Aviso a navegantes: si las fotos no se amplían con sólo pasar el cursor por encima, debéis elegir otro navegador (cualquiera que no sea Explorer). Aunque por aquí no hace tanto frio como en España, la mayoría de los del equipo hemos estado acatarrados, Debe ser el contraste de temperatura entre el día y la noche. Los amaneceres están siendo, sin embargo, cálidos y muy limpios. Por encima de la tumba de Djehuty, en el sector que supervisa Carlos, está saliendo a la luz una imponente fachada rematada en adobe y los muros laterales del patio de entrada. El patio parece tener una alineación perfecta oeste-este, algo distinta de la del patio de Djehuty. Todo parece indicar que se tratará de la tumba de Djehutynefer, que Champollion llegó a ver en parte durante su expedición epigráfica hace casi doscientos años y luego se perdió su ubicación. Va a ser emocionante ver surgir las estructuras de adobe, ocultas durante tantos años. Junto a Carlos, José Miguel, que hoy cumple años, también está involucrado en la excavación de estructuras de adobe, aunque éstas parecen menos antiguas y todavía están por definir.
-
Amaneceres rojos en Luxor.
-
Sector 10 Sur, perfil de las cuadrículas en proceso de excavación.
-
Angie y David, responsables del Sector 10 Sur, revisan materiales.
En el Sector 10 Sur, Angie y David siguen excavando sus respectivas cuadrículas. No sale mucho material, pero eso es casi buena señal, pues indica que el terreno no está demasiado revuelto y no hay intrusiones modernas. Así que la excavación progresa a buen ritmo, pero con cierta tranquilidad, cosa que tampoco nos viene mal. En el pozo funerario de Hery, Salima y Cisco han terminado de desmontar el murete de adobes que cerraba la entrada de la cámara norte, algunos de los cuales conservaban legible la impronta del “supervisor del ganado de Amon, Tutuya”, de finales de la dinastía XVIII. Una sorpresa agradable ha sido el hallazgo de un escarabeo de esteatita, con el chatón decorado con motivos geométricos vegetales, característico del final del Segundo Periodo Intermedio, por lo que pudo haber formado parte del ajuar funerario de Hery.
-
David tomando notas de la excavación.
-
Mohamed, uno de los trabajadores de las cuadrillas de Carlos.
-
Al fondo del pozo funerario de Hery, Salima y Hassan excavan la cámara de las momias de ibis y halcones.
-
El mudir y Hassan a la entrada de la cámara de ibis y halcones.
-
Escarabeo hallado a la entrada de la cámara sepulcral de Hery.
-
Pía restaura la tapa del ataúd de Neb en el almacén junto a "Carter House".
Los demás del equipo siguen con sus ocupaciones habituales: Curro y Gudelia con el registro e inventario de materiales, Zulema dibujando cerámica, Nieves limpiando y consolidando las paredes de la tumba de Djehuty, Nacho preparando la instalación del techo de metal en la sala transversal de la tumba de Djehuty… Antes de irse al almacén para seguir con la restauración de Neb, Pía ha estado ocupada en empezar a preparar con Pito algunos de los materiales campañas pasadas para llevarlos al almacén el jueves y despejar así el interior de las tumbas. La actividad en el yacimiento ya funciona como un reloj.