13 enero 2022

Hoy hemos empezado la excavación con seis grupos de excavadores, bajo la supervisión de Laura, Ana y David. Normalmente nos quedan pendientes materiales por procesar de la campaña anterior y por eso al principio nos retrasamos unos días en empezar a excavar; pero en la última campaña, que fue en los meses de mayo y junio del año pasado, conseguimos dejarlo todo terminado. El rais Alí organizó las cuadrillas, colocando a los más expertos con el paletín, y a su lado uno en pie con la azada, y cuatro canasteros detrás que acarrean las espuertas con tierra hasta el tractor. Hay que reconocer que cuando Alí dio la voz de salida, el sonido del metal rascando la tierra y las voces de los trabajadores llamándose unos a otros componen una de las músicas más estimulantes de Egipto.

Al mismo tiempo, Carmen y Pía han comenzado a limpiar y consolidar las capillas de adobe, asistidas por Esmá y Rifai. Este es uno de los objetivos del proyecto para el cual nos ha financiado el American Research Center in Egypt (ARCE), dependiente de la Agencia estadounidense de ayuda al desarrollo (USAID). Hace dos años ya nos financiaron la conservación y análisis del jardín funerario, así como la realización e instalación de su réplica. Este año nos han aprobado un proyecto para preparar el yacimiento para abrirlo a visitantes. Es una suerte poder contar con su apoyo.

Este año contamos con algunos miembros nuevos en el equipo. Uno de ellos es Emilio Abad, arqueólogo especialista en Sistemas de Información Geográfica, que es quien ha diseñado y desarrolla la nueva base de datos asociada al SIG. Nos acompañará un par de semanas para ver sobre el terreno las peculiaridades de nuestro trabajo, de los monumentos y estructuras, del material hallado, de su documentación y su almacenamiento. Ha instalado su mesa de trabajo en una de las tumbas, junto a Jesús.

Por su parte, María ha comenzado a sacar de su lugar de almacenamiento las cajas de cerámica que tiene previsto estudiar durante esta campaña. Como ya es costumbre, hemos montado un toldo con esterillas debajo para que pueda desplegar sobre ellas los cientos de fragmentos de las vasijas provenientes de una zona concreta del yacimiento, concretamente del pozo donde encontramos las sandalias rojas y las bolas de cuero blanco. La actividad de hoy hace que mañana, viernes, podamos disfrutar más si cabe del día de descanso.