17 febrero 2018

Carlos ha seguido excavando el pozo con Ibrahím y Yasín, y han dejado a la vista el murete que levantaron los ladrones para saquear la cámara sepulcral. En el relleno del pozo han ido saliendo trozos de madera de lino de ataúd, trozos de lino de un sudario y huesos, probablemente de su primer ocupante. Hay poco material intrusivo, solo un fragmento de cerámica azul de finales de la dinastía XVIII y un trozo de ataúd de la dinastía XXI. La cámara sepulcral tiene una entrada bastante alta y el interior, que alcanzamos a ver asomándonos por una rendija, está muy bien tallado.

Mientras tanto, José Miguel y Angie han continuado excavando en la zona de delante del jardín, alrededor de los pozos, donde se amontona material del expolio, restos humanos desmembrados, tablas de ataúd, linos, cerámica y un largo etc. En una zona un poco más alejada y a un nivel superior, Gamal ha encontrado un ostracon de caliza con un texto escrito en tinta negra. Parece un texto administrativo, con líneas que han sido borradas y escritas encima. Hace muchos años encontramos un ostracon parecido con un listado de trabajadores, probablemente producto del control del capataz sobre sus cuadrillas, similar a lo que hace Alí todas las mañanas cuando pasa lista.

El equipo de geólogos sigue dándole vueltas a la sucesión de estratos que reflejan la secuencia de lluvias torrenciales en la necrópolis y que están íntimamente ligadas al jardín. Hacer encajar todos los datos de forma lógica no es tarea fácil, pues en cada lado del patio el registro es un tanto distinto. Y hoy ha sido el último día de los arqueobotánicos Leonor y Guillem. Su trabajo ha sido y será fundamental para conocer los detalles del jardín, las plantas que crecieron en cada cuadrado e, indirectamente, para conocer mejor los rituales que se llevaron a cabo a la entrada de la tumba. Les espera ahora un largo año de analizar las muestras tomadas, para así, completar su estudio durante la campaña del año que viene.

El hallazgo del jardín ha sido el detonante para que en esta campaña hayamos recibido más visitas que ningún otro. A media mañana ha venido al yacimiento Juan Luis Arsuaga. El mudir le ha estado enseñando durante tres horas parte del yacimiento y parte de los trabajos que hacemos. Y a la una ha empalmado con la visita del Director del Instituto Francés de Arqueología Oriental de El Cairo, Laurent Bauvay y su equipo de la misión belga, a los que se les ha unido el equipo de Angus Graham de la universidad de Upsala, que trabajan detectando cambios en el curso del Nilo en época antigua y cambios climáticos. En fin, un día intenso de visitas, que se lleva bien al ser todos ellos amigos y buenos colegas.