-
La luna junto a los globos de la mañana
-
Carmen trabajando en la epigrafía de la tumba de Djehuty
-
Trabajos de revisión de la epigrafía
La actividad de hoy en el yacimiento ha continuado con las tareas de ayer. Marieta y Carolina siguen escaneando el yacimiento de forma sistemática, desde la carretera hacia arriba. El interior de los pozos funerarios y de las tumbas excavadas en la roca de la montaña no necesitan escanearlos porque ya lo hicimos en su momento y el resultado es bueno. Solo necesitan escanear las entradas para luego unir la superficie exterior con el interior de cada uno de ellos y conseguir una visión completa de las estructuras y del área donde se ubican.
-
El escáner láser de Leica Geosystems en acción.
-
Carolina y Marieta en acción con el escáner láser
-
¡Los desayunos del fatur! Tutu siempre atento a las cámaras.
Por otro lado, a las ocho y media nos abren el almacén del Servicio de Antigüedades, y hoy hemos seguido inventariando todo lo que tenemos guardado ahí, en cajas de plástico y arcones de madera. Las encargadas del almacén nos han pedido un listado completo con fotografía de cada una de las piezas, lo que nos va a llevar un tiempo considerable, pero va a servir para refrescar la memoria de lo que hemos ido llevando allí casi desde la primera campaña.
-
Pia y Miguel Ángel reconstruyen los tablones del ataúd del segundo periodo intermedio.
-
Pia revisando tablones de un ataúd del segundo periodo intermedio para su reubicación en los almacenes.
-
Bloques de ladrillos con la palabra nayah, que significa "éxito".
Carmen y yo nos hemos quedado en el yacimiento, en el interior de la tumba de Djehuty, en la cual, aunque esté ya abierta al público y se pueda visitar por cualquiera y en cualquier momento, nosotros podemos seguir trabajando con normalidad. Hoy hemos tratado de terminar de revisar los dibujos de la fachada. Mientras Carmen revisaba la inscripción biográfica de Djehuty, la denominada ‘estela de Northampton’ (en honor al marqués de Northampton, que fue quien patrocinaba las excavaciones cuando fue descubierta por Spiegelberg y Newbery), yo revisaba su dibujo del himno a Amón-Ra tallado en la roca al otro lado de la entrada. Con la epigrafía avanzamos despacio, pero el objetivo es producir un dibujo lo más preciso e informativo posible, cuidando al máximo los detalles, pues es luego en los detalles donde se encuentra la información más significativa, la que puede dar más jugo para un estudio de tipo histórico, filológico o arqueológico.