23 enero 2025

A primera hora de la mañana, Nacho ha colocado una polea sobre el pozo de Hery para poder subir las momias de ibis y halcones de la cámara sepulcral. El asunto no es fácil porque, si bien los paquetes de lino del nivel superior están relativamente bien conservados y se pueden manipular sin que se deshagan, por debajo de éstos hay niveles sucesivos de huesos quemados sueltos y a miles. Cisco y Ainara han comenzado a retirar los paquetes de la entrada hacia la izquierda de la cámara, y en tan solo un par de hora han subido unas treinta bandejas.

Junto a la entrada de la tumba de Hery, Salima se ha montado un pequeño despacho para analizar, clasificar y etiquetar las momias que van saliendo. Luego, se las pasa a Jesús, que ha montado una sala de rayos-x en la tumba intermedia (-399-). La mayoría de los paquetes son momias de aves, pero también se depositaron en la cámara sepulcral de Hery paquetes más pequeños, empleando cintas de tela de diferentes colores y formando dibujos geométricos muy vistosos, dentro de los cuales se envolvieron musarañas o pequeñas serpientes.

La verdad es que el estudio de las momias de animales, la mayoría del siglo II a. C. (pero también las hay de épocas anteriores) es un tema complejo y muy importante para entender el yacimiento. Dra Abu el-Naga Norte es la zona de la necrópolis que se convirtió en catacumba para llevar a cabo el culto a las momias de animales. Solo en el pozo de Hery se depositaron varios miles de momias, y la pregunta es ¿por qué aquí? ¿Habría en esta zona algún tipo de santuario dedicado al dios Tot (que adopta la forma de ibis)? ¿cómo y dónde se criaban tantísimos animales para luego ser ofrecidos como exvotos? Lo que está claro es que habría habido un grandísimo negocio entorno a las momias de animales y, en general, en torno a la muerte y al deseo de renacer a la vida.

.