A primera hora de la mañana, reabrimos la tumba de Djehutynefer, quien fuera el sucesor de Djehuty como supervisor del Tesoro. Se construyó su tumba justo encima de la de Djehuty, y se hizo una fachada de adobe espectacular, tipo palacio, con una entrada con un arco de medio punto. Comenzamos a excavar su interior en 2015, pero lo abandonamos porque la tumba estaba muy dañada y llena hasta arriba de escombro moderno. Pero, con vistas a su publicación científica, que incluirá también las jambas y el dintel de la puerta de entrada que se las llevó Ipolito Rosellini al Museo de Florencia en 1829, y una estatua que ahora se encuentra en el Museo de El Cairo, hemos decidido hacer una cata en la entrada para confirmar que tiene una escalera descendente y determinar la altura del pasillo central. La publicación científica es el verdadero objetivo de la excavación arqueológica.
-
Entrada a la tumba de Djehutynefer.
-
Vista de la entrada a las tumbas grandes al final de la jornada.
-
Gamal excava con precisión en el interior de una capilla de adobe adosada a la roca.
-
Dalia, orgullosa tras haber juntado y pegado varios fragmentos de cartonaje.
-
Pies de una cobertura de momia de la dinastía XXII, hecha de cartonaje policromado y barnizado.
-
Hazem ayuda a Gude y Curro en el inventario y almacenamiento de materiales.
Y fue abrir un nuevo frente en la excavación, para que la zona de Angie y David subiera de intensidad y emoción. Mientras Saabut retiraba la tapa y el tablón de ataúd en el “túmulo” de expolio, Gamal excavaba el interior de una capilla de adobe de la dinastía XIII. Ahora falta por deducir a qué tumba o pozo estuvo asociada la capilla en cuestión. La verdad es que ambos trabajadores son unos artistas excavando, y para completarles, Pito ha estado fotografiando cada paso y Joan ha topografiado con precisión cada detalle. Se confirma que tenemos entre manos un área de la dinastía XIII y XII, en torno al año 1800 a. C. sin haber sido casi alterada después. También se documenta bien aquí los sucesivos aguaceros e inundaciones que sufrió la necrópolis.
-
Joan topografía la sala anexa a la tumba de Hery que excavaron Salima y Cisco.
-
Recolocación de los fragmentos caídos de la pared derecha de la tumba de Hery.
-
Vista de algunos de los fragmentos que ha recolocado ya Miguel Ángel a la entrada de la tumba de Hery.
-
Ahmed revoca con “hiba” el cerramiento moderno de la tumba de Djehuty.
-
Reunión entre restauradores, arquitectos, el rais y el mudir, para decidir cómo terminar el interior del cerramiento moderno.
-
Vista del patio de Djehuty: todavía ha de secarse la “hiba” de la fachada.
En la tumba de Hery, Miguel Ángel va a toda máquina recolocando en su lugar fragmentos caídos de la pared y recuperado en campañas anteriores. Le ayudan Rifai y Said. Para que el puzle encaje hay también que ajustar las piezas al milímetro. La tarea se complica cuando los bloques son muy pesados. En la tumba de Djehuty, mientras el equipo de restauradores sigue limpiando y consolidando las paredes de la sala transversal, Nacho y Joan van rematando el techo del cerramiento nuevo para poder instalar en un par de días los policarbonatos que harán de tragaluz para iluminar el espacio con luz natural.