Trabajo de campo
El trabajo de excavación se concentra desde hace un par de días a la entrada del patio de Djehuty, y poco a poco vamos sacando a la luz el suelo. En algunas zonas se conserva la capa de mortero de cal que lo recubría. En otras hay un montón de fragmentos de cerámica incrustados en el suelo, además de un par de conos funerarios y fragmentos de inscripción. En el sector supervisado por Marga hemos hallado un ostracon de cerámica con un pato pintado sobre la parte de dentro.
En el pozo de la tumba intermedia, a la entrada de la segunda cámara del lado sur, hemos seguido hallando pequeños fragmentos de papiro escrito. Hoy, además, la sorpresa ha sido descubrir una tapa de vaso canopo de cerámica pintada, como las dos que encontramos en la segunda cámara norte. La cara del hombre está intacta y conserva muy bien la policromía. Al fondo de la cámara, sobre los escombros, se pueden ver tres fragmentos del cuarto vaso canopo que compondría el juego. Como tenemos que ir muy poco a poco (sobre todo por los fragmentos de papiro), tendremos que esperar para ver si los fragmentos se juntan y componen toda la tapa.
-
Una tercera tapa de canopo de cerámica pintada se asoma en el interior de la segunda cámara sur del pozo de la tumba intermedia.
-
Omar trabaja con sumo cuidado a la entrada de la última cámara que queda por excavar dentro del pozo de la tumba intermedia.
-
A la entrada de la cámara funeraria, Omar sostiene en sus manos la tercera tapa de canopo.
-
Junto al muro Oeste del patio de la tumba de Djehuty puede verse parte del mortero de cal que recubriría el suelo.
Trabajo de gabinete
Andrés sigue, meticulosamente y con mucha paciencia, agrupando fragmentos de relieve e inscripciones del interior de la tumba de Djehuty. Su trabajo está dando frutos importantes para la futura reconstrucción y restauración de las paredes. Dentro de la última cámara, Carlos Cabrera y José Manuel han continuado excavando muy poco a poco, y hoy han recuperado media docena de fragmentos de relieve de las paredes.
-
En el sector de Marga ha aparecido un bello ostracon figurativo.
-
Andrés sostiene un fragmento de relieve hallado en el exterior en el sitio que le corresponde, en una de las paredes del pasillo de la tumba de Djehuty.
-
El “mudir” trabajando dentro de la capilla de Djehuty.
-
José Manuel hace una ficha de los fragmentos de La Tablilla del Aprendiz hallados en esta campaña.