angie recoge cuentas de fayenza desperdigadas por su área del Sector 10 Sur.
Comienza la excavación en el Sector 10 Sur.
Globos sobrevuelan la necrópolis.
Amanecer en el yacimiento.
Salima estudia la momia de Neb.
Rostro de la tapa del ataúd de Neb, ahora en el almacén.
Detalle de los fragmentos del Libro de los Muertos que se cayeron del techo y que recompone Lucía.
Lucía trabaja con los fragmentos del Libro de los Muertos de Djehuty.
Fragmento de ataúd de la dinastía XXI hallado en el pozo funerario de Hery.
Ayad dibuja cerámica dentro de la jaima grande.
Carlos y Pito revisan las notas durante la excavación.
Carlos dirige la excavación del sector por encima de la tumba de Djehuty.
Homenaje a los acarreadores de espuertas.
Pía restaura la tapa del ataúd de Neb en el almacén junto a "Carter House".
Escarabeo hallado a la entrada de la cámara sepulcral de Hery.
El mudir y Hassan a la entrada de la cámara de ibis y halcones.
Al fondo del pozo funerario de Hery, Salima y Hassan excavan la cámara de las momias de ibis y halcones.
Mohamed, uno de los trabajadores de las cuadrillas de Carlos.
David tomando notas de la excavación.
Angie y David, responsables del Sector 10 Sur, revisan materiales.
Sector 10 Sur, perfil de las cuadrículas en proceso de excavación.
Amaneceres rojos en Luxor.
Desayuno de quince minutos en el Marsam, a media mañana.
Pared izquierda del pasillo de Hery que Miguel Ángel ha comenzado a restaurar.
Curro y Gude registran e inventarían en la base de datos los materiales hallados.
Salima, Cisco y Hassan excavan ahora una galería por debajo de la tumba entre Djehuty y Hery.
El muro de Djehuty visto desde el patio.
Nacho debajo del muro de Djehuty, ahora en el aire.
Saabut excava en una cuadrícula del Sector 10 Sur.
José Miguel supervisa la excavación de las estructuras de adobe.
Excavación en el Sector 10 Norte.
Rostro del ataúd de Neb en el almacén.
El nombre de Ahmose tallado en la tumba de Hery.
Miguel Ángel rellena grietas en el pasillo de la tumba de Hery.
El rais Ali revisa el listado de trabajadores.
Cisco y Hassan bajo tierra.
Cisco con los chicos que excava las galerías subterráneas de la tumba intermedia.
La fachada de adobe de la tumba de Djehuty-nefer va poco a poco emergiendo.
Yuma prepara una zona del Sector 10 Sur para que Pito la fotografíe.
Gamal va sacando a la luz parte de un depósito de cerámica.
Comida en la terraza del Marsam.
El recorrido de hoy en el GPS de Curro.
Al pie de la primera tumba de Hatshepsut.
Tumba de la reina consorte Hatshepsut antes de su coronación.
Salima y Angie al fondo del Wadi Siket Taqet Zaid.
Entrada a la tumba de la hija de Hatshepsut, Neferura.
Vista del Wadi Gabbanat el-Qurud.
La entrada a la tumba se abre a mitad de la pared.
Camino de la tumba de las princesas sirias.
Lucía anota los detalles de la escritura del Libro de los Muertos en la cámara sepulcral.
Fragmentos del Libro de los Muertos desprendidos del techo y que Lucía recomponen.
Cono funerario de arcilla con una de las dos improntas de Djehuty.
Extremo de la sala transversal de la tumba de la dinastía XI.
Pito fotografía las cerámicas in situ desde las vigas que sostienen el muro de adobe.
Vasija y bandeja de ofrendas de la dinastía XI, hallados debajo del muro de Djehuty.
Yuma criba las espuertas procedentes de la galería que excava Cisco.
Vista del Sector 10 Norte.
Nuevo cartel de entrada al yacimiento.
Andrés revisa los linos que mencionan a Ahmose-Sapair.
Curro y Gude posan junto a las cajas con materiales de la excavación que llevaremos mañana al almacén.
Pía revisa las piezas guardadas en los arcones para ver qué se lleva al almacén mañana.
Pito improvisa un montaje para fotografiar de forma sistemática el interior de la tumba de la dinastía XI.
Pía e Ibrahim retiran con cuidado las cerámicas, que quedaron incrustadas a las piedras del suelo.
Cerámicas de la dinastía XI in situ, en la tumba debajo del muro de Djehuty.
Pito subido en la escalera para fotografiar el Sector 10 Sur a primera hora de la mañana.
David analiza el muro de adobe del Sector 10 Sur.
Depósito de cerámica en el Sector 10 Sur.
Transporte de parte de las cajas que llevamos hoy al almacén del Servicio de Antigüedades.
Detalle de la inscripción biográfica de Djehuty: palabra en egipcio para "antepasados".
Fragmento de ataúd hallado en el sector supervisado por Carlos, sobre la tumba de Djehuty.
Lucerna hallada hace ya varias campañas en la excavación de las tumbas de Baki y Ay.
Zulema sostiene una vasija recompuesta, que fue hallada en uno de los pozos excavados el año pasado.
Bandeja de ofrendas hallada en la tumba de la dinastía XI debajo del muro de Djehuty.
Aiman dentro de la galería que excava con Cisco y Salima.
Carlos y José Miguel en el Sector Norte de la excavación.
Jaima de restauración de Pía.
Paseando por las casas entre el Marsam y el Rameseum.
Mahmoud y Hassan amenizan la excavación con sus cánticos.
Cerámica con la marca del signo jeroglífico de luna, "Iah".
Lino que envolvía un amasijo de huesos, con inscripción en demótico.
Salima y Megan analizan los huesos de rapaces procedentes de la galería que excava Cisco.
Paquete de lino conteniendo la momia de una serpiente o un animal pequeño.
David excava en el Sector 10 Sur.
Angie y Carlos toman coordenados con la estación total.
Amanecer desde el Marsam.
Estado casi final de la restauración.
El fragmento reintegrado.
Tapa del ataúd de Neb con un fragmento de pintura arrancado para limpiar su base y agarre a la madera.
Shabtis de fayenza hallados en la zona de excavación de David.
Gudelia haciendo fichas de materiales en la jaima.
Montaje de Miguel Ángel para recolocar un fragmento grande en la pared izquierda del pasillo de Hery.
Cisco y Hassan en la galería de las momias.
Tumba de la dinastía XI debajo del muro de Djehuty, ahora despejada del todo.
El muro de adobe de Djehuty volando.
Ali y algunos trabajadores se esfuerzan en retirar una gran piedra del área que excava José Miguel.
Excavación en el Sector 10 Norte: un buen lio de estructuras de adobe.
Angie prepara el Sector 10 para una nueva sesión de fotos.
Isham Mohamed Yuma, nuestro actor del documental que grabamos la campaña pasada.
Cuaderno de cuentas del rais Ali.
Hazem se pasa las mañanas recomponiendo cerámicas.
Pía y Salima trasladan la momia de Neb a un nuevo ataúd.
Ataúd de Neb en el quirófano de restauración.
Vista del yacimiento desde arriba.
Muro de adobe en el Sector 10 con una cerámica completa encima.
Pito fotografía la cerámica que ha salido hoy a la luz en medio del pasillo.
Ibrahim y el mudir excavan la tumba que queda debajo del muro de Djehuty.
Primera paella de la temporada.
Acuarela de Pía.
Pía y Nacho pintando acuarelas de los campos de cultivo.
Cortando cañas de azúcar cerca del Marsam.
Desierto cercano a Armant.
Wadi próximo a Armant.
Vista parcial del techo de la cámara sepulcral de Djehuty.
Nieves explica la restauración de la tumba de Djehuty a un grupo de restauradores belgas y alemanes.
Miguel Ángel y Kamal trabajan duro en la restauración de la tumba de Hery.
Cerámica hallada en la tumba de debajo del muro de Djehuty.
Cisco toma sus últimas notas sobre las galerías de momias de animales.
El rais Ali se asoma por el agujero de ladrones.
Excavación en el Sector 10 Sur.
Gamal excava el conjunto de conos funerarios de Djehuty aparecidos en una esquina de una estructura de adobe.
Nacho instala la estación total a primera hora de la mañana.
Foto de grupo al final de la jornada.
Dibujo de platitos de cerámica.
Zulema dibuja cerámica fuera de la jaima.
Roxie retoma el análisis de los restos humanos hallados en los pozos del Sector 10.
Broston, frágil de salud, adopta el papel de animador de los porteadores de espuertas.
Gude y Zulema inspeccionan la nueva tumba iluminadas por sus frontales.
El mudir, Gude y Zulema dentro de la nueva tumba.
En el Sector 10 comienzan a salir a la luz cortes en el gebel que pueden indicar la entrada a alguna tumba oculta.
Excavación en el Sector 10 Sur.
La luz se va con frecuencia por las tardes, lo que no es impedimento para seguir trabajando.
Nacho suelda la estructura metálica que reforzará el techo de la sala transversal de Djehuty.
Trabajadores sacando de la excavación una piedra de gran tamaño.
Hazem reconstruye vasijas de cerámica del Sector 10 Sur.
David examina un cráneo desenterrado en su sector.
En el sector de Carlos aparece un fragmento de la escena de caza en el desierto de la tumba de Djehuty.
osé Miguel halla un cono funerario de Djehuty con la impronta en perfecto estado.
Carlos dibuja los adobes de la fachada de la tumba de Djehuty-nefer.
Globos al amanecer.
La tumba de Hery en proceso de restauración por Miguel Ángel.
Andrés prepara la información necesaria para que los restauradores recompongan una jamba en la tumba de Djehuty.
Complejas estructuras de adobe en la zona que supervisa José Miguel.
Una cúpula divide en dos el patio de la tumba vecina a la de Djehuty-nefer.
Carlos dibuja un croquis de la fachada de la tumba de Djehuty-nefer.
Yuma ayuda con el prisma en la toma de coordenados.
Saabut excava con David un derrumbe que cierra, posiblemente, la entrada a una tumba.
Ibrahim excava con Angie en el Sector 10.
Vista aérea del Sector 10 Sur, excavando la posible entrada a una tumba.
Pito se las apaña para sacar fotos del ataúd dentro del almacén del Servicio de Antigüedades.
Mientras Pía termina de retocar la restauración de Neb, Pito saca fotos de detalle.
Lucía revisando el texto del techo de la cámara sepulcral de Djehuty
Depósito de conos de Djehuty ya estudiados e inventariados.
Sacando una gran piedra de una de las estructuras de adobe.
José Miguel consulta con Zulema la cerámica hallada en su zona de excavación.
Shabti hallado en el Sector 10 Sur.
Sale a la luz la entrada a una tumba nueva en el Sector 10 Sur.
Vista del Sector 10 Sur al final de la jornada.
Detalle del texto escrito en el techo, mencionando las "lamas de Hermópolis" y al "veterano supervisor del Tesoro, Djehuty".
Lucía revisa el texto de la cámara sepulcral de Djehuty.
Nieves prepara mortero para la restauración de la tumba de Djehuty.
Sacando una gran piedra de la zona de excavación.
Zaglab excava la bóveda de Djehuty-nefer.
Fachada de la tumba de Djehuty-nefer con la bóveda ya despejada.
Pito fotografía un pequeño depósito de cerámica antes de que José Miguel lo levante.
Nacho prepara los perfiles de metal para colocarlos en el techo de la sala transversal de Djehuty.
Vista del yacimiento desde arriba.
Lucía practica con un restaurador del equipo belga cómo se debieron escribir las paredes de la cámara sepulcral de Djehuty.
Comida de viernes en la terraza del Marsam.
Heba nos recibe sonriente y nos invita a pasar a su casa en Gurnet Murrai.
Niños en los campos junto al Marsam.
Vista de la entrada del templo de Medinet Habu.
Casas de Gurnet Murrai.
Vista del valle, con las montañas de la orilla oriental surgiendo de la bruma.
Subiendo animosamente la montaña para ver Deir el-Bahari desde arriba.
El hotel Marsam ("Sheikh Ali") entre el desierto y el valle fértil.
Kamal se implica en la restauración.
Miguel Ángel y Kamal restauran la escena de la procesión funeraria en la tumba de Hery.
Nacho monta el techo de metal en la sala transversal de la tumba de Djehuty.
Impronta de "el escriba real, Djehuty-nefer, justificado".
Carlos observa un adobe de Djehuty-nefer.
Cuenco con base picuda de época Saita.
Primer día de Joan en la excavación.
Fachada de la tumba con bóveda de Djehuty-nefer, por encima de la fachada de Djehuty.
Montaña tebana al amanecer, vista desde la terraza del cuarto de José Miguel.
Roxie revisa algunos restos humanos guardados en el almacén del Servicio de Antigüedades.
Para Ahmed es su primera campaña con nosotros y ha demostrado estar muy integrado.
Ahmed recoloca un bloque en el pasillo de Djehuty.
Nieves saca a la luz más grafiti demóticos en las paredes del pasillo de Djehuty.
Una de las vasijas de la dinastía XI es igual que el signo jeroglífico para "puro", /wab/.
Pito toma fotos del estado actual del Sector 10 Norte.
Saabut hace una pequeña pausa para dar un par de sorbos a su té.
David y Saabut excavan dentro del pozo doble.
Excavación en el Sector 10 Sur.
Galbo de cerámica margosa con decoración incisa.
Nieves retira la capa de barro de las paredes del pasillo de Djehuty.
Zulema, Gude y Curro instalados a la sombra de la jaima grande.
Gamal excava un depósito de cerámica de la dinastía XVII por debajo de las estructuras de adobe
Rostro de la figurilla (shabti) dentro del modelo de ataúd, perteneciente a un dignatario llamado Ahmose.
Pía y José Miguel excavan un modelo de ataúd de madera pintado, con inscripción.
David y Saabut excavan el "doble pozo".
Sacando una gran piedra del fondo de los pozos.
Vista del Sector 10 Sur con la polea instalada en el "doble pozo".
Stand traído de España, adelantándose el veredicto final.
Montando el "stand" con los shabtis para que el conjunto entre por los ojos.
Inscribiendo nuestras piezas en el Register Book.
Fragmento de ataúd de la dinastía XXI, hallado en el "pozo doble".
Hoy Gamal ha excavado el pozo doble con David, pues Saabut tenía un funeral y no ha venido a trabajar.
David sale del pozo al final de la jornada.
Bóveda en la zona supervisada por José Miguel.
Alí ejerciendo de capataz "saidi".
José Miguel analiza las estructuras de adobe en el Sector 10 Norte.
David y el mudir inspeccionaron hoy una de las tumbas/galerías que conectan con los pozos.
Podría ser la portada de un libro de arqueología.
David y Gamal posan a la entrada de una tumba que conecta con uno de los pozos.
El rais Ali cambia la polea del pozo doble de esta forma tan "peculiar".
Pía desdobla y estira un lino con inscripción hallado en el área de José Miguel.
Zulema y Gamal intervienen en la excavación del depósito de cerámica y restos vegetales.
Entrada a la tumba-capilla de Djehuty-nefer.
Vista del Sector 10 Norte desde el otro lado del patio de Djehuty.
Joan debe planificarse bien el trabajo si quiere topografiar todas las estructuras nuevas de este año.
Mahmoud Broston anima con sus cánticos la excavación.
Mohamed limpia y consolida grafiti demóticos en el pasillo de Djehuty.
Bodegón de conos funerarios de Djehuty listos para ser fotografiados.
Zulema dibuja cerámica en la jaima.
Carlos, Chemi y el mudir posan en la entrada abovedada de la tumba de Djehuty-nefer.
La inspectora controla desde la distancia el desarrollo de la excavación.
Yuma es el excavador del pozo, sin perder nunca el buen humor.
La polea vista desde abajo.
Shabti hallado en el pozo que supervisa David.
Joan hace de "master cheff" en el Marsam.
Columnas del Rameseum.
Nieves y Zulema posan con una versión "gafir/guardia" de espantapájaros.
Vista de las canteras de la dinastía XVIII al norte del Valle de los Reyes.
Nieves hace de friki de pilates.
Grupo de "aventureros" al pie de Thot Hill.
Puesto de vigilancia de adobe, camino de Thot Hill.
Puesto de vigilancia romana antes de llegar a Thot Hill.
Vista de Thot Hill desde el sur.
Garzas del Nilo en los campos inundados junto al Marsam.
Pía alisa y estira el lino con un capítulo del Libro de los Muertos.
Lino escrito en manos de Pía.
Restauración en el pasillo de Djehuty.
Excavación dentro del pozo que supervisa David.
Cerámicas junto a la entrada de la gran tumba tallada en la roca.
El rais Ali pasa lista a los trabajadores.
Estructuras de adobe en el Sector 10 Norte.
La aurora de rosáceos dedos ilumina el amanecer de San Valentín.
Roxie estudia los huesos hallados en diferentes pozos el año pasado.
Gude revisa con atención los linos hallados en la excavación.
Cráneo de un cánido hallado en el área que excava Ibrahim.
Shabti de barro pintado perteneciente al sacerdote-wab de Amon, Suenamon.
Pía recompone una cerámica decorada, hallada en pedazos a la entrada de la tumba de Djehuty-nefer.
Pequeño vaso hallado a la entrada de la nueva tumba.
Kamal ayuda a Joan a topografiar la tumba nueva.
Joan topografía la gran tumba.
David documenta la ubicación de las cerámicas arrojadas a la entrada de la gran tumba.
Pía, el rais Ali y el mudir cruzan el Nilo rumbo al Museo de Luxor.
Saad y Ahmed recomponen una de la jambas de la entrada a la tumba de Djehuty.
Nieves y Mohamed retiran la capa de barro de la superficie de las paredes de Djehuty.
David hace un croquis de la ubicación de las cerámicas delante de la entrada a la tumba.
La nueva tumba se encuentra a cinco metros y medio por debajo del suelo actual y todavía falta un metro por bajar.
Depósito de cerámica delante de la capilla de adobe.
Collar de cuentas de barro hallado en la cámara sepulcral.
El pozo tiene unos seis metros de profundidad.
David al fondo del pozo que excava con Saabut.
Tina copia los últimos grafiti que Nieves y su equipo han sacado a la luz esta campaña.
Roxie analiza al detalle un individuo hallado en la excavación de la campaña pasada.
Zulema recompone vasijas halladas a la entrada de la tumba nueva.
Sacando una roca de la cámara sepulcral.
Kamal relajado sobre la boca del pozo que excavan David y Saabut.
Excavación en el Sector 10 Sur, a 5,5 m. por debajo del nivel del suelo actual.
Sacando una gran roca al modo tradicional.
Depósito de cerámica sobre la calle, a la entrada del patio.
Vista del Sector 10 Norte, del patio de entrada a la tumba de Djehuty-nefer.
David y Gude en la camioneta, de regreso al Marsam.
Montaje singular para subir las rocas al tractor y sacarlas del yacimiento.
Uno de los cuencos hallados a la entrada de la nueva tumba.
Excavación de la cámara sepulcral del primer pozo: David, Yuma y Pía en acción.
El primer pozo que se construyó del "pozo doble" es el más profundo, con más de 5 m.
Kamal le echa una mano a Joan con la topografía de las estructuras de adobe de este año.
Vista del yacimiento.
Foto de grupo a primera hora. Son todos los que están, pero no están todos los que son.
Cada amanecer es un espectáculo en el West Bank.
Máxima concentración.
Vista desde dentro de la cámara sepulcral del pozo que ha excavado David.
Vasito de alabastro hallado en la excavación.
Montaje con algunas de las piezas halladas a la entrada de la tumba nueva.
Zulema y Pito montan el bodegón de cerámica del Segundo Periodo Intermedio.
Alí le ayuda a Pito con la iluminación del bodegón de cerámica hallada a la entrada de la tumba nueva.
Carlos dibuja un croquis del patio con bóveda descubierto este año.
Nuestro "Register Book", con las piezas que hemos registrado para llevar en unos días al Museo de Luxor.
Terraza del Marsam por la mañana temprano.
Trabajando en el "chiringuito", hoy nos hemos saltado la cena.
David calca un plano para luego dibujar un croquis de su zona de excavación.
Carlos y Joan han preparado hoy pulpo y capellanes a la brasa.
Vista de la montaña al atardecer.
David, Curro y Zulema han explorado la tumba de Meketra, excavada hace casi cien años por el Metropolitan de Nueva York.
Curro se adentra en los campos de cultivo.
Canal de regadío.
Huerta junto al Marsam de donde salen parte de las verduras que comemos.
…ni los abrazos.
En la despedida no podían faltar los bailes...
Comida frugal dentro de la jaima, peculiar forma de despedirse del yacimiento.
Protección de la estructura de adobe en el Sector 10 Norte.
Cierre del "doble pozo".
Carlos hace un croquis de la bóveda que divide el patio de la tumba vecina a Djehuty-nefer.
David toma medidas de los estratos del corte para realizar luego un dibujo explicativo.
Ibrahim se ha convertido en el perfecto ayudante de topografía.
Joan toma los últimos puntos de la fachada de Djehuty-nefer.
← Diario 2014 | Galería Diario 2016 | Galería →

coordina

Patrocinadores y colaboradores

coordina

Patrocinadores y colaboradores

MECENAS 2023

MECENAS 2023

Editorial: José Manuel Galán
©2002-2023 Proyecto Djehuty. Todos los derechos reservados

Web: Carmen Ruiz @ Arqueoartis.com

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}