Trabajo de campo
Dentro de la tumba
El rais Alí ha traído esta mañana las treinta cartelas con punta que nos hacían falta. Son unas estacas de hierro de sesenta centímetros de largo para clavarse en el suelo, con una superficie cuadrada en la parte superior para poder hacer anotaciones sobre el planteamiento de las cuadrículas que acotan el yacimiento.
Alicia, Antonio y José Manuel, el mudir, pasaron buena parte de la jornada tomando las medidas de los muros exteriores de la tumba de Djehuty.
Hoy han faltado dos de nuestros trabajadores. Aun así, el ritmo de trabajo sigue siendo trepidante. Los obreros han seguido limpiando, sobre todo en los sectores Este y Sur. En el primero de ellos, ha aparecido un cono funerario con inscripción. Se trata de el jefe de los sirvientes, Ahmose.
Poco después, casi en el mismo lugar, Andrés descubrió un ostracon con el dibujo en tinta negra de un barco. A pocos metros, José Miguel encontró la parte superior de un bello ushebti pintado de amarillo, con las facciones de la cara marcadas en negro. Unos minutos más tarde, sacaba a la luz la parte inferior, que conserva legible la inscripción que se pintó sobre el cuerpo de la figurilla.
-
En cualquier excavación es muy importante tomar medidas que delimiten bien el área de trabajo. En esta imagen vemos a Alicia tomando las cotas del día de hoy.
-
Para decidir cómo proceder a trabajar en el interior de la tumba es fundamental estudiar las temperaturas y la humedad que presenta. En esta foto vemos como Marga registra estos datos con ayuda de uno de nuestros pequeños pero eficaces termohigrómetros.
-
El trabajo en el exterior de la tumba nos proporciona cada día un interesante conjunto de materiales. Hoy ha salido en el sector Este, un cono funerario con la inscripción de un personaje llamado Ahmose.
-
Hemos tenido que contratar los servicios de un tractor para que se vaya llevando la tierra que vamos sacando. No para en toda la mañana, lo que demuestra que nuestro trabajo lleva un buen ritmo. Al fondo, las casas de Dra Abu el-Naga.
Trabajo de gabinete
Cada día se trabaja con los materiales aparecidos en la jornada anterior. De esta manera llevamos al día su conservación y clasificación. En el vestíbulo de la tumba de Djehuty, Alicia y Antonio se ocupan de esta tarea.
Ana y José Manuel han continuado rodando con la cámara de video en el interior de la tumba. Hoy se han concentrado en la tumba de Hori, acompañados por el inspector Mahmoud. Increible, pero cierto, José Manuel se descolgó por el estrecho agujero que hay en el suelo del pasillo principal. Ana no quiso quedarse atrás y le siguió con la cámara.
¡Filmar todo esto es un auténtico lujazo! Por debajo de la tumba de Hori se abre, perpendicular al pasillo, una galería de unos seis metros de largo llena de escombros, entre los que pudimos identificar una momia de ibis con su vendaje y casi toda su estructura ósea completa.
Mientras tanto, Marga se había acomodado dentro de la tumba de Djehuty con uno de los ordenadores portátiles y estuvo trabajando en la edición de las imágenes realizadas con la cámara de fotos digital. Al final de la mañana, Ana comenzó la documentación gráfica del interior de las tumbas, sacando fotos en negativo y diapositiva color de las inscripciones jeroglíficas del vestíbulo de la tumba de Djehuty.
-
Ana y José Manuel, acompañados esta vez por Mahmoud, nuestro inspector, continuan documentando el estado en que hemos encontrado la tumba.
-
Aprovechamos el descanso del bocadillo para hacer una foto de Marga, Ana y Alicia, las chicas de nuestro equipo.
-
Dentro de la primera sala de la tumba de Djehuty, Ana completa la documentación con fotografías de los relieves, mientras que Marga con el ordenador, retoca y archiva las imagenes obtenidas.