Trabajo de campo
Mañana estaremos en Madrid y aunque el recuerdo de esta campaña esté muy vivo, Djehuty y Hery estarán a miles de kilómetros. Hoy un día de regalo en El Cairo para llenarlo con excursiones, compras y un poco de descanso.
-
La excavación ha puesto un punto y a parte hasta el próximo año. En nuestro día libre en El Cairo decidimos visitar algunas pirámides.
-
La pirámide de Meidum se atribuye normalmente a Huni, último rey de la tercera dinastía. Lo que observamos en la actualidad es el núcleo de la pirámide, puesto que su recubrimiento, únicamente se conserva, en parte, en uno de sus lados.
-
Tras un pequeño ascenso, estan son las vistas que encontramos. El desierto, una gran franja verde... La foto no le hace justicia.
-
El pasillo que desciende a la cámara funeraria tiene 55 metros.
Trabajo de gabinete
Nuestra llegada a El Cairo fue cerca de las dos de la mañana. Juan tuvo un viaje mucho más largo; su nombre había desaparecido de la lista de pasajeros y tuvo que coger un tren que viajaba toda la noche. En El Cairo nos esperaba un minibus cortesía del Consejero de Turismo Egipcio para España y Portugal, Hamdi Zaki, y que convirtió nuestras horas en la capital en un pequeño remanso de paz.
Después de seis semanas intensivas de trabajo el cansancio ha hecho mella en nosotros. Los planes para nuestro último viernes festivo reflejan el vértigo que nos da la separación. Desayuno a las nueve y media de la mañana y todos juntos, los diez del equipo Djehuty y los cuatro de Informe Semanal, en el mismo minibus que nos había recogido anoche, iniciamos una excursión a Meidum y Dahshur.
Imposible transmitir todas las sensaciones. El espectacular paisaje es una fusión armoniosa de desierto y exhuberante palmeral. Los pueblos, tradicionales, coloristas, repletos de niños que te saludan a través del cristal, de mujeres lavando en el río. Las pirámides, todas diferentes y a la vez parecidas, sobrecogedoras, inmutables. Tuvimos la suerte de acceder a cada rincón, de disfrutarlo sin otros turistas y de poder saborearlo, por una vez, sin prisas. Un broche de oro a una campaña dorada.
Cuando se disfruta, el tiempo vuela. Nos saltamos la comida pero no nos importó. Por la noche nos esperaba Khan-el-Khalili, uno de los mercados más sorprendentes del mundo. A la hora de la cena se repitieron los brindis: ¡por Djehuty! ¡por Hery! ¡por nuestros amigos egipcios! ¡por los “chicos de la tele” que han dejado su huella en nosotros! … por la pirámide, por el sarcófago, para que el año pase pronto, para que el próximo año repitamos todos…
¡Para que internet siga acercándonos a cada uno de vosotros y podamos compartir momentos tan especiales! ¡Para que los dioses nos sigan siendo favorables!
-
Muy próxima a la pirámide de Meidum, está esta gran mastaba.
-
El acceso a la mastaba se hace por un agujero que dejaron los ladrones de tumbas y que resulta muy estrecho.
-
Después de Meidum, decidimos acercarnos al complejo de pirámides de Dahshur. La pirámide de la foto es de piedra, tiene 97 metros de alto y 188 m de lado y a mitad de su construcción se modificó el ángulo de inclinación lo que le da este aspecto.
-
Esta es una de las tres pirámides que mandó construir Snefru, fundador de la V dinastía. Verla sin turistas la hace aún más impresionante.
Vida cotidiana
-
El equipo de televisión compuesto por Paco, Juan, María Jesús y Miguel Angel nos acompañó también en nuestra última excursión.
-
En los alrededores de la pirámide de Meidum hay un montón de sarcófagos. Ninguno es de la época de ésta pero resultan muy atractivos.
-
En nuestro último día, el viento del desierto no nos abandonó ni un instante. El equipo de Informe Semanal tuvo que trabajar mucho para evitar los problemas con el sonido.
-
Montse no puede resistirse y apura los últimos momentos haciendo alguna compra más.
-
Después de una deliciosa cena de despedida, nos fuimos al Café de los Espejos,un sitio lleno de encanto y bullicio, para tomar té y fumar shish.