Trabajo de campo
Marcando el territorio
La jornada de hoy ha sido tranquila. La excavación ha proseguido en los sectores Noreste y Sureste. En el primero de ellos han salido a la luz varios fragmentos de relieve muy bien conservados. Por su calidad y temática, tal vez procedan de la tumba de Hori. Además, Andrés ha sacado varios fragmentos de cerámica pintada de tonos azules claros y un par de conos funerarios con inscripción.
En el sector Sur, Marga ha encontrado otro cono funerario de Djehuty, muy grueso y con una inscripción ligeramente distinta a los que hemos venido encontrando.
José Manuel ha estado tomando medidas con el ‘rais’ Alí en el exterior de las tumbas, para rodear parte del yacimiento con una alambrada. Nuestra ‘parcela’ medirá aproximadamente veinticinco por treinta y cinco metros.
-
Cada día el trabajo se vuelve más intenso. Marga y Andrés necesitan cada vez bolsas más grandes para guardar los materiales que aparecen.
-
Pilar Camacho, verdadera mentora de este proyecto, se hace una foto delante de la excavación en muy buena compañía. Después de varios días con nosotros hoy tocó despedirse hasta nuestro reencuentro en Madrid.
-
Ana ha pasado la mañana con las fotografías de la sala transversal. El estudio de materiales que realizan Antonio y Alicia ha vuelto a realizarse junto a la estatua de Djehuty.
Trabajo de gabinete
Ana ha estado sacando fotos en la sala transversal de la tumba de Djehuty. Los relieves de estas paredes son muy suaves, como si se hubieran frotado y rebajado a propósito, por lo que es muy difícil iluminarlos para que los perfiles de los signos y de las figuras queden realzados.
El lugar de trabajo de Alicia y Antonio se ha desplazado de nuevo al vestíbulo. La cantidad de material es tal, que resulta muy difícil mantener al día la clasificación de las piezas y la consolidación de lo más frágil. Junto a ellos, José Manuel ha estado dibujando la impronta de algunos conos funerarios y rellenando sus fichas respectivas.
A media mañana, le hemos enseñado a Pilar Camacho las salas más profundas de las tumbas de Djehuty y de Hori. Para hacerse una idea de las dimensiones de las tumbas y de su potencial, así como del trabajo que nos espera por delante, es necesario verlo directamente.
Hoy hemos recibido la visita de Roland Tefnin, profesor de la universidad de Bruselas, con quien compartimos el hotel Marsam. Marga se ha encargado de explicarle nuestro trabajo y los aspectos más sobresalientes de las tumbas. Otra persona más que se queda muy gratamente sorprendida con nuestro Proyecto.
-
Este detalle representa la preparación del cuerpo del difunto para su vida en el más allá.
-
Estas dos divinidades aparecen representadas dentro de la escena funeraria. La calidad y los detalles son extraordinarios.
-
Todos los huecos que se aprecian en la foto son relieves que han sido robados por los ladrones de tumbas. Cuando el fragmento seleccionado se estropeaba ya no interesaba.
Vida cotidiana
-
Este medio de transporte tan tradicional es uno de los atractivos turísticos de Luxor. Nosotros nos habíamos resistido hasta ayer, pero tampoco quisimos irnos sin probarlo.
-
Habitaciones de techos altísimos cubiertos de cañas y mobiliario, incluidas las camas hechas con hojas de palmera.
-
Mahmoud es uno de nuestros obreros más divertidos. No sólo transporta espuertas (esa es su categoría), también nos deleita con sus canciones y bailes.