Trabajo de campo
Banquete en honor de Djehuty
Hoy se ha terminado el techo del vestíbulo. Alí, que es todo un artista, lo ha cubierto con una segunda capa fina de cemento y, antes de que se secase, ha esparcido arena de la colina por encima. La excavación sigue su curso, y hemos sacado a la luz un fragmento de relieve con una representación de Seth, dios de todo lo que se consideraba confusión y caos. Además de tres o cuatro conos con inscripción, ha salido un fragmento de cerámica con parte de un texto escrito en hierático.
Un grupo de obreros ha seguido limpiando en la esquina noroeste de la tumba y sus golpes con la azada se oían cercanos dentro de la tumba, sobre la galería que une las dos tumbas. Andrés ha combinado su tarea de supervisión de los trabajadores con el dibujo y la fotografía de los distintos perfiles estratigráficos.
-
Recién comenzada la mañana en el sector en el que trabaja Marga apareció un fragmento de relieve con el logograma de Seth 'dios de la confusión'
-
Nuestro rais Ali ha decidido poner en el techo, una nueva capa de cemento muy fina y por encima suave arena de la colina.
-
Sobre una fina madera estucada aparece una cuadrícula en rojo y el dibujo de una pierna en posición de avance.
-
En una pequeña tablilla estucada aparece este fragmento de inscripción hierática (escritura cursiva)
Trabajo de gabinete
Alicia y Antonio han estado consolidando el fragmento de sarcófago hayado ayer y clasificando los demás materiales. Ana ha terminado de fotografiar la tumba de Hori y ha comenzado con los materiales más sobresalientes, los conos funerarios con inscripción, los ‘ushebti’, manos de estatuas de madera, etc. Mientras tanto, José Manuel ha estado tomando medidas de las inscriciones del vestíbulo para facilitar su posterior dibujo sobre fotografías digitalizadas.
La comida de hoy en el yacimiento ha sido muy especial. Farrad, el cocinero del hotel, se empeña en ponernos un menu lo menos campero posible. Hoy, spagetti y tórtolas rellenas de arroz. En vez de comer en la jaima como otros días, hemos comido dentro del vestíbulo de la tumba, sentados sobre las esteras que cubren el suelo. Ha sido todo un banquete en honor de Djehuty. Según rezan las inscripciones que nos rodeaban, eso es precisamente lo que él más deseaba que ocurriera.
Por la tarde, Margarita y José Manuel han terminado de medir la tumba de Hori y las galerías que parten de ella, para poder completar un primer plano. La tarea no ha sido fácil y se han tenido que arrastrar para poder pasar por más de un agujero. Indiana Jones a nuestro lado es un aficionado…
-
En la sala transversal de la tumba de Djehuty aparecen numerosos fragmentos de relieve, y también esta hermosa cabeza, que procede muy probablemente de la 'capilla' interior de la tumba.
-
José Manuel comenzó hoy la tarea de copiar las inscripciones del vestíbulo de nuestra tumba.
-
Ana se ha dedicado hoy a hacer fotos de materiales, Antonio ordena parte de las piezas y José Manuel toma medidas y dibuja.
-
La lista de piezas por fotografiar aumenta día a día y Ana tuvo que dedicar toda la sesión a ello.
Vida cotidiana
-
Cada día es el primero en llegar y el último en marcharse, su presencia es imprescindible.
-
Los niños de las casas cercanas llegan al mediodia después de su jornada escolar. Llegan llenos de vitalidad y alegría gritando nuestros nombres.
-
Tarde de trabajo en la excavación y hoy decidimos comer en el vestíbulo de nuestra tumba. Todo un banquete funerario que observa desde una esquina la estatua de nuestro 'amigo'.