19 enero 2008

Hoy hemos comenzado la excavación. Hemos contratado a dieciséis trabajadores, que se han repartido en tres grupos. Todos ellos han estado con nosotros en campañas anteriores. El objetivo es ampliar la cata que abrimos el año pasado en el patio de entrada a la tumba para obtener más información sobre cómo se rellenó el suelo y qué restos quedan de la utilización de ese espacio en épocas anteriores a Djehuty (ca. 1480 a. C.). En la campaña pasada la cata fue muy fructífera. Hallamos un depósito de cerámica y ramos de flores, que testimonian un ritual funerario celebrado en honor a Djehuty. Salieron a la luz muchos fragmentos provenientes de las paredes interiores de su tumba y, además, descubrimos una mesa de ofrendas, un vaso-hes y un ataúd intacto del Reino Medio, es decir, de unos quinientos años anterior a Djehuty. Este año, la excavación cubrirá la mayor parte del patio. Después de documentar la estratigrafía y los posibles hallazgos volveremos a rellenar el patio y nivelar el suelo.

Andrés ha seguido con la tarea de analizar los fragmentos de relieve de las paredes de la tumba de Djehuty, agruparlos por estilos y deducir la relación entre ellos y el lugar de dónde proceden. Los demás hemos seguido haciendo fichas de materiales hallados en campañas anteriores. En las jaimas, Elena sigue dibujando cerámica y, junto a ella, Pía ha estado engarzando las cuentas del collar que llevaba puesto “Valentina”, la dueña y ocupante del ataúd del Reino Medio que hallamos por debajo del suelo de Djehuty.

En lo más profundo de la tumba de Djehuty, Ana se ha pasado todo el día sacando fotos de la capilla y de su acceso. Además, ha filmado las paredes, algunos detalles y el estado del pozo antes de empezar a excavarlo mañana. Habiendo documentado bien el estado actual de la sala, ahora si que está ya todo listo para empezar la excavación del pozo funerario de Djehuty.