Campaigns

الحملات

Campaigns

الحملات

E

El Proyecto Djehuty

E

El Equipo

E

Diarios de excavación

E

Las Campañas

E

El Yacimiento

E

Museo virtual

E

Publicaciones

E

Artículos OnLine

E

Videoteca

E

El Proyecto Djehuty

E

El Equipo

E

Diarios de excavación

E

Las Campañas

E

El Yacimiento

E

Museo virtual

E

Publicaciones

E

Artículos OnLine

E

Videoteca

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
← Diario 2013 | Galería Diario 2015 | Galería →

Diario 2014 | Galería

Egyptair es un gran amigo del proyecto desde sus comienzos.
Cena en la “sala de las bienvenidas”, con brindis y buenos augurios.
El patio del Marsam iluminado por la noche.
Alí va de un lado para otro como puede, pillando el medio de transporte que se le cruce por el camino.
Alí y Mahmoud Broston al término de la jornada, esperando un coche.
Joan, Carlos y Curro, discuten sobre algunos aspectos de la excavación del año pasado.
Planificando el trabajo sobre el terreno.
Nuestro inspector, Mohamed Khalil, conversa con el rais Alí.
Vista del yacimiento, antes de pisarlo por primera vez.
La colina de Dra Abu el-Naga, con la tumba de Djehuty a los piés.
Momento de la llegada al yacimiento.
En camioneta hacia Dra Abu el-Naga.
El Rameseum al amanecer.
Vista de la montaña tebana desde una terraza del Marsam.
Pía continua la limpieza del obelisco de Intefmose.
Javier grabando exteriores por la mañana temprano.
Nacho en plena faena en su taller de trabajo a la entrada de la tumba intermedia.
Carlos enseña unos croquis a Kamal de un área de la excavación.
Gudelia, Curro y José Miguel haciendo fichas epigráficas de conos funerarios.
Montando la jaima grande, con el estupendo cartel de Unión Fenosa Gas.
El rais Omar controla los DNIs de los trabajadores a la entrada.
Elena y Angie revisan un depósito de cerámica excavado el año pasado.
La discusión sigue al otro lado del muro, en el ‘agujero’ donde hallamos a Iqer.
‘Retrato’ de Djehuty en la capilla al fondo de su monumento funerario.
Discutiendo sobre cómo excavar por debajo del muro del patio de Djehuty.
Detalle de la restauración.
Miguel Ángel retoma la restauración de la segunda inscripción biográfica de Djehuty.
Pía revisa un conjunto de telas escritas hallado la pasada campaña.
Elena ya está sumergida en la cerámica.
Una de las jarritas bruñidas del depósito.
Amanecer con luna llena sobre la montaña tebana.
Vista del Marsam con la montaña tebana al fondo.
Nieves comprando fruta en una tienda cercana.
Vista de los campos de cultivo desde el Marsam.
Curro y José Miguel leen la “inscripción de la juventud” de Tutmosis III.
Tutmosis III presenta al dios Amon-Ra los anales de sus campañas en Siria-Palestina.
El mudir explica la inscripción en la base del obelisco de Hatshepsut.
‘Retrato de familia’: Hatshepsut seguida de su hija Neferura.
Grabando detalles de la sala hipóstila del templo.
El sol de la mañana se cuela entre las columnas del templo.
Filmando la entrada al templo de Amon-Ra en Karnak.
Silueta de la ciudad de Luxor desde el Nilo al amanecer.
Trabajadores esperando que el rais Alí les asignara su lugar en la excavación.
Pía con el cuentahílos, analizando los linos que envolvían un shabti de Ahhotep.
El mudir tomando notas dentro del pozo funerario.
Pito se sube a la escalera para sacar una foto cenital del pozo funerario.
Restauración de la pared del pasillo de la tumba-capilla de Djehuty.
Rais Ali Farouk el-Quiftauy.
Espuertas.
Comienzo de la excavación en el Sector 10 Norte, todavía en un nivel muy superficial de escombro moderno.
Coordinando el comienzo de la excavación.
José Miguel en el patio del Marsam al amanecer.
Pía le hace un regalo a José Miguel por su cumpleaños: “kulu sana ua anta tayib!”.
Creemos que por debajo del muro de Djehuty se encuentra una tumba de la dinastía 11.
Sayed coloca una cimbra de metal para reforzar el techo de la tumba por debajo del muro del patio de Djehuty.
Elena en su ‘despacho’ de cerámica.
Shabti de Ahmose, sacerdote-wab de Amon, de la dinastía 21.
Carlos con un shabti hallado en su sector de la excavación.
Excavación del pozo funerario delante de la capilla de adobe.
El tractor de la excavación que usamos para evacuar los escombros.
Comienzo de la excavación en el Sector 10.
Vista del Sector 10 al final de la jornada.
Detalle de un signo jefoglífico en la capilla de Djehuty.
Restauración en la pared izquierda del pasillo de Djehuty.
Carlos haciendo fichas de fragmentos de shabtis.
Mesa de restauración de Pia con shabti de barro de Ahhotep.
Salima y Cisco dentro de la cámara sepulcral sur de Hery.
Desmantelamiento del muro moderno que nosotros levantamos hace años.
Acarreando espuertas.
Uno de tantos amaneceres espectaculares desde el Marsam.
Visita a la cámara sepulcral de Djehuty.
Salima echa un primer vistazo a los huesos de aves recogidos en la cámara sur del pozo de Hery.
Sala más interna de la tumba-capilla de Hery, con Cisco tomando notas junto al pozo.
Angie toma notas junto a su sector de excavación.
Pieza de madera tallada con la cabeza de un prisionero semita.
Pía comienza a calcar las paredes de la capilla de época ramésida con escenas de telares.
Árboles en el patio del Marsam.
Este año se ven muchos menos globos, por lo que llaman más la atención.
Calentándose al amanecer en el Marsam.
Vista del yacimiento desde arriba de la colina.
oan y Nacho preparan la instalación del techo de metal para el pasillo de Djehuty.
Parte de la fachada de la tumba de Djehuty, con el pozo funerario a los piés de la inscripción biográfica y la estatua.
Restauración en la capilla de Djehuty.
Al fondo del pozo de Hery trabajan Salima, Cisco y Kamal.
Excavación en el Sector 10 Norte, supervisado por José Miguel.
Tienda de alabastro junto al yacimiento.
Nieves, Pía y Curro van y vienen al yacimiento en bici.
Excavación en el Sector 10 Norte.
El jueves es el día de la paga semanal, pues mañana viernes es fiesta.
Lucía explica a la cámara su tarea con los fragmentos del Libro de los Muertos de Djehuty.
Fragmento de una estatuilla que ha encontrado Carlos en su zona de excavación.
Roxie vuelve a examinar el cráneo de Iqer.
Gudelia tomando notas.
Mohamed junta los fragmentos de una gran vasija decorada que ha ido saliendo en el pozo del mudir.
Joan toma los puntos coordenados de los principales hallazgos.
La excavación avanza lentamente, pero a ritmo constante.
Llegando a Deir el-Bahari al alba.
Comida de lujo en la terraza del Marsam.
Joan preparando la primera paella de la temporada.
El artista frente a la tumba de Ramose nos hace una demostración.
Vista de Deir el-Bahari temprano por la mañana.
Posando junto a las estatuas osirianas de Hatshepsut.
José Miguel y Curro disfrutando de los detalles de la expedición al Punt.
Filmando los relieves en el templo de Deir el-Bahari.
Cuatro trabajadores apilan mirra proveniente del Punt.
Salima y dos ayudantes cribando huesos de ave recogidos en la cámara sur del pozo funerario de Hery.
Uno de nuestros vecinos del Marsam.
Ayad es el nuevo dibujante de cerámica del equipo.
Salima y Roxie examinan la momia del niño (ca. 1600 a.C.) que hallamos el año pasado.
Nacho prepara la instalación de hierro para el techo del pasillo de Djehuty.
Fragmento de pequeña estela con parte de un himno a Amon-Ra.
Lucía junta fragmentos del Libro de los Muertos de Djehuty.
Angie y Elena revisan juntas la cerámica hallada en la excavación del Sector 10 Sur.
Pico de un buitre hallado en la cámara sur.
Excavación del pozo funerario frente a la capilla de adobe.
Comida tardía en el patio del Marsam.
Alí y Sayed refuerzan la base del muro de adobe de Djehuty, a la entrada de la tumba de la dinastía XI.
Apuntes de Nacho sobre cómo proceder en la excavación por debajo del muro de Djehuty.
Angie y Carlos revisan el material del Sector 10 Sur.
Cisco excava la cámara sur del pozo funerario de Hery.
Espuertas con huesos de ave extraídos de la cámara sur de Hery.
Ibrahim y Zaglab excavan el pozo.
A cinco metros de profundidad.
El Inspector Mohamed vigila desde lo alto el Sector 10 Norte.
Ostracon en escritura copta hallado en el Sector 10 Norte.
Curro busca piezas de campañas pasadas en las cajas del anexo.
Roxie examina un fémur.
Punta de un pequeño obelisco de caliza hallado en el pozo.
En el pozo hallamos un cuchillo de bronce como los usados por los embalsamadores.
Ibrahim y Zaglab excavando el pozo funerario.
Cuaderno de campo de Carlos.
Vista de la excavación del Sector 10 Norte.
Curro y Carlos tratan de leer la impronta de un cono funerario.
Nacho en pleno proceso de instalación del techo en el pasillo de Djehuty.
Mesa de dibujo de Elena.
Megan estudia los huesos de ave del pozo de Hery.
Cuentas de fayenza.
Peine de madera hallado en el pozo.
Ibrahim excava en el pozo.
Desplazando una gran piedra de la zona de excavación.
Ostracon demótico hallado en la zona de Angie.
Vista de la excavación desde arriba del Sector 10.
Miguel Ángel colocando bloques junto a las estatuas de Djehuty y sus padres.
Pasillo de la tumba-capilla de Djehuty.
Pito sacando fotos de huesos para Roxie.
Javier con su cámara acuestas, colina arriba, colina abajo.
Guirnalda hallada en el pozo.
Ibrahim y Zaglab excavan el pozo con el mudir.
Apeo del muro de adobe del patio de Djehuty.
El mudir revisando el material hallado en el pozo.
El Marsam a primera hora de la mañana.
Interior de la jaima grande, donde trabajan los de materiales (Gude y Curro), los ceramistas (Elena y Ayad) y Roxie.
Elena usa la “tabla Munsell” para reseñar con precisión el color de la cerámica.
Roxie limpia, organiza y analiza conjuntos de huesos humanos.
Punta de una flecha hallada al fondo del pozo.
En el pozo hemos hallado una gran maza de trabajo.
Ibrahim y Zaglab en el pozo.
El tractor donde se echan los escombros.
En la excavación en el Sector 10 Norte se levanta una polvareda importante.
Capillas de los oficiales de la dinastía XVIII asomándose al Nilo.
Vista del wadi que desemboca en la orilla occidental, en Shat el-Rigal.
El mudir se da una vuelta en la moto de uno de los gafires de Shat el-Rigal.
El Nilo se ve especialmente bonito en este lugar, de un azul intenso.
El capitán de nuestra faluca.
Vista del Nilo desde la orilla occidental de Gebel Silsila.
Visitando las capillas que se tallaron en nombre de Ramsés II y su hijo Merneptah.
Vista de una de las muchas zonas de extracción de bloques de arenisca.
Paseando entre las capillas talladas en la roca arenisca del lugar.
El pico de el-Qurn visto desde el yacimiento.
Nacho y Abdala se toman un respiro durante la instalación del techo de metal en el pasillo de Djehuty.
Colección de vértebras sobre la mesa de Roxie.
Lucía ha juntado hoy varios fragmentos más del capítulo 153 del Libro de los Muertos.
Preparando el terreno para la foto “oficial”.
Pito subido a la escalera para tomar una foto cenital.
Amuleto Bes hallado en el área de José Miguel.
José Miguel con el prisma, tomando el punto coordenado de un hallazgo.
Excavación en el Sector 10 Norte.
Globo sobre el Marsam.
Miguel Ángel se ocupa de recomponer la pared del fondo de la capilla de Djehuty.
Techo de metal en el pasillo de Djehuty.
Khaled y Saadi restaurando la capilla de Djehuty.
Pía calca parte de una inscripción de Djehuty.
Puzzle del Libro de los Muertos de Djehuty.
En el Sector 10 Norte sale a la luz una escalera para acceder a las tumbas ubicadas más arriba en la colina.
Homenaje a los acarreadores de espuertas.
Subiendo y bajando capazos.
Foto del equipo al completo.
Comida numerosa en el patio del Marsam.
Nieves retira la fina capa de barrillo de las paredes de la capilla de Djehuty.
Lucía coloca los últimos fragmentos antes de guardar las bandejas hasta el año que viene.
Elena ha montado con Pito y Javier un bodegón con las cerámicas del gran depósito.
Nacho topografía con Joan el estado actual del Sector 10.
Este año hemos incluido en la foto al burrito del aguador.
Hassan anima al grupo cantando canciones populares.
Los trabajadores comienzan a animarse tras la foto “oficial”.
Una imagen clásica: globos al amanecer. Eso es el mejor síntoma de que hay turistas.
Mahmoud está reforzando el muro de Djehuty con una estructura de ladrillo.
Hazem, hermano de Kamal, nuestro último fichaje, ha completado una vasija ptolemaica del pozo de Hery
Analizando una momia todavía dentro de su ataúd.
Nieves en plena restauración del pasillo.
Angie revisando las estructuras del Sector 10 Sur.
Pozos funerarios frente a la capilla de adobe.
Escalera en el Sector 10 Norte.
Escalera en el Sector 10 Norte.
Angie prepara la foto de la entrada al nuevo pozo funerario.
Javier filma la excavación tal como es.
Vista del Rameseum desde lo alto de la montaña.
Saber cuida un par de camellos junto al Marsam.
Pequeña escuela junto al Marsam.
Miguel Ángel sigue colocando bloques en la pared del fondo de la capilla de Djehuty.
Montaje para la sujeción del muro de Djehuty.
Joel examina la dentadura de Iqer, Valentina y otros individuos hallados en campañas pasadas.
Aspecto exterior del segundo pozo que excava el mudir.
Excavación en el Sector 10 Norte.
Curro y Gude se encargan de revisar e inventariar todo el material de la excavación.
El pie de Javier junto a la pezuña de un camello.
Hazem recompone una gran vasija de época Ptolemaica hallada en el pozo de Hery.
Detalle de un fragmento de barro pintado de un ataúd.
Restauración dentro de la capilla de Djehuty.
Yuma y Broston excavan el nuevo pozo funerario del Sector 10 Sur.
Excavación en el Sector 10 Sur.
Sector 10 Norte.
Neblina al amanecer.
Roxie y Javier de sobremesa tras la paella.
Versión local–Gurna de “Grease”.
Chemi y el mudir al borde del precipicio.
Pía y Nieves practican Pilates de altura.
Pies colgando.
Chicas sentadas en la roca-trampolín.
Javier filmando.
Miguel Ángel tomando fotos del paisaje desde arriba de la montaña.
Angie y Yuma excavan uno de los pozos del Sector 10.
Detalle de la inscripción de la fachada de Djehuty con el himno a Amón-Ra coloreado de amarillo.
Escalera dentro del pozo que excava el mudir.
Nacho en pleno montaje de las vigas que atraviesan por debajo el muro de Djehuty.
Yuma y Ahmed se arrinconan dentro del pozo para no salir en la foto del otro extremo.
Amanecer en el Sector 10 Norte.
Consecuencia de la “damantio memoriae” en la réplica: golpeados y rotos el nombre y la cara de Djehuty.
Replica de un relieve de Djehuty que hemos encargado para filmar la “damnatio memoriae”.
Trabajos de reforzamiento del muro del patio de Djehuty.
Restauración en el pasillo de Djehuty.
Ibrahim, el rais Omar y el mudir a la entrada del pozo.
Pito documentando la excavación de los pozos.
Carlos halla un cono funerario en su zona de excavación.
Elegancia en el trabajo.
“Brindis”. Detalle de una inscripción en la capilla de Djehuty.
Miguel Ángel ha recolocado ya más de veinte fragmentos en la pared del fondo de la capilla de Djehuty.
Elena y Hazem fotografían cerámica en la jaima.
Elena se acerca a la excavación para examinar in situ una cerámica.
Ostracon hallado en el Sector 10 Sur.
José Miguel y el mudir disfrutando del momento.
Yuma, Angie y José Miguel posan contentos al final de la jornada.
Alí Farouk alcanza algo a Angie en la excavación del pozo.
Hepehet, palabra egipcia para “caverna”.
Controlando el trabajo en el Sector 10 Norte.
Una de las casas camino de la excavación.
Cuatro vigas atraviesan por debajo el muro de Djehuty.
Cerámicas completas halladas en el pozo del mudir.
Fragmento de ataúd pintado.
Cestita hallada en uno de los pozos.
Brocal del pozo del mudir, con agujeros en los laterales hechos por saqueadores.
Yuma y Yasín posan al fondo del pozo que excava Angie.
Carlos en su territorio.
Carlos toma notas en su cuaderno de campo.
Cajas de materiales hallados en esta campaña, perfectamente ordenados por Curro y Gude.
Javier documenta en video cómo Nieves limpia las paredes del pasillo de Djehuty.
Carlos y José Miguel llevan al día sus cuadernos de excavación.
El tractor de la excavación en primer plano.
Nacho topografía el terreno alrededor de la excavación.
Roxie le da vueltas a la cabeza…
Rais Ali lleva las cuentas y listado de trabajadores.
Chemi prepara las fotos de final de excavación en su zona del sector 10 Norte.
Ambiente post-paella en la terraza del Marsam.
Luna llena iluminando los campos.
Joan y Chemi disfrutando del momento.
Roxie y Angie a la luz de la luna.
Cesare y el mudir pasando un buen rato juntos.
Cantando al atardecer.
Excavación en el Sector 10 Sur.
Marineros llevando a Djehuty en peregrinación hasta Abidos.
La celebración desembocó en un auténtico jolgorio.
Broston y Hassán, una vez más, se arrancan a cantar y bailar.
Sayed retoca el reforzamiento del muro de adobe de Djehuty.
Ibrahim y el mudir al fondo del pozo.
Figurilla femenina de barro.
Cuello de una jarrita roja con una cuerda anudada.
Cuatro de los ocho “compañeros” que participan en el ritual de la Apertura de la Boca de Djehuty.
Increíble pero cierto, todos bailando la conga por el yacimiento.
Hassán en pleno baile.
Kamal revisa el listado de trabajadores.
Tablón de los piés de un ataúd, después de que Pía lo haya limpiado.
Cuaderno de notas de Nacho con dibujos sobre el reforzamiento del muro de Djehuty.
Criba por donde pasa toda la tierra extraída de los pozos.
Tintero hallado en el pozo del mudir.
Gudelia se aguanta las ganas de subir en globo.
Hazem ha seguido a Nacho hasta lo alto de la montaña después de la excavación.
Hisham Mohamed Goma.
El agua llega al yacimiento.
Mohamed Goma durante la excavación del pozo.
Vasito de alabastro con la tela atada por un cordel al cuello.
Nieves retira el barro de las paredes y deja a la vista los grafiti demóticos para que Tina los copie.
Depósito de cerámica lista para fotografía tipo “bodegón”.
Angie procesando materiales de su zona de excavación.
Comienza a verse la entrada a la cámara sepulcral.
Nieves, profe de Pilates, “ensaya” en la capilla de Djehuty.
Detalle de una de las escenas de la Apertura de la Boca en el pasillo.
Nieves trata de terminar la limpieza de la pared derecha del pasillo de Djehuty.
El ataúd se encontraba en buen estado a pesar de la estrechez de la cámara.
Sayed y Alí sacan poco a poco el ataúd de la cámara.
Primera vista del ataúd dentro de la cámara.
El rais Ali y Angie excavan a la entrada a la cámara.
La entrada estaba cerrada con adobes.
El ataúd emerge del pozo.
Vista del yacimiento desde el globo.
Arrastrando el globo hacia el yacimiento.
Listos para levantar el vuelo.
Perfil de Neb.
Cámara sepulcral ahora vacía, en proceso de excavación.
Detalle del ataúd.
Entrando en la tumba de Djehuty.
La procesión se detiene por un momento.
Primera sesión fotográfica del ataúd de Neb, dentro de la tumba de Djehuty.
Hazem y Gude sonrientes al final de la dura jornada.
Kamal y el mudir se retratan a los pies de Djehuty y sus padres.
Javier filma los últimos detalles en el pasillo de Djehuty, ya totalmente despejado.
El momento se inmortaliza también en video, para el documental que montarán esta primavera Javier y Pito.
xpectación y tensión del momento.
Momento crucial: el alzamiento de la tapa.
Cesare se anticipa a la apertura de la tapa y fisgonea a través de una rendija.
Cesare y el mudir posan junto a Neb.
Detalle de la decoración: las plumas dejan ver las vetas de la madera.
Pito retoca las radiografías digitalizadas de Neb.
Joan introduce en la base de datos los coordenados de topografía.
Elena aprovecha el viernes para rematar su informe de cerámica.
Javier se asoma al interior de la tumba de Meket-Ra.
A la entrada de la tumba de Meket-Ra.
En el Valle del color.
Detalle de los ojos.
Detalle de las plumas.
Pía consolida las partes más frágiles del ataúd.
Momento estrella de la “fantasy”, el baile del “tannura”.
Detalle de la inscripción biográfica de Djehuty.
La jaima grande ya es historia… Todo recogido.
El ataúd de Neb en su arcón, a punto de ser transportado al almacén.
Consolidación de la peluca.
← Diario 2013 | Galería Diario 2015 | Galería →

coordina

Patrocinadores y colaboradores

coordina

Patrocinadores y colaboradores

MECENAS 2023

MECENAS 2023

Editorial: José Manuel Galán
©2002-2023 Proyecto Djehuty. Todos los derechos reservados

Web: Carmen Ruiz @ Arqueoartis.com

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}