20 enero 2010

La excavación dentro de la tumba de Djehuty está plenamente dedicada a los pozos funerarios, nada más y nada menos que tres. Gemma sigue controlando el que está junto a la fachada y que, tal vez, sirvió de sepulcro a los padres de Djehuty. Tiene un reborde tallado en la roca y, sin duda, formó parte del diseño original del monumento. Las paredes del pozo están muy bien terminadas. Por ahora hemos descendido cinco metros y todavía no hay rastro de la cámara sepulcral. Chemi, con Saad, está a punto de terminar de excavar una de las dos cámaras sepulcrales del pozo de la sala transversal. La cámara es bastante amplia, de techo alto y paredes bien escuadradas. Para ser un pozo funerario posterior, probablemente del Tercer Periodo Intermedio (c. 1000 a. C.), está muy bien tallado. Al fondo del todo se abre el pozo en el que supuestamente fue enterrado Djehuty. Kamal, Salem y el mudir han excavado allí casi toda la mañana, hasta que decidieron parar y esperar a colocar dentro la segunda estructura de hierro.

Parra ha estado tomando fotos del trabajo en la cámara pintada de Djehuty, y luego ha comenzado a fotografiar uno a uno los bloques con relieve procedentes de la tumba de Hery. Mientras tanto, Miguel ha continuado fotografiando los fragmentos con escritura recogidos en la excavación de la cámara de Djehuty. Sergio y Sole han estado hoy revisando el daño que presenta la superficie de las tumbas en algunos lugares, consecuencia de la presencia de agua que activa las sales de la piedra. Por su parte, mientras Nieves y Hakim limpian y consolidan las paredes de la tumba, Pía retoca la tapa del ataúd de Iqer.

Este año estamos teniendo muchos problemas con la electricidad, tanto en el yacimiento, como por la tarde en el Marsam. En el yacimiento, lo malo no sólo es que frena repentinamente el trabajo, sino que, además, estropea las lámparas con las que iluminamos el interior de los pozos. En el Marsam, provoca que nos quedemos, además, sin agua y sin conexión a internet. No se puede tener todo.