13 enero 2005

Trabajo de campo

Hoy ha sido nuestro segundo y último día de trabajos previos a la excavación, que comenzará el sábado. Con diez hombres se ha organizado la limpieza del yacimiento y alrededores. Carlos y Juan han replanteado la cuadrícula del yacimiento. Después han seguido con los preparativos de su artilugio, que han bautizado con el nombre de DOCE, “Dispositivo Obturador del Canal de Escombros”. Para comunicarse cuando Carlos está sacando escombros en el interior de la tumba de Djehuty y Juan fuera, arriba de la colina, se han traído de España un intercomunicador chulísimo, que abre las bocas de los trabajadores. A media mañana, Alí trajo la viga que encargaron ellos el día anterior en Luxor, desde donde se suspenderá el dispositivo.

Curro y Parrita terminaron de revisar los materiales almacenados dentro de la tumba de Djehuty y se pusieron junto a la jaima manos a la obra con unas bolsas de materiales que quedaban pendientes del año pasado.

Trabajo de gabinete

Pía, la restauradora, ha comenzado a limpiar la denominada “estela de Northampton”, una inscripción grabada en la fachada de la tumba de Djehuty y que enumera sus tareas al servicio de la reina Hatshepsut y sus virtudes como administrador y como persona. En la tarea a ayudado Mohamed, uno de los hermanos de Alí que ya trabajó con nosotros y demostró una gran habilidad con la cerámica.

Junto a ellos, Gemma y José Manuel han continuado y terminado de ordenar y clasificar los fragmentos de relieve, y Marga se ha dedicado a estudiar los ushebtis.

Ana ha realizado ya todas las fotos pendientes del año pasado. Además, ha dibujado ya con un programa de dibujo vectorial, Freehand, la pequeña estela que fue tallada en la fallada de la tumba entre la de Djehuty y la de Hery, la –399–, en época ramésida.