Mañana viernes es fiesta, y comenzaremos a excavar el sábado. Estos dos días previos en el yacimiento nos vienen fenomenal para poner todo a punto y procesar los materiales que quedaron pendientes de la campaña anterior. Joan y Pito han estado topografiando el yacimiento aprovechando que no hay tantos trabajadores por en medio. Incluso decidimos topografiar exhaustivamente la tumba de Djehuty, para lo cual la hemos vaciado de todas las cajas, arcones, mesas, maderas que hemos ido apilando por los rincones. En la vecina tumba de Hery, Pía y Suni, con la ayuda de Lucía y el mudir, han estado recolocando fragmentos en la pared izquierda del pasillo de Hery, donde se representa una gran escena de banquete familiar y la procesión funeraria que al dueño le hubiera gustado que se celebrara en su honor.
-
Amanecer en el comedor del Marsam.
-
David y Kristian comentan la estratigrafía de un corte del Sector 10 Sur.
-
El logo de Unión Fenosa Gas, nuestros patrocinadores, ya luce en una de las jaimas.
Mientras tanto, en la jaima, varios del equipo han estado haciendo fichas de materiales que quedaron pendientes del año pasado. Bueno, antes tuvimos una larga discusión sobre el método más eficiente de procesar el material, para tratar de evitar la repetición algunas tareas. La metodología hay que ir depurándola, usando la experiencia ya de algunos años, pero sin caer en la comodidad de seguir haciendo las cosas como las hemos venido haciendo solo por inercia.
-
Haciendo fichas de materiales en la jaima.
-
“Abu sheikh”, jefe de gafires (=guardias) en Gurna, nos acompañó en la visita a la tumba de Amenemhat.
-
Detalle de una gacela que forma parte de una procesión de ofrendas para el ka de Hery y su madre Ahmose.
-
Suni y Pía retoman la restauración de la pared izquierda del pasillo de la tumba-capilla de Hery.
-
Hazem pega sus primeras cerámicas de la temporada.
-
Pequeño fragmento de inscripción. El cuaderno muestra un dibujo en proceso de la fachada de la tumba de Djehuty-nefer hecho por Carlos.
Al final de la mañana, Lucía, David, Pito y el mudir volvieron a visitar la tumba del escriba Amenemhat, para bajar al pozo y poder estudiar con detenimiento los textos funerarios que decoran las paredes de su cámara sepulcral, con el objetivo de luego poder comparar el texto y la escritura con el texto de la cámara sepulcral de Djehuty. Acabamos la jornada a las tres y media. Al atardecer muchos del equipo cruzamos el río para ir a comprar a la ciudad de Luxor pequeñas cosas útiles, como un pincho para conectarnos a internet mejor que a través del wifi del hotel, aparatillos matamosquitos, sudanis (=cacahuetes), pastas, cambiar dinero. Para cenar, Klaus nos había organizado una pequeña barbacoa, que probablemente acabemos fumando una shisha de manzana.