23 Junio 2021

Hoy comenzó el día de una forma muy especial. Comenzamos escaneando, una vez más, el Sector 10, pero esta vez habiendo retirado los recrecimientos modernos de los brocales de los pozos funerarios. Para que el escaneo saliera lo mejor posible, los trabajadores se sentaron al borde del yacimiento durante media hora, momento que aprovecharon para cantar suras del Corán. En el grupo tenemos varios hombres que cantan muy bien y los demás hacían los coros, dirigidos por el rais Ali.

Javier, María y José Miguel comenzaron con una sesión de fotos de la vasija que levantamos ayer, en todas las posturas y combinaciones posibles. Sigue llamando la atención la base que tiene, y el hecho de que el tapón sea un incensario. Siguiendo con cerámica, en el área que supervisa Ana ha aparecido un fragmento con decoración pintada en la que aparece la cabeza de un caballo. Este motivo figurativo es característico de los reinados de Amenhotep II, Tutmosis IV Y Amenhotep III, cuando el uso del caballo se generalizó entre la elite administrativa y militar, como consecuencia de los contactos con Siria. En el Próximo Oriente eran los hurritas del reino de Mitani (también llamado Naharina o Hanigalbat) los más famosos jinetes y adiestradores de caballos. El rey Tutmosis IV se casó, en torno al año 1400 a. C., con dos princesas de Mitani, y con ellas y sus cohortes llegaron a Egipto numerosos caballos. Los caballos, considerados un signo de estatus social, pronto encontraron su sitio en la decoración de las tumbas de la elite de la ciudad de Tebas, y también en la cerámica más sofisticada.

Nacho ha terminado hoy de colocar las luces en el interior de la tumba de Djehuty. Aunque el año que viene podremos retocar la iluminación, puede decirse que la iluminación es ya casi definitiva. El resultado final nos satisface a todos mucho esperemos que cuando se abran al público las tumbas de Djehuty y Hery los visitantes también se lleven una buena impresión. Para continuar con las novedades de esta peculiar campaña, mañana hemos alquilado un globo aerostático con la esperanza de sobre volar el yacimiento y poder tomar fotografías casi cenitales. Esperemos que el viento nos acompañe.