Trabajo de campo
Hacemos una semana en Egipto!
Se había acordado con Alí el contratar hoy a cuatro trabajadores más, pero dado que la actividad de ayer fue tan frenética, por la noche decidimos no aumentar el ritmo y no variar el número para poder controlar mejor las distintas tareas que se desarrollan al mismo tiempo.
Un grupo se concentró en limpiar por encima de la tumba, en el sector Oeste, con vistas a planear como rehacer la techumbre del patio de entrada. Otro grupo siguió limpiando en el sector Sur, sacando a la luz más adobes de una de las paredes laterales del patio.
Un tercer grupo continuó en el sector Este, hallando varios trozos de tela de lino, muchos huesos de un tamaño notable, fragmentos de cerámica y un cono funerario de gran tamaño, pero sin inscripción. El tractor retiró cinco remolques y medio de la pila de escombros que acumulamos el primer día.
A primera hora de la mañana, Alicia, Antonio, Andrés y Marga establecieron el punto cero de la excavación, que sirve para determinar la topografía del yacimiento y trazar las cuadrículas. Éstas sirven para hacer una planimetría completa, en la que se situan con mediciones precisas todos los hallazgos. El punto cero no debe variarse a lo largo de las siguientes campañas
Con los trabajadores en plena actividad es difícil poder realizar bien la planimetría, por lo que acordamos con el Inspector Mahmoud Musa que se viniera a comer con nosotros y volver por la tarde un par de horas al yacimiento.
-
Por la mañana temprano un grupo trabaja en el sector sur. José Miguel los controla. De fondo, el teodolito.
-
Hemos situado a tres obreros para que limpien sobre el muro moderno de contención.
-
Por la mañana temprano Alí, el rais, y Mahmud, el inspector, con quienes hemos congeniado muy bien, departen sobre la jornada que tenemos por delante.
-
Casi al final de la jornada aparece un nuevo cono funerario. Con éste son ya varios los que hemos encontrado, incluyendo uno del propio Djehuty.
Trabajo de gabinete
Durante parte de la jornada, Alicia y Antonio estuvieron organizando y tratando los materiales hallados.
Se aplicó Paraloid para consolidar cerámicas, huesos, fragmentos de estuco policromados, etc. Los numerosos fragmentos de lino se limpiaron y se envolvieron en papel japonés, protegiéndolos después de la luz en cajas opacas.Ana sacó fotos a los niveles y estructuras descubiertas. Luego, se unió a José Manuel en la jaima para seguir redactando fichas, haciendo un estudio previo de los objetos hallados y dibujándolos. El cono funerario de Djehuty se limpió y se copió la inscripción.
A las diez y media de la mañana recibimos una doble visita. Por un lado llegó José Manuel con Mohamed el-Bialy, y poco después lo hizo el egiptólogo alemán Daniel Poltz acompañado de Myriam Seco. Daniel es el director del equipo del Instituto Arqueológico alemán que excava junto a nosotros en Dra Abu el-Naga, concentrándose en las tumbas del Segundo Periodo Intermedio que aun no están identificadas.
En la charla que mantuvimos, nos adelantó su hipótesis de que las tumbas de los reyes de comienzos de la dinastía XVIII, Ahmose y Amenofis I, y la tumba de la reina Ahmose-Nefertari se encuentran excavadas en la misma colina donde están las tumbas de Djehuty y de Hori. Este hecho explicaría la ubicación de la tumba de Hori, un alto personaje del reinado de Ahmose. Su tumba, además, es la más antigua con decoración que se conoce de la dinastía XVIII, y es un importante eslabón entre esta época y el periodo anterior (el Segundo Periodo Intermedio).
a semana que viene tendremos la oportunidad de visitar su concesión arqueológica y discutir sobre el terreno a cerca de la necrópolis de Dra Abu el-Naga.
-
Hoy ha venido a vernos el-Bialy, que además de ser el supervisor oficial de la zona de las necrópolis de la orilla Oeste forma parte de nuestro equipo de trabajo.
-
Dentro de la antesala de la propia tumba, a los pies de la estatua de Djehuty, Alicia y Antonio hacen una primera selección y tratamiento del material que va apareciendo, en este caso lino.
-
Hoy ha venido a vernos el egiptólogo alemán Daniel Poltz, que prácticamente es nuestro vecino de area; tiene un extenso e interesante proyecto en Dra Abu el-Naga. Le acompaña nuestra compatriota Myriam Seco.
-
Todos los miembros del equipo cambian impresiones con los colegas que nos han visitado. Cambiamos impresiones sobre las tumbas de Djehuty y Hory.
Vida cotidiana
-
Alí, nuestro capataz, ha incorporado al grupo a su hermano menor Alé, que es nuestro chofer y colabora en cuanto se lo pedimos. Ambos dan muestras de eficiencia, respeto y cordialidad. Al fondo, las casa de Dra Abu el-Naga.
-
Como es norma en toda excavación, nos acompaña cada día un policia.Dado el ambiente distendido en el que nos movemos, se entretiene charlando con nosotros. Delante de él, apoyado sobre la silla, su metralleta.
-
El bidón rojo del fondo rellena los cantaros que proporcionan agua a los trabajadores. El polvo combinado con el calor es muy molesto y Sayed se tomaunos minutos para echar un trago. Mientras, Andrés no levanta la vista de su diario de excavación.