Trabajo de campo
Relieves propios de un rey
Nos hemos quedado a comer un bocadillo en la excavación y hemos hecho jornada continua hasta las cinco. Lo más interesante del trabajo de hoy ha tenido lugar en el sector Oeste, por encima de la tumba. Allí, un numeroso grupo de trabajadores está preparando el terreno para levantar un muro que proteja al yacimiento de la caída de basuras, y han sacado a la luz una hilera de adobes que forman la esquina de una estructura arquitectónica.
Lo que nos faltará ahora es encontrar otra tumba más! Cerca de los adobes, hemos hallado, entre otras cosas, un magnífico ‘ushebti’ policromado, un cono funerario con inscripción y dos fragmentos de relieve.
-
Aquí tenemos una vista general del estado actual de la excavación, mirando hacia el Este. Como puede verse, el panorama ha cambiado bastante desde el inicio del trabajo.
-
Andrés ha controlado hoy el sector suroeste del yacimiento, donde han aparecido,entre otras cosas, una estructura de adobe que nos intriga y un hermoso fragmento de ushebti.
-
Como cada día Alicia toma la cota cero. Para la planimetría estamos empleando un teodolito digital.
-
Un tractor ha hecho hoy varios viajes trayendo piedras de Deir el-Bahari, su objeto es levantar un muro de protección por encima de la tumba.
Trabajo de gabinete
Por la tarde, se han tomado cotas y referencias para actualizar la planimetrí’a de la excavación, incorporando los avances de los últimos días. Ana y José Manuel, que por la mañana habían estado documentando fotográficamente la cámara más profunda de la tumba de Djehuty, comenzaron con la luz del atardecer a sacar fotos a los principales objetos hallados hasta el momento.
A primera hora de la mañana, estuvo con nosotros Dimitri Laboury, profesor de la Universidad de Lieja y especialista en iconografía y arte del reinado de Tutmosis III. Se quedó muy impresionado de la belleza y el detalle de los relieves que decoran el interior de la tumba de Djehuty, asegurando que su calidad era propia de un monumento real. ¡Y eso que no ha visto los relieves e inscripciones del fondo!
A media mañana, nos visitó el equipo australiano dirigido por el profesor Boyo Ockinga, que está trabajando en dos tumbas de Dra Abu el-Naga. También ellos se quedaron maravillados con la cantidad de inscripciones que conservan sus paredes y con la calidad y riqueza temática de las escenas en relieve.
Una de los aspectos más interesantes de tener una misión arqueológica en Luxor es que puedes cambiar impresiones y aprender de muchos colegas que estén llevando a cabo proyectos en la zona. El ambiente académico internacional es muy enriquecedor. Para completar la jornada, después de preparar el material para la página web del día y de ir al Ciber Café, tenemos como invitados a cenar en nuestro hotel a la expedición argentina. Ha sido un día agotador, y todavía no ha acabado…
-
A primera hora de la mañana nos visita el belga Dimitri Laboury, experto en arte e iconografía de la época de Tutmosis III, y cuya opinión nos interesa mucho.
-
También ha venido hoy a ver la tumba el equipo del australiano Boyo Ockinga,que también trabaja en la necrópolis de Dra Abu el-Naga.
-
Esta tarde Ana se ha dedicado a sacar fotos de algunas piezas de relevancia, en este caso un dedo de madera.
-
El dedo que salía en la imagen anterior es de una factura excelente, como puede apreciarse en esta foto de detalle.
Vida cotidiana
-
El pequeño de la foto es encantador, aunque cuando ronda por el yacimiento es un auténtico diablillo.
-
Aunque el trabajo es duro y nos ocupa casi todo el tiempo, las caras de Marga y Andrés muestran como estamos disfrutando de esta experiencia.
-
Algunas cabras de las casas próximas de Dra Abu el-Naga dan buena cuenta de todo lo comestible que hay en el montón de escombros, incluyendo papeles que hemos desechado.