Los últimos años hemos comenzado a excavar el primer sábado, pero como todavía no hemos terminado con los materiales atrasados, hemos citado a los trabajadores mañana. Aún así, ya se ha ido notando que la emoción va en aumento. Se han incorporado al equipo José Miguel y Marisol, así que ya estamos todos los que estaremos involucrados directamente en la excavación. Hemos hecho varias puestas en común sobre dónde y cómo comenzar la excavación y sobre cómo organizar el trabajo de cada equipo. Todo parece estar listo para comenzar. Si mañana el rais Alí consigue las cajas de madera de palmera que le encargamos, podremos almacenar el material del año pasado y concentrarnos, por fin, en la excavación de esta campaña.
-
La réplica del jardín ya se va acercando a su futura ubicación.
-
Laura y José Miguel revisan el nuevo sistema de inventario.
-
David y Ana en plena faena de revisión e inventariado de los materiales del año pasado.
-
El yacimiento visto desde arriba.
-
Parte del equipo dentro del pozo que queda justo por encima de la capilla de Djehuty.
-
Inspeccionando la cámara del pozo que comunica con una galería descendente.
En el interior de la tumba de Djehuty, Carmen y Dani han retomado ya el dibujo epigráfico de las paredes. Dani se encargará de terminar la capilla, con la dificultad que conlleva el dibujo de las paredes del nicho de estatuas del fondo del todo, cuyo relieve está bastante desgastado. También la zona central del pasillo, donde se ubicará Carmen, está muy desvaído. Para poder realizar en mejores condiciones el dibujo de las figuras y de las inscripciones, Carmen y Dani han recurrido al RTI, que es un sistema de fotografiar una superficie realizando una secuencia de fotos con la iluminación desde distintos ángulos, que luego reúne un programa informático y te permite jugar con la luz como si manejaras una linterna, lo que facilita enormemente la visión y lectura.
-
Sergio toma las primeras notas de las capillas de adobe que va a estudiar.
-
Carmen y Daniel hacen RTI de las paredes del pasillo de la tumba de Djehuty.
-
Lucía revisa los dibujos que hicieron el año pasado Carmen y Dani de la capilla de Djehuty.
Sergio ha estado estudiando las capillas de adobe de la dinastía XVII que va a estudiar y comparar, sobre todo desde el punto de vista constructivo, aprovechando su formación de arquitecto y de arqueólogo. Al final de la mañana, el mudir ha pedido destapar la boca del pozo que queda justo por encima de la capilla de Djehuty, para recordar cómo era la cámara sepulcral y evaluar el posible interés de su excavación. La cámara comunica con otra cámara y ésta, a su vez, con una galería descendente cuyo final no se ve. La excavación es complicada, la tierra de relleno parece relativamente moderno y estar más en relación con la galería de época ptolemaica y romana, que con su supuesto origen en la dinastía XVII. Por ahora descartaremos su excavación; tal vez en el futuro.