Trabajo de campo
La excavación en el exterior de las tumbas sigue su curso, a ritmo constante. Mientras José Miguel arriba y Gemma y Marga abajo supervisaban a los obreros, Oscar ha estado excavando con el joven Hasán el muro norte del patio de la tumba intermedia. El propósito era hacer un corte para sacar un perfil y poder observar las fases de ocupación del patio. Debajo de un muro moderno de adobe que se apoya sobre tierra y piedras de pequeño tamaño hay una estructura de adobe antiguo, pero que tampoco se apoya directamente sobre el suelo del patio. Entre las dos construcciones de adobe salieron a la luz los restos de una momia. Todo parece indicar que la ocupación posterior de este área no incidió directamente sobre el suelo del patio y que el nivel más profundo se conserva poco alterado. Mañana continuarán al otro lado del muro, en el patio de Hery, para tratar de ver la forma de la construcción de adobe más antigua.
Carlos Cabrera ha estado casi toda la mañana en el interior de la cámara más profunda de la tumba de Djehuty, sacando cuidadosamente el derrubio que cae por el agujero del techo. Taalat y Raya, dos de nuestros obreros más simpáticos y también más gamberros, le han estado ayudando, sacando sacos y cargándolos hasta las cribas que hemos colocado en una de las esquinas del yacimiento. Parece claro que el derrubio procede de otra tumba excavada más arriba y cuyo suelo se hundió, comunicándose con el techo de esta cámara de la tumba de Djehuty.
Ana, ayudada por José Manuel, ha estado sacando fotos de una vasija que hallamos la campaña pasada, conservando todavía el tapón de barro, y rellena de guirnaldas de hojas y tela de lino. Cuando llegue Alicia llevaremos a cabo la micro excavación de la vasija.
-
Oscar explica las distintas fases de ocupación del patio de la tumba intermedia.
-
Los sacos con derrubio provenientes de la cámara más profunda de la tumba de Djehuty son cribados en el exterior.
-
Ana fotografía una vasija del año pasado, rellena de guirnaldas y tela de lino.
-
En la zona supervisada por Marga salió a luz un bello fragmento de relieve.
Trabajo de gabinete
Hoy se cumplen 105 años del re-descubrimiento de la tumba de Djehuty por la expedición del marqués de Northampton, acompañado por W. Spiegelberg y P. E. Newberry. En esta campaña ha viajado con nosotros una copia del diario que escribió Spiegelberg entonces, describiendo su actividad en Dra Abu el-Naga entre el 7 de noviembre de 1898 y el 27 de enero de 1899. El diario contiene algunas claves importantes para conocer la fisionomía de la zona, el aspecto de las tumbas, objetos que encontraron ellos y las consecuencias que su trabajo tuvo dentro de las tumbas y en el exterior.
A las dos de la tarde, cuando habíamos recogido todo, nos dirigimos a la colina de Sheikh Abd el-Qurna para visitar la tumba de Intefiker. Se trata de una tumba de la dinastía XII, en torno al año 1900 a. C. Su interés para nosotros radica en que muchas de las escenas son similares a las que decoran la tumba de Hery, sobre todo las que narran la procesión funeraria. Además, mientras que la tumba de Hery no posee textos explicativos, las figuras de la tumba de Intefiker van acompañadas en la mayoría de los casos de un texto que identifica a cada una de ellas y aclara en parte el significado de las escenas. A comienzos de la dinastía XVIII (tumba de Hery) los artistas se inspiran, tanto en los temas como en el estilo, en las obras de arte de la “época clásica”, es decir, de la dinastía XII. La tumba de Intefiker conserva en sus paredes numerosos graffiti de época de la dinastía XVIII, lo que refleja que era considerada entonces un lugar digno de ser visitado. Las pinturas que decoran el largo pasillo de la tumba de Intefiker han sido consolidadas y se conservan en bastante buen estado. La subida hasta la cima de la montaña sin duda tuvo su recompensa.
-
Hoy hace 105 años que el marqués de Northampton, Spiegelberg y Newberry entraron en la tumba de Djehuty.
-
El ataúd del difunto es cruzado en barca al otro lado del Nilo, acompañado por “las dos halconas”, que representan a Isis y Neftis. En la otra orilla es recibido por un sacerdote.
-
El difunto es recibido a la entrada de su tumba con un baile ritual denominado 'muu'.
-
Dos mujeres trabajan la masa de pan dentro de una grandes vasijas. Luego introducirán la masa dentro de unos conos de arcilla, que serán puestos al fuego.