Se está terminando la octava campaña del Proyecto Djehuty. Es la hora de ir cerrando tareas y cumplir con los últimos compromisos. Hoy hemos recibido la visita del embajador de España en Egipto, Antonio López, que ha pasado un buen rato en el yacimiento, escuchando las explicaciones de José Manuel y de los demás miembros del equipo. Entre otras razones, ha venido para la inauguración de un viceconsulado permanente en Luxor, en un acto oficial que tuvo lugar por la tarde, con asistencia de buena parte de la colonia española, miembros de misiones arqueológicas y autoridades egipcias.
-
Nos visita el embajador de España en Egipto, Antonio López.
-
El diplomático español atiende las explicaciones del moudir.
-
Andrés completa el dibujo de las inscripciones del vestíbulo de Djehuty.
Mientras tanto, Andrés ha terminado de copiar las inscripciones criptográficas que nuestro amigo Djehuty hizo poner en la fachada de su tumba. Chemi ha continuado revisando los textos del pasillo, al mismo tiempo que terminaba de documentar el pozo que ha excavado en la sala transversal de la tumba de Djehuty. El pozo tiene finalmente una profundidad de cinco metros y medio, dos cámaras subterráneas, y un relleno de tierra, arena y piedra que se ha mostrado muy generoso en fragmentos de inscripciones y relieves.
-
A cinco metros y medio de profundidad, Chemi toma fotos del pozo que ha excavado.
-
Este relieve, perteneciente a la decoración original de la tumba de Djehuty, ha aparecido hoy.
-
Documentando las inscripciones del corredor de Djehuty.
-
Gemma y Parra trabajan con los relieves de Hery.
-
Desde la capilla, dos representaciones de Djehuty parecen vigilar su tumba.
-
Detalle de los jeroglíficos de la inscripción de Iqer.
Parra se ha pasado toda la mañana terminando las fotos pendientes, entre otras, de las tablas del ataúd de Iqer. Ahora que está restaurado y desmontado, podemos apreciar hasta los menores detalles de su decoración, en especial los especiales jeroglíficos de la inscripción corrida que presenta, sus vivos colores y la frescura del dibujo. Además de eso, Gemma y él han seguido documentando los fragmentos epigráficos de la tumba de Hery, más de doscientos. Curro, reorganizando nuestro material almacenado de las campañas anteriores, no para un momento, al igual que nuestros restauradores. La tumba de Djehuty, nuestro yacimiento, ha de quedar en paz hasta que regresemos el año que viene.