Mahmoud Broston se ha recuperado de su arrechucho y se ha incorporado a la excavación, amenizando con sus cánticos y aullidos al grupo que trabaja con Carlos por encima de las tumbas. A pesar del susto, no ha podido resistir y se ha encendido un pitillo y, cuando Carlos le ha reprendido, su respuesta ha sido: “si esto no es malo, es ‘Cleopatra’”. Alí organiza por la mañana a los grupos en cuestión de minutos y comienza el movimiento cadencioso por todo el yacimiento.
En las jaimas, Elena y María José dibujan cerámica y, junto a ellas, Roxie examina huesos de campañas anteriores. Dentro de la tumba de Djehuty, puede apreciarse cómo progresa la restauración. El equipo, mitad español y mitad egipcio está realmente compenetrado.
-
Elena analiza la pasta de las cerámicas.
-
María José estudia un depósito de cerámicas de la dinastía XVIII.
-
Nieves y Khaled limpian y consolidan los shabtis hallados el año pasado.
-
Excavación en la tumba de Baki.
-
El trabajo en la tumba de Baki es muy sufrido.
-
Conexión desde la tumba de Baki con Hery.
En la tumba de Hery, Kamal y Salem han descendido ya más de un metro en el pozo funerario y, para su desgracia, se están encontrando con un terreno muy pulverulento, tremendamente desagradable de excavar. A su lado, Gema hace fichas de los materiales que salieron en la excavación de la cámara más interna días atrás.
-
Gema hace fichas de los objetos hallados en la tumba de Hery.
-
La diosa Neftis representada sobre una tabla, tal vez el lateral de una caja.
-
Khaled limpia y consolida las paredes de la capilla de Djehuty.
En el interior de la vecina tumba de Baki, la excavación también levanta un polvo muy incómodo, que hace necesario el uso de mascarilla. Ibrahím ha sacado a la luz dos peldaños tallados en la roca, sin duda la parte superior de una escalera que se talló para unir por dentro la tumba de Hery con la de Baki, probablemente en época grecorromana, cuando se depositaron en las tumbas momias de ibis y de halcones. De hecho, en las paredes de la escalera, puede ahora verse parte de un extenso grafiti en demótico que alude a la ofrenda de momias de animales como exvotos en el interior de las tumbas en el siglo II a. C.