-
La gran capilla vista desde arriba.
-
Ainara con las pequeñas botellitas cerámicas halladas frente al muro del patio de la capilla 03.
-
María trabajando con la cerámica de la dinastía 13.
Los restauradores siguen consolidando las partes más frágiles de la capilla. Asmaá y Nadjar, bajo la dirección de Miguel Ángel, están haciendo un gran trabajo. La capilla tiene partes muy frágiles, como el suelo de barro, la escalera o los adobes de la base de la estructura sin casi apoyo, lo que hacía imprescindible acometer la consolidación esta campaña. Mientras tanto, Ana, Hagag y Hussein siguen excavando el pozo de la parte de atrás.
-
Trabajos en el pozo ubicado tras la capilla grande.
-
Cono funerario con impronta.
-
Restos de policromía azul egipcio en cerámicas usadas como paletas.
Por su parte, en la zona que excavan Laura y Ainara con Salem, ha ido saliendo a la luz un agujero con adobes caídos y cerámicas completas que pueden datarse en la dinastía XIII. Las botellitas no parecen conservar su contenido, pero algunos de los cuencos tienen restos de cebada. En la zona hay muchos restos botánicos, de ofrendas vegetales. Parecen restos de persea, un arbusto común en el antiguo Egipto y con connotaciones religiosas, asociado a la resurrección del difunto.
En lo alto de la colina, David y Miguel Ángel Hervás continúan, con numerosos trabajadores, retirando los estratos de derrubio moderno que en su día se arrojaron colina abajo. De vez en cuando, se encuentran con alguna sorpresa, como hoy, que han hallado parte de una vasija de cerámica que fue reutilizada como recipiente para gestionar pigmento azul, probablemente hecho con el denominado ‘azul egipcio’. El artesano o artista estaría decorando alguna tumba cercana.
-
Vistas desde el toldo donde trabajan Emilio y José Manuel.
-
Asmaa trabajando en la conservación de la capilla grande.
-
Buen equipo de restauradores despidiendo a Miguel Ángel en su último día de trabajo.
.