31 enero 2023

Laura y José Miguel han obtenido hoy su recompensa. Excavando junto al brocal del pozo, se han concentrado hoy en un suelo que han identificado como producido por la descomposición de algunos adobes resultante de la acción de los saqueadores en época antigua. Sobre el suelo han encontrado fragmentos de mortero con una de sus caras pintada con colores todavía muy vivos. La composición es característica de la decoración de techos de tumbas de comienzos de la dinastía 18, como el de la tumba de Tetiki (TT 15), que imitan los motivos geométricos de las telas que se utilizaban como tiendas de campaña (“jaimas”). Algunos fragmentos tienen un fondo amarillo y unas líneas sinuosas en rojo que pretenden imitar las vetas de la madera de la viga central de la jaima, un motivo también presente en la tumba de Tetiki. El testimonio de que al menos parte de las capillas de adobe podía estar pintada estrecha todavía más la relación entre éstas y las tumbas talladas en la roca de la colina. Nuestro yacimiento muestra así de forma clara la transición de las capillas de culto al difunto: desde pequeñas estructuras de adobe a hipogeos decorados, pasando por capillas pintadas.

En 2019, excavando justo delante de la capilla de adobe, Laura ya encontró varios fragmentos pintados que ayudaron formular la hipótesis de que la capilla tenía en el centro una pequeña bóveda pintada. Los nuevos fragmentos hallados se encuentran un metro más abajo, consecuencia de la acción de los ladrones antiguos, que abrieron un agujero entre la capilla y el pozo.

Las cuatro capillas de adobe que hemos sacado a la luz son de gran interés para los egiptólogos, pues se conservan muy pocas de esta época. El hallazgo de los fragmentos pintados otorga a una de ellas un valor adicional, y confirma el interés que tiene el estudio detallado de estas capillas, como el que está llevando a cabo Sergio en la capilla de arriba del yacimiento. Creo que en este tema vamos a poder hacer aportaciones científicas de valor. Ahora está en nuestra mano el ser capaces de sacarle todo el jugo a los datos que la excavación arqueológica nos ofrece.