13 enero 2013

¡Acción! Por fin acción, por fin la excavación se pone en marcha. Y la verdad es que el primer día no ha defraudado. Contratamos a unos sesenta trabajadores, que el rais Alí organizó en nueve grupos. Carlos se subió al sector por encima de las tumbas con dos grupos. Gema se encargó de coordinar a tres grupos, que se van a encargar de excavar la zona delante de la tumba-capilla de Ay, los dos metros de potencia de derrubio acumulado sobre el patio de entrada. A pocos centímetros por debajo del suelo actual, hallaron un fragmento de cerámica (ostracon) con el final de una línea escrita en letra cursiva (hierático) que menciona al “[…] Osiris Djehuty”.

Al otro lado de la tumba-capilla de Djehuty, en el Sector 10, Angie y José Miguel se encargan de dirigir a dos grupos cada uno. En la zona de arriba, al norte, José Miguel (Chemi) excava la continuación del gran depósito de cerámica que sacamos a la luz el año pasado. Hoy ha recogido 16 bolsas de cerámica, casi todas las vasijas conservándose casi completas. En principio, la mayoría (si no todas) datan del Reino Nuevo, y en concreto de la dinastía XVIII. En la zona sur, Angie excava junto a la capilla de adobe donde hallamos cinco shabtis de madera, tres de ellos con el nombre de Ahmose. Delante de la capilla , como cabría esperar, comienza a salir a la luz el brocal de un pozo funerario. Junto a este, hemos hallado hoy una lápida de piedra (“estela”), en la que se pueden distinguir dos figuras masculinas enfrentadas, de pie, con una mesa de ofrendas en medio y algunos signos de una inscripción que les identificaría, pero que por desgracia no podemos leer por ahora. Tal vez, cuando Pía retire las concreciones de tierra, puedan verse mejor las figuras y los epígrafes. Además, encontramos un pequeño fragmento de papiro con unos sinos en hierático… La verdad es que no se puede pedir más para el primer día.

Hoy se han unido al equipo los tres restauradores egipcios que ya estuvieron con nosotros la campaña pasada: Ahmed Bahdadi, Khaled y Mohamed. Rápidamente se han puesto manos a la obra en el pasillo central y en la sala más interna de la tumba-capilla de Djehuty. Nuestro equipo de restauración, tres españoles y tres egipcios, es todo un lujo y reflejan perfectamente la filosofía del Proyecto.