DJEHUTY SE ASOMA
El comienzo del día de hoy fue más tranquilo que el de ayer, sin problemas de contratación de trabajadores ni nada por el estilo. Todo estaba ya organizado, y los hombres repartidos en cuatro grupos. Mohamed continuó con la limpieza por encima de la fachada de las tumbas, y Kamal siguió descendiendo en el pozo funerario del exterior. En este último lugar, prácticamente al mismo nivel del suelo del exterior, han salido a la luz los restos de un cuerpo humano, desmembrado, mezclados los huesos con trozos de lino y de madera.
En el anexo, Sayed ha avanzado mucho. Ahora se puede ver más claramente el agujero en el techo por el que se cuelan los escombros dentro de la sala. Creo que, como en el caso de la sala más interna de la tumba de Djehuty, nos va a costar bastante eliminar la caída de escombros, pues el extremo de arriba del agujero se encuentra a más de cuatro metros por encima del techo de la sala.
-
La destrucción de las casas del poblado de Dra Abu el-Naga deja a la vista la entrada a las tumbas que estaban detrás de ellas
-
Detrás de la casa que estaba encima de la tumba de Djehuty se ocultaba la entrada a una tumba "shaff" de cierta importancia
-
Las espuertas con tierra del anexo y de la cámara interior de la tumba de Djehuty pasan obligatoriamente por la criba
-
Pía consolida algunos de los restos de mortero que enlucía el interior del patio de Djehuty
-
José Miguel Parra se esmera en la elaboración de la ficha arqueológica de un fragmento de ataúd pintado
-
Mohamed Yuma va sacando a la luz los maravillosos relieves de la cámara interior de Djehuty, con escenas de rituales funerarios
Al fondo del todo, Andrés, ayudado por Mohamed Yuma, ha proseguido la excavación de la capilla de Djehuty, sacando a la luz más detalles de la decoración en relieve de las paredes. Ahora, perteneciente a una escena de ofrendas, asoma la cabeza de Djehuty, seguido de su madre y de su padre. Djehuty lleva peluca corta ajustada, lo que es una novedad, pues en otras partes de la tumba siempre lleva puesta una peluca larga, a capas, que reposa en sus hombros. Tanto su nombre como su rostro han sufrido damnatio memoriae, como ocurre en toda su tumba. Los golpes de cincel y martillo afectaron también a parte del nombre de la madre, pero no a todo. En cuanto a la figura y el nombre del padre, no se puede saber si fueron intencionadamente golpeados o si esa parte de la pared sufrió accidentalmente. Probablemente la primera posibilidad sea la correcta, en vista de que su figura y nombre se han perdido en todas las escenas de la tumba.
Por fin hoy hemos recuperado las cajas que mandamos por cargo desde Madrid. Llegaron en nuestro mismo avión, el lunes pasado, pero los papeleos para sacarlas de la aduana del aeropuerto han sido inimaginables. Entre otras cosas, el jefe del Servicio de Antigüedades de Luxor, Mohamed Asm, nos tuvo que sellar dos cartas que certificaban que el material importado era para uso en la excavación. Creo que no volveremos a mandar nada por este sistema, pues es demasiado engorroso y problemático. Pero bueno, ya las tenemos con nosotros. En ellas hemos traído principalmente material de restauración (desde un mortero especial, hasta brochas, pinceles, pinzas, bolsas y cajitas de plástico, etc.) y material de oficina (Cds, papel fotográfico, etiquetas, rotuladores finos, indelebles, portaminas, etc.). Agradecer a Antalis y Jelp el material de oficina que nos han regalado, y a S&B Gráficas y a Ipty-Ra las camisetas tan estupendas que nos han proporcionado.