Por fin se ha incorporado hoy al equipo José Miguel Serrano, “Chemi”. Por asuntos familiares tuvo que posponer su viaje, pero ya está con nosotros. Se ha hecho cargo de la excavación del pozo de la tumba intermedia que está más próximo a la tumba de Djehuty. Por eso, nada más comenzar ha descender ha salido a la luz un fragmento de la segunda estela biográfica de Djehuty, tallada en un extremo de la sala transversal. Pero lo que más han salido han sido momias de ibis y/o halcones, muchas de ellas quemadas. A 65 centímetros de profundidad, en el lado norte del pozo, ya se abre una cámara. No es una cámara funeraria, sino el acceso a una galería subterránea con más momias y que probablemente comunique con la galería que descubrimos hace unos años desde una de las cámaras funerarias del pozo de fuera de la tumba.
-
Elena examina la pasta de una cerámica con unos prismáticos adaptados para hacer de lupa binocular.
-
Omar Farouk pega fragmentos de una cerámica procedente de la cámara funeraria de Djehuty.
-
Ostracon con un dibujo en tinta roja, hallado hace un par de campañas.
La excavación de la cámara funeraria de Djehuty lo que más produce es cerámica. La sala es muy grande, y el suelo se encuentra a un nivel por debajo del del pozo, por lo que a la entrada hay un escalón. Hemos rebajado la tierra de dentro a 1,65 m. del techo original, por lo que no nos debe quedar mucho para llegar al suelo.
-
José Miguel en su primera jornada de esta campaña.
-
Kamal en la cámara funeraria de Djehuty.
-
Parra prepara la fotografía de un fragmento del sudario con flecos de Iqer.
-
Ahmed Fahmy en plena faena para identificar las fibras vegetales.
-
Ahmed, Pía y María José buscando las plantas ya utilizadas en el antiguo Egipto para elaborar objetos varios.
-
Imgard compra pequeños recuerdos a Mohamed durante el desayuno en el Marsam.
Imgard, María José y Elena siguen analizando la pasta de las cerámicas halladas en años anteriores. Junto a ellas, Ahmed identifica las plantas con las que se confeccionaron, sandalias, cestas, etc. Después de comer, Ahmed ha capitaneado un pequeño grupo que ha dado un paseo por el campo junto al Marsam buscando las plantas que los antiguos egipcios ya utilizaron para elaborar objetos de su vida cotidiana.