La excavación en el sector delante del jardín ha sufrido hoy un golpe de timón, como cuando vas navegando y das un bordo. Hemos comenzado tomando puntos coordenados de los montones de piedras para apoyar la fotogrametría y, poco después, comenzamos a retirarlas. Así quedaba al descubierto el suelo sobre el cual los saqueadores de los pozos arrojaron las piedras que bloqueaban el acceso a las cámaras sepulcrales. El suelo no es uniforme y a simple vista ya se veían huecos de perfil irregular. Llegado a este punto, decidimos prescindir de las cuadrículas y que cada grupo se ocupara de un área definida por el terreno. Los excavadores tendrían también que ir siguiendo el estrato independientemente del potencial que este tuviera, viéndose a simple vista que la altura o potencia del estrato podría variar bastante de una zona a otra. A partir de aquí hasta el nivel del suelo del patio del jardín deberíamos ir mucho más despacio e hilar mucho más fino si queríamos entender qué es lo que había ido ocurriendo en esta área, a la entrada del patio. El terreno seguiría siendo revuelto, pero ahora se trataría de un revuelto producido en época antigua.
-
Tomando puntos topográficos al comenzar la excavación de hoy.
-
Cono funerario del “supervisor del ganado de Amón, el líder, Djehuty”.
-
Badauy excava con José Miguel en el área delante del jardín.
-
Un cuenco hallado en la tumba de Carlos lleno de arena aluvial.
-
Sebas analiza la arena que contenía un cuenco de la tumba de Carlos en busca de polen.
-
Zulema con un jarrón hallado en la tumba de la dinastía XII que excava Carlos.
El primer grupo de objetos en salir a la luz, para nuestra sorpresa, ha sido un pequeño conjunto de conos funerarios de Djehuty. Los conos eran más cortos de o normal y todos ellos llevaban la impronta de “supervisor del ganado de Amón”. José Miguel estaba más que contento, sobre todo porque él ya descubrió un conjunto de conos de Djehuty hace unos años en el patio de una tumba ubicada justo por encima de la tumba de Djehuty.
-
Guillem vacía el contenido de un vaso-hes para libaciones.
-
Carlos excava el interior de uno de los ataúdes rotos y tirados en el pasillo central de la tumba de la dinastía XII.
-
Guillem cribando arena de dentro de la tumba de la dinastía XII.
-
Plato con una figurilla de una vaca en el centro, hallado hoy por Kristian.
-
Ibrahim y Yasín excavan mientras Carlos va tomando nota de los detalles.
-
El mudir, Carlos y el inspector Ahmed comentan el saqueo de la tumba de la dinastía XII.
Carlos ha seguido sacando más cerámica completa o casi completa de la excavación del interior de la tumba asociada al jardín. Además de la pieza en sí misma, el valor añadido reside en el relleno de cada pieza, pues, además de arena aluvial consecuencia de sucesivas riadas, las vasijas podrían todavía conservar alguna semilla o incluso polen. Por eso, Sebas, el palinólogo que se ha unido hoy al grupo, analiza con cuidado el relleno de cada cerámica e incluso de las partes de ataúd que ha ido excavando Carlos con Ibrahím y Yasín.