Cuando echamos la ropa sucia a lavar, esperamos que Saaber nos la devuelva limpia lo antes posible, pero luego se acumula en las mesas del pasillo indefinidamente, esperando que la gente la recoja. Incluso hay rumores de que pudiera haber ropa danzando incluso del año pasado. Bucear entre la ropa buscando tus calcetines se ha convertido casi en una excavación. Parecen todos iguales, y muchos de ellos podrían valerte, pero tú buscas los tuyos. En el proceso, te tropiezas con unos más viejos, con otros más bonitos, con algún diseño raro que te invita a tratar de identificar de quién serán. Hay cosas que parecen no tener ningún sentido y es que a lo mejor no lo tienen, y se lo damos nosotros. ¿Qué buscas? ¿Por qué buscas algo en concreto? En arqueología te están asaltando preguntas constantemente y tienes que estar replanteándote hipótesis y métodos casi a la par. Creo que lo mejor es seguir dándole vueltas a las cosas, ser flexible, no tener una única forma de ver las cosas y de actuar, no dejar de plantearte preguntas.
-
“Brindis”. Detalle de una inscripción en la capilla de Djehuty.
-
Hepehet, palabra egipcia para “caverna”.
-
Alí Farouk alcanza algo a Angie en la excavación del pozo.
Hoy ha sido un día muy intenso y hemos acabado comiendo a las seis de la tarde. En estos casos, un gin&tonic de Gordon’s con medio limón exprimido, de los egipcios pequeñitos, es el mejor reconstituyente. En el yacimiento pasan tantas cosas a la vez, que es difícil mantenerte al tanto de todo. Los pozos ahora están en su mejor momento, pero también en la zona de Carlos y José Miguel cada vez se ven más claras las estructuras. Algunas de las piezas que hallamos tienen un gran valor en sí mismas, pero es en su contexto arqueológico donde cobran su valor real y su significado.
-
Yuma, Angie y José Miguel posan contentos al final de la jornada.
-
José Miguel y el mudir disfrutando del momento.
-
Ostracon hallado en el Sector 10 Sur.
-
Elena se acerca a la excavación para examinar in situ una cerámica.
-
Elena y Hazem fotografían cerámica en la jaima.
-
Miguel Ángel ha recolocado ya más de veinte fragmentos en la pared del fondo de la capilla de Djehuty.
Dentro de la tumba de Djehuty, la restauración también está ofreciendo resultados muy lucidos. Nieves y Miguel Ángel se pasan la mayor parte del día allí metidos, junto con Khaled, Mohamed y Saad. Por su parte, Pía, ha estado ocupada limpiando y consolidando un ataúd de la dinastía XVII y, de vez en cuando, se toma un respiro y dibuja algunas de las cerámicas decoradas más singulares, dibujos que luego acabará en Madrid siguiendo una técnica de puntos.