¿Quieres ser mecenas?¡Dona!

Want to be our sponsor?Donate!

Campaigns

الحملات

Campaigns

الحملات

E

El Proyecto Djehuty

E

El Equipo

E

Diarios de excavación

E

Las Campañas

E

El Yacimiento

E

Yacimiento Virtual

E

Museo virtual

E

Publicaciones

E

Artículos OnLine

E

Videoteca

E

El Proyecto Djehuty

E

El Equipo

E

Diarios de excavación

E

Las Campañas

E

El Yacimiento

E

Yacimiento Virtual

E

Museo virtual

E

Publicaciones

E

Artículos OnLine

E

Videoteca

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
← Diario 2023 | Galería Diario 2025 | Galería →

Diario 2024 | Galería

Tuktuk aparcado entre las callejuelas del barrio
La belleza de los puentes de los canales
Betsy Bryan explicando al aquipo el templo de Mut
Con Betsy junto a la estatua leonina de la diosa
Estatua de Amenhotep III en el templo de Mut
Vecino del barrio junto a unos cántaros donde guardan el agua fresca
¡Nuestro nuevo hogar!
El patio de la casa
Los canales del barrio
La montaña tebana tras los cultivos
Paisajes del paseo por el barrio
Tutu vigilando a los vecinos
Agradable paseo por la tarde para despejarnos de los ordenadores
Chemi y Pia paseando a Tutu
Colores del vergel
Gran ambiente de trabajo
Trabajo de oficina para preparar las próximas publicaciones
Pinturas de las casas del barrio
De camino al templo de Isis de Deir el-Shelwit
Los canales que llevan al templo de Isis
Los efectos de la luz en el antiguo templo de Isis
Relieves llenos de policromía en el templo de Isis de Deir el-Shelwit
La fachada del templo de Isis
Árbol de Navidad en el monasterio copto
Visita al monasterio copto
El interior del monasterio
Nacho, Javier y Tutu en lo alto de la colina hacia el templo de Isis
Decoraciones en las casas del pueblo
Burrito del camino
Hornos actuales que podrían ser antiguos
Cocinando la paella con ayuda de nuestra querida Fatma
¡Cumple de Chemi!
El equipo disfruta de apreciar los detalles del templo
Detalles del templo de Isis
¡Paella de Joan!
Palomar junto al templo de Medinet Habu
Hornos fabricados con reutilización de cerámica
Alfarero a la acción
Colores
Cabaña para hacer y secar cerámica que nos recuerda a la antigua arquitectura de tiempos faraónicos.
Fabricando cerámica a torno
¡Más cerámica!
Con los artesanos
Comprando cerámica
En las canteras
Reconstrucción de Nacho del enterramiento de Djehuty
Colosos de Memnon
Visita a nuestros colegas los arqueólogos egipcios
Hermosas vistas del templo de Hatshepsut
Por fin retirando los sellos para comenzar el trabajo de campo.
¡Preparando el yacimiento y abriendo las tumbas!
Frutas y verduras locales
¡Y vamos con la primera fotogrametría de la campaña!
El dibujo de Nacho completo mostrando el enterramiento de Djehuty en su antecámara
Tutu en el jardín
Ana tomando dianas con la estación total
Globos matutinos
Vistas del yacimiento
Chelo y Pedro trabajando con el collar de gemas
¡Más globos!
Chelo y Pedro trabajando con cuentas de piedras semipreciosas halladas hace años en uno de los shafts
El contraste de los campos con la necrópolis tebana
Collares listos para su estudio
Imágenes que hablan de unión y fraternidad
¡Comenzamos la excavación!
Detalles de los relieves de Djehuty
Procesando el material al final de la jornada
Ana trabajando con la estación total para la nueva zona de excavación
¡En marcha trabajando en la nueva zona de excavación!
Bloque de adobe con la impronta de Nebamón hallado en el pozo funerario que ha excavado Bea.
Bea feliz con el bloque de adobe
Bea documentando los detalles de la impronta de Nebamón
Laura preparada para retomar la excavación del pozo 39
Preparativos a primera hora de la mañana para comenzar a retomar las excavaciones de los pozos funerarios
Relieves con detalles de la fauna en el antiguo Egipto
Helga y Jesús trabajando en la base de datos y en la documentación de momias respectivamente
Saidi excavando la cámara sur del pozo donde trabaja Laura
Clapper hallada por Bea en el pozo 38
Trabajando el área superior del yacimiento.
Zulema, Bea, Laura y Tutu procesando los materiales al final de la jornada
Pia dibujando el carcaj hallado hace varias campaña en un shaft
El grupo frente a la tumba de Hatshepsut como reina consorte
Vistas del Nilo y Karnak desde arriba de la montaña tebana
En mitad del desierto
Laura señalando la apertura de la roca que da acceso a la tumba de la reina Hatshepsut
Tutu, hijo, todo esto algún día será tuyo...
Impactante vista del enclave donde se sitúa la tumba de Hatshepsut como reina consorte
Entre dos montañas, como en el akhet. Un lugar perfecto para escoger la ubicación de una tumba.
El equipo disfrutando de haber llegado a la cima
La cumbre
Paisajes de contraste que generaron la cosmovisión egipcia
Tutu piensa que será el rey león.
El farallón de la montaña con la tumba de Hatshepsut
Chemi y Carmen revisando los relieves de la tumba para ultimar detalles de la epigrafía
Linos con flecos hallados en el pozo funerario que excavan Laura y Sahidy
Excavación del pozo donde ha trabajado Bea ya concluida
Zulema trabajando con la céramica
Carmen trabajando en la epigrafía de la tumba de Djehuty
Trabajo en equipo en lo alto de la colina
El rais Ali hablando por teléfono
Emilio en pleno trabajo de documentación de la excavación
Trabajo a primera hora de la mañana
Yuma y Antar en una foto pictórica
Bodegón de material arqueológico de las casas modernas de la zona, desalojadas hace años
Yuma y Antar
La biografía de Baky
Ana y Bea frente a una mesa de ofrendas y una cesta
La excavación en lo alto de la colina
Laura con un fragmento de cordaje utilizado en la antigüedad para colgar vasijas de cerámica
Saidi excavando la cámara sur del pozo 39
Suras del corán utilizadas en la pared a modo de protección
Explorando una tumba que permanecía escondida en el yacimiento
Bea explorando la nueva tumba
Bea y Miguel Ángel frente a la mesa de ofrendas y la cesta
Juan trabajando con el escáner
Juan escaneando una de las tumbas
La comida después de a jornada de trabajo
Paisajes de la necrópolis tras los campos
Restauración de un platito de la dinastía 17
Zulema y la cerámica
Ana y Bea documentando la casa de arriba de la colina
María con una jarra globular del Reino Medio
Ana y Yasin en lo alto de la loma
Visita del equipo de la Universidad de Leiden
Juan trabajando con el escáner
Yuma arreglando un capazo
De regreso a casa en el carro de Yasin tras la jornada de trabajo
Las antiguas pinturas salen a la luz con el trabajo de restauración de Miguel Ángel
Ana tomando notas en su área de trabajo en la casa amarilla
José Manuel y Tutu
Comida de viernes
Jardín representado en el templo de Hatshepsut
La diosa Hathor con forma de vaca lame la mano del soberano en el templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari
Detalles de las pinturas del interior de la capilla de Hathor en Deir el-Bahari
Columnas con capiteles hathóricos en la capilla de Hathor de Deir el-Bahari
Pilono de Pabasa en Deir el-Bahari
Clásico ángulo del templo de Hatshepsut
Hatshepsut como Osiris en la tercera terraza de su templo
Preparando la paella
Dibujo de Deir el-Bahari de Nacho
Trabajos en lo alto de la loma
Pia alimentando a los perritos de Aida for Alabaster
Celebración por el aniversario de Sheikh Abd el-Gurna
Globos que sobrevuelan el yacimiento
Ana trabajando con el escáner
Trabajando en las tumbas de lo alto de la loma
Los trabajos de restauración de Miguel Ángel en una de las tumbas ubicadas tras la casa amarilla
Javier, Juan y Ana en el interior de la tumba
Ana con las suras de las paredes de la casa
José Manuel, Juan y Bea en el pozo de lo alto de la loma
Trabajos de escáner gracias a Leica Geosystem
Las tumbas de lo alto de la loma ya escaneadas
Detalles de la tumba TT49 (Neferhotep) inaugurada por el equipo de Buenos Aires (Argentina), representando el templo de Karnak
En los detalles de la TT49 el embarcadero llega hasta el pilono del templo de Karnak
Escena completa en la que se aprecia el embarcadero hasta el pilono del templo.
Inauguración de la TT49 por el equipo argentino de la Universidad de Buenos Aires.
Miguel Ángel en acción con la restauración de las pinturas
Pintura de Helga sobre el templo de Hatshepsut en Deir el-Bahari
Huella dactilar de un antiguo egipcio en un fragmento de cerámica
Pia dibujando un antiguo brazalete
Pintura de Helga de la entrada de la tumba de Djehuty
La montaña tebana tras los verdes campos fértiles
La vía del tren en los paseos del atardecer
Juan escaneando las tumbas de la loma
La vuelta tras las compras del paseo del atardecer... un tanto surrealista
Miguel Ángel continúa la restauración de la pintura
Sergio analizando estratos relacionados con episodios de lluvias.
Los trabajadores organizados en la excavación que se está llevando a cabo en lo alto de la colina.
Emilio trabajando con su ordenador desde la casa amarilla.
El trabajo abajo de la colina.
Pia muestra a Zulema las telas de lino que está estudiando.
Pia con sus telas de lino
Las telas procedentes de una momia ptolemaica que estudia Pia
Los geólogos realizando análisis en la cámara pintada de la tumba de Djehuty.
Laura señalando el nivel de estrato afectado por lluvia que podría pertenecer a la misma fase que la construcción de los pozos funerarios.
Selfie desde el globo
Vistas de Deir el-Bahari desde el gobo
El grupo antes de montar en el globo
El yacimiento desde los aires
Juan y Tutu de cumpleaños
Vistas impresionantes de la montaña
Fatma y Maryam disfrutando del viaje en globo
Por fin pasamos por encima del yacimiento
Territorio de excavación del proyecto
Don José Lladó con su hija María.
Ra tímido tras las nubes y los campos del valle fértil.
Cono funerario de Ahmose.
Cono funerario de Ptahmose.
Tuctuc para salir de Deir el-Bahari.
El shabti de Djehuty con su lino inscrito con su nombre.
Nuestra colección de stick shabtis y ataúdes de finales de la dinastía 17 o comienzos de la 18 en el museo de Luxor.
Miguel Ángel trabajando en el museo para añadir el shabti de Djehuty a la colección.
Saidi y Laura encuentran la mecha de una lámpara probablemente utilizada por antiguos ladrones de tumbas.
Fatma y Maryam junto a la barbacoa
Javier en acción para alimentarnos a todos
Fatma y Javier en acción preparando la comida del viernes
La capilla roja de la reina Hatshepsut en Karnak
La capilla blanca de Senuseret I en el museo al aire libre del templo de Karnak
El obelisco de la reina Hatshepsut
Relieves de Karnak que refieren a los grandes reyes del Reino Medio.
La alineación del templo de Karnak con Dra Abu el-Naga
Detalles de las inscripciones del obelisco de Hatshepsut
Toth hill y sus paisajes de la montaña
Laura halla un tablón perteneciente a un ataúd decorado de la primera mitad del segundo periodo intermedio.
Jarrita entre la acumulación de calizas
Análisis de la geología asociada a la capilla 03
Plato de la primera mitad del segundo periodo intermedio con restos de resinas y antiguas moscas pegadas
El plato en su contexto arqueológico
Bea nos muestra un adobe con impronta de Nebamón
La impronta del escriba Nebamón
Detalle de la decoración del tablón de ataúd que halló Laura en el pozo 39 el día de ayer
Detalle del ataúd con la palabra sAt (hija)
Borde de cerámica y botellita de la primera mitad del segundo período intermedio hallado en el pozo donde excava Laura
Detalle de la cuerda conservada en el borde de la jarra
Paisajes nilóticos
Dibujo de Carlos de cómo debía lucir la necrópolis con las antiguas pirámides de adobe
Botellita roja anterior a las títpicas del reino nuevo. Esta pertenecería a la primera mitad del segundo periodo intermedio.
Los interiores de la tumba de Iqer
Detalle de la momia de mono
María y Bettina trabajando en los almacenes
¡Almacenamiento ordenado!
Jesús escanea la momia de la dama blanca
Nacho y Yasin abriendo la tumba de Iqer
Escaneo de la momia de mono
José Manuel y Jesús trabajan con el escaneo de momias
Descendiendo a la cámara sepulcral de Hery
Tablones del ataúd del pozo donde excava Laura ya limpios y pegados
Macro de las moscas pegadas a la resina en el plato que encontró Laura en su pozo
Yuma y su hijo Hisham de regreso a casa
Hery desde otra perspectiva
Khaled pegando los fragmentos del plato de la primera mitad del segundo periodo intermedio que halló Laura
El rais y Tutu. Mejores amigos.
Jesús analizando restos momificados en el almacén
José Manuel y Emilio desde lo alto en pleno trabajo
Lino con pliegues hallado junto al último tablón de ataúd que ha aparecido en el pozo donde excava Laura
Bajando la escalera hacia la cámara sepulcral de Hery
El conjunto de momias de ibises
La gran escalera
Emilio en la cámara con las momias de ibises
Bea pensando
La capilla y el pozo donde trabaja Laura
Preparando los pozos para cerrarlos hasta la próxima campaña
El rais ante el yacimiento matutino
Nuevo cono funerario
Escaneos de la cámara sepulcral de Hery, repleta de momias de ibises
Laura preparada para grabar junto al perfil estratigráfico que ha dejado como testigo de cara a la próxima campaña
El momento del fatur
El momento de la paga y el cierre de campaña
Bea escaneando el interior de la cámara sepulcral de Hery
Bea y Javier en el momento del escaneo
Decoración de la tumba de un sacerdote de Tutmosis I en época ramésida llamado Userhat (TT51)
Laura y Bea contemplando Deir el-Bahari
Laura y Bea caminando por la necrópolis
Luces en la tumba de Sheikh abd el-Gurna
La tumba de Sheikh abd el-qurna
Detalles del techo de la tumba-capilla de Senenmut
Djehuty, el copero (TT 110) haciendo ofrendas a la reina Hatshepsut
Detalles de la tumba de Benia (TT 343), de tiempos de Tutmosis III
Pinturas del nicho de la tumba de Khonsu (TT 31), de época ramésida.
Retrato de Montuhotep en la tumba de Khonsu
Un sacerdote portando un papiro donde lee "apertura de la boca", ritual que se está llevando a cabo frente a él (tumba de Khonsu)
Detalle de la tumba de Userhat
Laura haciendo fotogrametría del perfil bajo la capilla donde ha estado trabajando
Javier y Emilio en lo alto de la loma haciendo fotogrametría final
Ultimando los detalles antes del cierre de campaña
Javier y Emilio en acción
Javier y Emilio haciendo fotogrametría con la gran pértiga
Tutu y un posible primito que nos visita cada mañana
Emilio trabajando con el ordenador desde el yacimiento
Laura y Bea con los últimos detalles de almacenamiento
Frescura en el yacimiento tras una noche de lluvia suave
← Diario 2023 | Galería Diario 2025 | Galería →

coordina

Patrocinadores y colaboradores

coordina

Patrocinadores y colaboradores

Editor: José Manuel Galán
©2002-2025 Proyecto Djehuty. Todos los derechos reservados

Web: Carmen Ruiz @ Arqueoartis.com

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}