La jornada de hoy ha estado marcada por la contratación de una veintena de hombres para acelerar la retirada de la gran cantidad de basura moderna, acumulada en una hondonada, que sirvió de vertedero al poblado de Dra Abu el-Naga hasta 2006. Han trabajado a destajo, levantando una gran polvareda. Así, José Miguel y Marisol podrán concentrarse en la excavación de zonas más interesantes y prometedoras. Ana y Laura han estado perfilando el corte de la excavación para poder dilucidar cómo se fue rellenando el terreno, identificar fases y ver zonas más alteradas que otras, con acumulaciones de piedras grandes, “bolsones de Piedras”, etc.
-
Ahmed perfila el corte de la excavación para dejar a la vista la estratigrafía.
-
Sayed le hace carantoñas a Tutu.
-
Ostracon de cerámica con un dibujo e inscripción mencionando el arrastre del "tekenu".
En la zona supervisada por Ana, ha salido a la luz un ostracon de cerámica con una inscripción que alude al “arrastre del tekenu” y un dibujo delante muy esquemático que representa a un hombre arrastrando con una cuerda a una especie de saco, que sería el tekenu.
-
Aceleramos la retirada de la basura moderna.
-
José Miguel toma notas al borde del corte de la excavación.
-
Miguel Ángel consolida la capilla de adobe más grande del Sector 10.
La restauración avanza a buen ritmo en varios frentes a la vez y, por si fuera poco, hoy hemos reabierto la entrada a la tuba de Baki, supervisor del ganado de Amón a mediados de la dinastía XVIII. El objetivo es restaurar la entrada, montando los fragmentos de las jambas de la puerta de entrada que hallamos hace años. La tumba de Baki es vecina de la Hery y, si esta última va a ser abierta al público, es aconsejable desde todos los punto de vista mejorar la apariencia de toda la zona. Además, era una pena tener más de la mitad de las inscripciones que decoran las jambas guardadas en una caja, en lugar de tenerlas a la vista.
-
Lucía trabaja con los fragmentos de la cámara pintada hallados en la excavación del exterior.
-
Lucía trabaja con los fragmentos de la cámara pintada hallados en la excavación del exterior.
-
Fragmento con el Libro de los Muertos procedente de la cámara sepulcral de Djehuty.
-
Reabrimos la tumba de Baki, supervisor del ganado de Amón a mediados de la dinastía XVIII, para restaurar su entrada.
-
Pía refuerza con resina epoxi la parte de atrás de la estela.
-
Estela en proceso de restauración.