Campaigns

الحملات

Campaigns

الحملات

E

El Proyecto Djehuty

E

El Equipo

E

Diarios de excavación

E

Las Campañas

E

El Yacimiento

E

Museo virtual

E

Publicaciones

E

Artículos OnLine

E

Videoteca

E

El Proyecto Djehuty

E

El Equipo

E

Diarios de excavación

E

Las Campañas

E

El Yacimiento

E

Museo virtual

E

Publicaciones

E

Artículos OnLine

E

Videoteca

  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
  • Seguir
← Diario 2022 | Galería

Diario 2023 | Galería

El mudir y el rais Ali entrando en la tumba de Djehuty.
Nuestros nuevos amigos: Pepito y su madre.
La estación total por fin de regreso en el yacimiento.
Un copioso desayuno egipcio para todo el equipo.
Laura trabajando con la estación total.
Los trabajadores egipcios preparando las jaimas de trabajo para ceramología.
Vista del yacimiento desde la zona oeste.
Vistas del yacimiento y las casas del poblado al otro lado de la carretera.
Preparando las piezas para su exposición en el Museo de Luxor.
Laura describiendo las unidades estratigráficas en su cuaderno de excavación.
Reunión mañanera sobre unidades estratigráficas.
José Manuel reflexionando sobre la elaboración del brocal del pozo funerario antes de proceder a su excavación.
Nacho de regreso al taller.
Saidi limpiando el brocal del pozo para su documentación.
Pia restaurando uno de los ostraca que irán a la exposición del Museo de Luxor.
El dibujo de cerámica de Blanca, nuestra nueva restauradora.
Saidi en su merecido descanso.
Hassan preparado para levantar los capazos con la ayuda de la polea.
Saidi llenando el capazo con los escombros de la excavación.
Los primeros vestigios de la cámara funeraria del pozo, situada al sur.
José Miguel supervisando la excavación.
Horno tradicional en el patio del Marsam.
José Miguel y María trabajando con los shabtis de Tutuya.
Vista del globo sobre el yacimiento.
Entrada a la cámara sepulcral del pozo funerario.
Saidi escondiéndose para que Laura realice la foto del murete.
Blanca restaurando una bandeja de ofrendas del Reino Medio.
Laura documentando el murete de ladrones dentro del pozo funerario.
Fragmentos de un shabti de Tutuya.
José Manuel trabajando con la estación total.
Amalia y Laura excavando la cámara sepulcral del pozo funerario.
Amalia documentando la cerámica de la dinastía XVII.
Vistas mañaneras desde la terraza del Marsam.
Comienza la jornada de excavación.
Asmáa limpiando y consolidando los graffiti de acceso a las catacumbas.
Tutuya mirando al horizonte.
Nacho y Sergio comentando algunos detalles sobre la gran capilla.
María estudiándo y pegando cerámica de otras campañas.
Detalle de relieve de un sistro en la tumba de Djehuty.
Después de comer siempre hay un buen momento para compartir con los gatitos del Marsam.
Reformando la casa del gafir para que esté preparada antes de la inauguración de las tumbas de Djehuty y Heri.
El rais Ali contemplando la necrópolis.
Sergio excavando y documentando la capilla grande.
Pia diseñando el montaje de la disposición de las piezas para la exposición del Proyecto Djehuty en el Museo de Luxor.
El dibujo de Pia sobre el diseño de la exposición para el Museo de Luxor.
Así lucen los shabtis del proyecto Djehuty en el Museo de Luxor.
Cerámica del Reino Medio y bandeja ritual del Proyecto Djehuty en el Museo de Luxor.
Gran vitrina con objetos hallados por el Proyecto Djehuty en el Museo de Luxor.
Figurilla femenina de terracota hallada por José Miguel y Laura en el fondo del pozo que están excavando.
Vistas de la montaña tebana durante el paseo de la tarde.
Casas junto al Rameseum.
Nivel de derrumbe de adobes en el fondo del pozo que están excavando José Miguel, Laura y Amalia.
Detalle de relieve de la tumba de Djehuty.
La reconstrucción de la tumba de Baki cobra forma.
Djehuty y su familia.
El mudir trabajando en el cuaderno de unidades estratigráficas.
Vista aérea del yacimiento.
La vitrina donde se expondrá la exposición del Proyecto Djehuty.
Pepito y su padre.
Avanza la excavación en la cámara del pozo.
Christian Leblanc y Angelo Sesana hacen una visita al yacimiento.
Continúan los preparativos para la inauguración.
Celebrando el cumpleaños de Chemi en el yacimiento con cante y baile.
El rais Ali planea una sorpresa para cantarle a Chemi por su cumpleaños.
Saidi excavando en la cámara del pozo.
Celebrando el cumpleaños de Chemi.
Laura y José Miguel encuentran una cerilla que desvela la cronología del expolio del pozo.
Amaá repasando la restauración de la estela roja de Djehuty.
Carmen trabajando en la epigrafía de la tumba de Djehuty.
En la exposición de Tintin del Museo de Luxor.
El equipo vamos a la inauguración de la exposición de Tintin en el Museo de Luxor.
Atardecer en el Nilo.
Las viejas barcas del embarcadero.
Ana, José Miguel y Laura de camino al Museo de Luxor.
Desayunos de viernes en el Marsam.
Los cultivos que dan a los colosos de Memnon.
Khaled pegando cerámica.
María y Khaled estudiando la cerámica de otros años.
La restauración de Neb para la exposición en el Museo de Luxor va en marcha.
Pia ultimando la restauración del ataúd de Iqer.
Asmaá restaurando algunos detalles del ataúd de Iqer.
El ataúd de la niña de 15 años hallado en la campaña de 2020.
A la sombra del globo.
Miguel Ángel y Laura comentando las características peculiares de las paredes de la cámara del pozo.
Los últimos momentos de excavación del pozo.
Carmen haciendo fotogrametría con la última tecnología.
Pia preparando el ataud blanco de la chica de quince años para la exposición.
Reunión de base de datos por la tarde.
Chemi examinando una inscripción a reubicar en la tumba de Baki.
Pepito siendo Pepito.
Sergio estudiando la capilla grande y sus diferentes fases constructivas.
Pia restaurando la inscripción a reubicar en la tumba de Baki.
Javier y Chemi felices tras una buena jornada de trabajo.
Comida especial de comida tradicional en familia.
Blanca restaurando cerámica de la dinastía 17.
Pia dibujando la tapadera de un ataúd de shabti hallado en campañas anteriores.
Talat siempre tan alegre.
Trabajos en la tumba de Baki.
Trabajos en la tumba de Baki.
Nacho en plena acción de trabajo.
Miguel Ángel, el rais Ali y Saidi trabajando en la tumba de Baki.
Suni y Blanca reubicando bloques de relieve en la tumba de Djehuty.
Los trabajos en la tumba de Baki avanzan rápidamente.
Suni reubicando bloques de relieves de la tumba de Djehuty.
Blanca termina de restaurar la cerámica de la dinastía XVII.
Bettina y Sergio excavando la capilla grande.
Salima y Cisco en los almacenes.
En la mañana temprano se elevan los globos mientras vamos al yacimiento.
Bettina estudiando la cerámica.
Khaleb tras haber reconstruido un pebetero.
Bea dibujando un fragmento de la cámara pintada de Djehuty.
Javier fotografiando cerámica.
Los paneles camino de ser colocados.
Zule estudiando la cerámica.
Vistas desde el patio de la tumba de Djehuty.
La caseta de los gafires.
Pia dándole el desayuno a Pepito.
Bea y Emilio comienzan a excavar un nuevo pozo funerario.
Emilio terminando la jornada con la base de datos.
Los trabajadores esperan a recibir su salario como cada jueves.
Taib y Saidi trabajando siempre con una sonrisa y mucha positividad.
Suni y Asmaá reubicando más fragmentos de relieves de la tumba de Djehuty.
Blanca feliz mientras trabaja.
Asmaá trabajando en la reubicación de los fragmentos de relieve de Djehuty.
← Diario 2022 | Galería

coordina

Patrocinadores y colaboradores

coordina

Patrocinadores y colaboradores

MECENAS 2023

MECENAS 2023

Editorial: José Manuel Galán
©2002-2023 Proyecto Djehuty. Todos los derechos reservados

Web: Carmen Ruiz @ Arqueoartis.com

Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}