El equipo está ya casi al completo, pues hoy se han incorporado tres más, María José, Pito y Andrés. Ya solo falta Roxie, que llegará en unos días. Salima, por desgracia y en contra de su voluntad, este año no podrá acompañarnos. Los tres se han adaptado a la marcha del yacimiento en cuestión de minutos. María José comenzará dibujando y estudiando cerámica con decoración plástica pendiente de campañas anteriores. Lucía abandonará por dos semanas la cámara pintada de Djehuty para ayudar a Andrés a siglar los fragmentos de relieve hallados en la excavación del año pasado e identificar el lugar exacto des su procedencia en la pared, para que luego los restauradores puedan fijarlos. Curiosamente, tres de ellos proceden de lugares donde ahora se ven grafiti en demótico, es decir, que cuando se escribieron en el siglo II a. C esa parte de la pared ya se había roto. Puesto que el grafiti se conserva bastante bien y el fragmento de relieve no es gran cosa, decidimos no recolocar esos fragmentos para dejar visibles los grafiti, que ahora son también parte de la historia de la tumba.
-
Algunos trabajadores del Sector 10 esperando la señal del rais para comenzar.
-
Gema toma notas de la excavación en su sector.
-
Elena y Mohamed reconstruyen las vasijas de cerámica del depósito del año pasado.
Pito, por su parte, ha bajado al pozo funerario de Hery con Cisco y ha estado filmando y sacando fotos de las momias de ibis y halcones tal como las hallamos la campaña pasada, antes de comenzar a excavar la cámara y se vayan extrayendo una a una. Como las momias se amontonan hasta la misma entrada y la mitad inferior de ésta se conserva cerrada con adobes, Pito ha tenido que hacerlo desde fuera, utilizando para ello una pértiga.
-
Lucía estudia los fragmentos de relieve procedentes de las paredes de Djehuty.
-
Andrés coloca fragmentos de relieve en su lugar original en el pasillo de Djehuty.
-
Vista del “pozo Benissa” que desciende hasta del agujero del techo de la capilla de Djehuty.
-
Ostracon con inscripción en hierático: “[…] el Osiris Djehuty”.
-
Dieta egipcia, sana y colorista.
Sólo llevamos tres días excavando y ya parece que llevamos una semana. El yacimiento es un hervidero de actividad por todos lados., en las jaimas, en el interior de las tumbas, a uno y otro lado del patio de Djehuty… Sólo hacer la ronda para supervisar las distintas tareas te lleva fácilmente un par de horas. Al final de la jornada, a las tres, el cansancio y el hambre se mezclan con la sensación del tiempo bien aprovechado y de que se ha dado un paso hacia adelante en el trabajo.