-
Detalle de la decoración del tablón de ataúd que halló Laura en el pozo 39 el día de ayer
-
Detalle del ataúd con la palabra sAt (hija)
-
Borde de cerámica y botellita de la primera mitad del segundo período intermedio hallado en el pozo donde excava Laura
A medida que Laura va excavando en su pozo, cada vez va quedando más claro que se debió de construir y ocupar en la dinastía XIII, es decir, unos cien años antes de lo que suponíamos. Hoy han aparecido dos fragmentos de ataúd pintado, y uno de ellos conserva los pies juntos de una divinidad femenina que estaría representada de pie, con los brazos abiertos, en uno y otro extremo de la caja. La diosa Isis y su hermana Neftis, quienes cuidaron del cuerpo de Osiris y consiguieron devolverlo a la vida, se representaban a los pies y en la cabeza de Los ataúdes. El ataúd parece que era rectangular (no antropomorfo), y el fondo básico es de color negro, con una columna vertical de signos jeroglíficos escritos sobre fondo color crema, enmarcada por dos bandas verde pálido, que hacen que pueda fecharse en la dinastía XIII. Lo poco que se conserva del texto, por ahora, es la palabra para “hermana”, /sat/, por lo que parece que el ataúd perteneció a una mujer.
Después del “fatur”, varios nos hemos acercado al almacén que tiene el Servicio de Antigüedades junto a la casa donde se hospedó Howard Carter cuando excavaba la tumba de Tutankhamon en el Valle de los Reyes. Jesús llevó su equipo portatil de rayos-x para radiografiar a cualquier resto humano o animal que tuviéramos allí guardado. Por su parte, Bettina y María querían ver qué cerámicas llevamos allí e el pasado, pr si hubiera cosas interesantes todavía pendientes de estudio. Si bien la primera impresión es un poco caótica, al poco tiempo teníamos todos los arcones abiertos y el trabajo fluía con agilidad.
-
Botellita roja anterior a las títpicas del reino nuevo. Esta pertenecería a la primera mitad del segundo periodo intermedio.
-
Detalle de la cuerda conservada en el borde de la jarra
-
La impronta del escriba Nebamón
Mientras tanto, preparando los brocales de tres de los pozos funerarios para cerrarlos con una cancela de metal, hemos hallado un nuevo adobe con la impronta del “escriba Nebamon”, reutilizado por los ladrones para recrecer el borde del pozo y detener así la caída de escombros hacia el interior. La impronta se conserva todavía mejor que la del adobe que encontramos hace algo más de una semana.
-
Bea nos muestra un adobe con impronta de Nebamón
-
Dibujo de Carlos de cómo debía lucir la necrópolis con las antiguas pirámides de adobe
-
Paisajes nilóticos