-
Esta mañana Gurna se ha disfrazado de chino.
-
Nuestro paseo no pasaba inadvertido para nadie.
-
Pía en el templo de Deir el-Medina.
La visita del presidente de China ha conmocionado Luxor. A las nueve de la mañana el cortejo presidencial ha cruzado al West Bank y atravesado Gurna en dirección al Valle de los Reyes, escoltados por un helicóptero del ejército. Un grupo del equipo ha cogido la dirección contraria y se ha marchado de excursión a visitar un templo de época ptolemaica que se encuentra unos metros más allá de Medinet Habu. Se llama Kasr el-Aguz, y fue construido por Ptolomeo VIII. Está dedicado al dios Tot (=Djehut) y se conserva bastante bien. Además de escenas de culto a los dioses tradicionales, se incluyen escenas de culto a los ancestros divinizados. Después nos fuimos andando por el desierto, pasando entre el palacio de Amenhotep III (Malqata) y el estanque de Birket Habu, hacia otro templo poco visitado que queda a cuatro kilómetros al sur. Se trata de Deir el-Sheluit, está dedicado a la diosa Isis, y en sus paredes se ‘retratan’ varios emperadores romanos. Ha sido restaurado hace un par de años por el American Research Center in Egypt, y la verdad es que han hecho un gran trabajo y el templo se ve precioso. El paseo de regreso al hotel lo hicimos por los campos de cultivo, de un verde chillón que te hipnotiza.
-
Curro explica una escena en el templo de Kasr el-Aguz.
-
Momento de la selección de las fotos para el Diario de Excavación.
-
Comida ligera española. Nos cuidamos bien.
-
Escenas del interior del templo, conservando parte de la policromía original.
-
Escena del faraón adorando al dios Amón, “el oculto”.
-
Vista del templo romano de Deir el-Sheluit.
Otro grupo del equipo se quedó más cerca, para visitar Medinet Habu, Deir el-Medina y el Valle de las Reinas. A las tres estábamos todos juntos disfrutando del embutido y el queso que trajimos de España. Esta vez nos faltó un buen vino, pero es que no se puede tener todo… Y por la tarde sesión de trabajo. La semana que viene promete ser intensa.