Trabajo de campo
Cuando llegamos al yacimiento, había un numeroso grupo de hombres esperándonos. Todos ellos querían trabajar en la excavación. Lamentablemente no podíamos contratar a todos y Alí llevó a cabo la selección, dando prioridad a los que estuvieron con nosotros el año pasado. En total contratamos a 45, pero al final del día decidiríamos aumentar el grupo hasta 60, pues en las dos áreas en las que hemos empezado a trabajar hay un gran depósito moderno que conviene rebajar cuanto antes. Por un lado, excavaremos sobre la entrada a las tumbas, es decir, más arriba en la colina. Allí, la casa amarilla ha ido vertiendo arena, piedras, materia orgánica y basura. Probablemente encontremos la entrada a otras tumbas excavadas en una segunda o tercera altura en la colina, pero antes debemos librarnos de la capa de tierra grisácea que cubre el ‘gebel’.
Por otro lado, cuatro grupos de obreros, supervisados por Gemma y Marga, excavan delante de las tumbas, sobre los patios de entrada, donde antes estaba el poste de la luz. Aunque tampoco aquí esperamos encontrar en los niveles más altos material significativo, al poco tiempo de empezar el trabajo Hasan sacó a la luz un fragmento de relieve proveniente de la tumba de Hery, de una de las paredes del pasillo. Se trata de un fragmento de una escena que representa la procesión funeraria que conduce a Hery a su tumba. A la entrada, un grupo de hombres ataviados con gorros muy peculiares recibe al cortejo bailando, dando saltos y tocando pitos con los dedos de las manos. Es la denominada “danza-muu”. El fragmento encontrado había sido robado de la pared, pero los ladrones tal vez lo arrojaron en el exterior al rompérseles por la mitad. Nosotros podremos en un futuro cercano volverlo a colocar en su sitio original, para regocijo del propio Hery.
-
Alí contrata a los obreros a primera hora. Hoy 45. Mañana más.
-
Un grupo de trabajadores comienza a trabajar sobre las tumbas.
-
Otro grupo continúa la excavación de los patios de las tumbas, donde antes estaba el poste de la luz.
-
El veterano Mohamed y otros obreros se afanan en el trabajo de excavación.
Trabajo de gabinete
Carlos y Juan, al final de la mañana, han retomado su tarea de dibujar los patios de entrada a las tumbas, Hoy han comenzado con la tumba intermedia, la que F. Kampp denominó –399–. Además, han colocado en el exterior una de las trampas para insectos, con el fin de ir capturando “víctimas” para cuando lleguen Isabel y Carolina, las entomólogas.
Curro ha estado primero terminando de revisar con Montse los materiales de las campañas anteriores guardados en los arcones, y luego ha comenzado a seleccionar e inventariar los materiales hallados. Ana ha estado prácticamente toda la mañana dentro de la tumba de Hery sacando fotos. Hoy les ha tocado el turno a los conos funerarios. José Manuel, además de supervisar el desarrollo de los distintos trabajos, ha estado estudiando una de las inscripciones del vestíbulo de la tumba de Djehuty. Se trata de un himno al dios Amón-Ra que no ha sido publicado ni estudiado, pues cuando Sethe incluyó en los Urkunden la inscripción usando las notas de Spiegelberg, confundió el orden de las columnas, haciendo que el texto no tuviera ningún sentido. Ana está haciendo con un programa de dibujo vectorial un dibujo muy preciso de la estela.
La continuación de la excavación por delante nos obliga a ampliar el perímetro de nuestra área de trabajo. Así, hemos movido la alambrada hacia adelante llegando hasta donde hace unos años excavó Daniel Polz. Se trata de proteger lo más posible el monumento y sus alrededores inmediatos.
A las siete de la tarde iremos todos a Luxor, pues en el auditorio del Museo de la Momificación, Francesco Tiradritti impartirá una conferencia sobre la tumba de Harwa. Pero antes, una parada técnica en el ciber-café para mandar las fotos y el resumen de la actividad de hoy. Todo sea por el Diario de Excavación “on-line”. Todo sea por vosotros.
-
Nada más comenzar la excavación, el grupo que supervisa Gemma sacó a la luz un fragmento de relieve proveniente de una de las paredes del pasillo de la tumba de Hery.
-
Cuando los obreros ya se han ido, después de la una, es el momento de clasificar los hallazgos de cada área.
-
Curro recibe los materiales para llevar a cabo una primera selección y hacer el inventario.
-
Carlos, Juan y Oscar dibujan detalladamente uno de los muros laterales del patio de entrada a la tumba ¯399¯, entre Djehuty y Hery.