Trabajo de campo
Bajo la atenta mirada de José Miguel y Carlos Cabrera, dos de nuestros trabajadores más finos han comenzado a excavar la pirámide de Hery. La excavación no es nada fácil, debido a la pendiente de la colina donde se encuentra y a la acumulación de tierra y residuos por encima del nivel de la pirámide. Junto al lado sur, han salido dos muros de adobe que probablemente delimiten la entrada a una tumba excavada por encima de Djehuty y de Hery, pero la dificultad del terreno nos impide seguir avanzando por ahora y nos fuerza a ceñirnos a la pirámide y a dejar su entorno sólo bosquejado. En ocasiones, no es sencillo distinguir dónde termina el suelo de la colina rocosa (el “gebel”) y dónde comienza el relleno de la pirámide. Mañana probablemente se vea mejor el perfil del lado sur. Mientras tanto, en la jaima, María José recomponía una vasija de más de 60 cm de altura que encontramos el año pasado dentro del pozo de la pirámide. La cerámica es muy probablemente de Época Saita temprano, es decir, unos 900 años posterior a la tumba de Hery. En la excavación de los próximos días trataremos de averiguar si el pozo es contemporáneo o posterior a la pirámide y qué relación guarda con ésta. Dentro de la tumba de Djehuty, en el vestíbulo, Luis Priego continuaba con la restauración de “La tablilla del maestro”; en la sala transversal, Alicia, Montse y Curro ponían orden en las cajas con materiales hallados en los dos años anteriores; y al fondo del todo, Carlos Spottorno se arrastraba con su cámara y un foco para fotografiar los relieves que se asoman entre los escombros y el techo, y que dejan ver parte del ritual funerario que decoraba las paredes de la cámara-santuario de Djehuty.
-
Trabajadores en acción.
-
Carlos Cabrera y José Miguel ponen en orden sus notas de trabajo, junto al lado sur de la pirámide de Hery, al pie de la zona en terrazas sobre las tumbas.
Trabajo de gabinete
Esta mañana hemos recibido la visita de las dos parejas ganadoras del sorteo que Telefónica Moviles llevó a cabo entre sus accionistas. Dentro de su programa de visitas por Egipto, incluyendo tres días de crucero por el Nilo, desde Luxor a Asuán, han reservado un par de horas para visitar nuestra excavación y las tumbas de Djehuty y Hery. Creo que se han quedado encantados con el “tour” por dentro de las tumbas y la explicación del yacimiento y de las tareas que cada uno
-
Carlos Spottorno repta entre los escombros y el techo de la cámara interior de Djehuty para sacar lo mejor posible los relieves de la esquina.
-
Trabajar en circunstancias difíciles a Carlos no le quita el entusiasmo ni la sonrisa, sino al revés.