Trabajo de campo
Fragmentos
Hoy ha sido un día bastante productivo. Los obreros han comenzado a trabajar a las siete. El muro que recorre todo el lado Sur se terminará, ‘en-sha-Ala’, mañana. En la esquina Noroeste de la tumba se está preparando el terreno para levantar un pequeño muro de piedra (pero sin cemento) y proteger a la tumba de posibles filtraciones de agua por ese lado.
Andrés ha supervisado el trabajo en el sector Norte, en el que uno de nuestros mejores trabajadores, Tagi, ha desenterrado una variada gama de objetos. Comenzó sacando a la luz los restos de la momia de un joven. Más tarde, descubrió un cono funerario de Djehuty y parte de la impronta de un sello con un cartucho real. Pocos minutos después, hayó la parte de los pies de un sarcófago de madera policromada. Una de las piezas más interesantes es una tablilla de madera estucada con un ensayo de dibujo figurativo dentro de una cuadrícula sobre las dos caras. Por último, encontró una piedra con un relieve representando motivos vegetales. La calidad y el estilo del artista nos lleva a suponer que se trata de un fragmento proveniente del pasillo de la tumba de Hori, donde la escena de representa la naturaleza agreste de las zonas pantanosas está muy dañada.
En el sector Este, supervisado por Marga, casi al unísono, salía a la luz un fragmento de estela con una representación figurativa y un fragmento de madera estucada con restos de un texto en hierático. También aquí salió un bloque de piedra con una inscripción en bajo relieve y restos de su policromía.
-
Las tareas de limpieza de estea pirmera sala de la tumba de Djehuty han finalizado. Para evitar que se levante mucho polvo se han colocado algunas esteras.
-
En la primera sala de la TT 11 y tras la limpieza puede apreciarse mucho mejor el detalle de textos y relieve. En la imagen una escena de cantantes con la propia letrade la canción: 'Cantandote a ti: conténtate tú con lo que te concedan Amon -Ra y Hathor que preside Tebas, y que ellos te otorguen el dulce aliento de la vida'.
-
A media mañana, en el corte en el que trabajaba Andrés, apareció la parte inferior de un sarcófago de madera. Conserva en gran medida su policromía. En la foto aparece 'in situ' justo antes de proceder a su extracción.
-
Pocos minutos después del hallazgo anterior encontramos este fragmento de relieve. Por sus características y calidad nuestra primera idea es que vprocede de la tumba de Hori.
Trabajo de gabinete
A media mañana hemos recibido la visita del equipo de la Chicago House, catorce personas, encabezados por su director, Raymond Johnson. José Manuel les ha enseñado las tumbas durante una hora y, sin duda alguna, se han quedado muy impresionados con la calidad de los relieves y con la gran riqueza temática de las escenas y de las inscripciones. La elevada posición social que ocuparon tanto Djehuty como Hori en momentos clave de la Historia de Egipto hace que la información que nuestro estudio aportará, sin duda alguna, será de gran relevancia para la Egiptología.
Durante la visita, Ray Johnson observó que el vestíbulo de la tumba de Djehuty muy probablemente estuviera en parte techado, con un pequeño porche protegiendo la decoración de sus paredes. El especialista en trabajos con piedra, Dani, nos explicó detalladamente como los ladrones, utilizando una sierra flexible, habrían robado parte de los relieves del pasillo de la tumba de Hori. Tras admirar la decoración de las paredes, bajaron la vista hacia el suelo y repararon en el gran número de piedras con relieves en perfecto estado que completarán los relieves. Fragmentos de un puzzle cuya imagen está por descubrir. Esta será una de las tareas más bonitas.
-
Ray Johnson, director de esta institución y otros doce especialistas han aprovechado su día de descanso, para conocer las tumbas de Djehuty y Hori y el desarrollo de nuestro trabajo en ellas.
-
Ana continua fotografiando detalles de la tumba de Hery. En este relieve vemos una escena de caza de gran calidad artística.
-
No cabe duda que observar las paredes de la tumba produce un gran placer. Bajar la vista y ver decenas de fragmentos que completan un puzzle provoca el estímulo de trabajar aún más.
Vida cotidiana
-
José Manuel llegó a Egipto diciendo que necesitaba un corte de pelo. Después de 15 dias la necesidad le hace arriesgarse y adentrarse en una peluquería nativa.
-
Mientras Zaki, el peluquero, cortaba el pelo a nuestros chicos, al lado se jugaba una partida de 'taula', una especie de backgamon.
-
Antonio lanzó un reto a José Manuel: 'si te cortas el pelo, yo también lo hago'. Le tocó darse un repaso.